
Los docentes interinos que han participado en las últimas oposiciones de profesor de Secundaria han copado una de cada cuatro plazas adjudicadas. La tasa de … interinos que consolidan el empleo que venían desarrollando es en todo caso inferior a la registrada otros años: en la convocatoria a maestros del pasado año, el 95% de los aspirantes que obtuvieron plaza formaban parte de las listas de interinidad, es decir, ya estaban trabajando cubriendo suplencias. En las últimas convocatorias de Secundaria (los dos cuerpos, el de maestro y el de profesor alternan las oposiciones anualmente), el cupo de interinos que logró consolidar la plaza ronda el 80%.
Las oposiciones de Secundaria y Formación Profesional celebradas en junio han dejado un 19,68% de plazas vacantes por el elevado número de aspirantes suspensos registrado. De las 1.595 plazas convocadas, son 314 puestos los que quedan vacantes, es decir, sin adjudicar. La primera criba realizada tras la primera parte del examen ya dejó a miles de aspirantes fuera del proceso, y tras la defensa de la programación, la exposición oral de la unidad didáctica y la fase de concurso donde se bareman los méritos de los candidatos (años de experiencia, cursos…), se cubrieron 1.281 plazas. En especialidades como Lengua, Matemáticas y Física y Química los puestos vacantes están por encima de la media.
Desde la Administración regional consideran que si los interinos han tenido menos peso en este proceso que en otros, podría obedecer en buena medida al hecho de que en los últimos años se han desarrollado varios procesos de consolidación de empleo que han dado la oportunidad a muchos de los docentes que ocupaban vacantes a estabilizar su situación laboral. Una vez adjudicadas las plazas, las listas de interinos serán renovadas, con la inclusión de centenares de nuevos aspirantes.
Las 314 plazas que han quedado desiertas se incluirán en la oferta de empleo de las próximas oposiciones de Secundaria, en 2027, cuando está previsto que se convoquen 1.500 plazas, según anunció en su día el consejero de Educación. A ese total, se sumarían las 314 vacantes, pero los aspirantes tendrán que esperar en cualquier caso hasta 2027. «La Consejería apuesta por dar estabilidad a las plantillas y reducir la temporalidad empleando todos los recursos legales que tenga a disposición en futuras convocatorias», destacó el titular de Educación, Víctor Marín. El próximo año se convocarán oposiciones para el cuerpo de maestros.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los interinos copan las oposiciones docentes y se llevan el 76% de las plazas