La recogida de restos de poda en la huerta de Murcia se multiplica por cinco en un lustro

La recogida de restos de poda en la huerta de Murcia se multiplica por cinco en un lustro

Martes, 29 de julio 2025, 18:10

Hasta por cinco se ha multiplicado en el último lustro la cantidad de restos de podas agrícolas recogidos mediante los contenedores itinerantes instalados a tal fin por el Ayuntamiento de Murcia y la concesionaria del servicio de limpieza viaria, PreZero. En total, el año pasado se retiraron por esta vía más de 226 toneladas, frente a las 47 toneladas de 2020, año del nacimiento de la iniciativa. Cierto es que esta se estrenó casi con la irrupción de la pandemia, pero ya en 2022, los kilos recolectados no llegaron a los 70.000, lo que demuestra una aceptación creciente de la propuesta. De hecho, en lo que va de este año ya se han retirado casi 135 toneladas.

Llegó esta medida como complemento de otra que arrancó unos meses antes, la de la puesta en marcha del servicio de trituración de los restos de podas para pequeños huertos que presta en la actualidad la Asociación de Pequeños Agricultores, Asaja, en virtud de un convenio de colaboración con el Consistorio. En este caso, los registros se han multiplicado por más de tres, ya que en los primeros dos años se recogieron unas cien toneladas anuales y en 2024 se superaron las 330 toneladas de residuos, que, una vez triturados, pueden ser utilizados como abono orgánico.

Incineración permitida

Es cierto que sigue siendo posible percibir, de manera habitual, quemas de restos agrícolas en diversos punto del municipio. Hay que recordar que la incineración está permitida por la legislación regional para las pequeñas explotaciones, por motivos sanitarios y para evitar plagas, siempre que haya comunicación previa y no se haga durante alertas atmosféricas. No obstante, destaca el edil de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, que esta iniciativa municipal, premiada por la Federación Española de Municipios y Provincias, «ha ayudado a mejorar la calidad del aire, reduciendo las quemas gracias a la articulación de alternativas y al trabajo de concienciación con huertanos. «Hay que estar de enhorabuena», zanjaba Alfonso Gálvez, presidente de Asaja.

Enlace de origen : La recogida de restos de poda en la huerta de Murcia se multiplica por cinco en un lustro