El Ayuntamiento de Murcia pide un préstamo de casi 30 millones para asegurar proyectos como San Esteban o el Parque Metropolitano

El Ayuntamiento de Murcia pide un préstamo de casi 30 millones para asegurar proyectos como San Esteban o el Parque Metropolitano

Miércoles, 30 de julio 2025, 14:18

Una financiación asegurada para el proyecto de ciudad del gobierno de José Ballesta. Eso es lo que se ha querido lograr con el acuerdo al que dio luz verde el pasado lunes la Comisión de Pleno de Fomento, Movilidad, Gestión Económica y Asuntos Generales del Ayuntamiento de Murcia y que será ratificado este jueves por la Corporación Municipal. Se trata de la autorización para concertar una operación de crédito extraordinario que roza los 29,5 millones de euros que se destinarán íntegramente al capítulo de inversiones.

Permitirán estos fondos completar en su totalidad, o casi, la financiación de grandes proyectos como la construcción del jardín ubicado sobre el yacimiento de San Esteban -con siete millones en lo que toca a la aportación municipal-, el Parque Metropolitano de Barriomar -que será licitado en los próximos días, según el edil responsable José Guillén-, la rehabilitación de la casa torre Falcón de Joven Futura, los proyectos de puesta en valor de las Fortalezas del Rey Lobo o la recuperación de la Cárcel Vieja.

Este último proyecto se encuentra en ejecución, casi como la Ciudad del Tenis Carlos Alcaraz, que se encuentra en la fase final del proyecto de adjudicación. Por lo tanto, parte de este crédito viene a cubrir obligaciones que debían presupuestarse de manera plurianual en próximos ejercicios, pero que completan, así, con antelación, el presupuesto necesario para su finalización el año próximo. También parte destinan parte de estas cantidades a cubrir proyectos que deberían haber sido financiados en principio, según disponen los presupuestos municipales, con la venta de patrimonio público del suelo, o lo que es lo mismo, de parcelas privativas municipales.

Este es el caso, por ejemplo, de la adecuación de la fachada fluvial del Segura o de la aportación que debe hacer el Consistorio al llamado préstamo participativo de Murcia Alta Velocidad, es decir, la contribución municipal a las obras de soterramiento y de urbanización del entorno de la estación del Carmen. En este caso se destinan seis millones de euros. De hecho, son unos siete millones en inversiones los que cambian su fuente de financiación de las subastas inmobiliarias a este nuevo crédito. No obstante el concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, señaló que «se ha ejecutado el 70% de lo que se esperaba lograr a través de estas ventas y seguimos con otras operaciones por lo que, lo único que estamos haciendo es asegurar esas partidas antes de que se puedan consolidar por otras vías».

Otros proyectos que contempla este acuerdo son, por ejemplo, la financiación de las expropiaciones necesarias para desarrollar el plan parcial de la nueva ciudad deportiva Del Real Murcia, la creación de nuevas salas de estudio o cantidades que aún quedaban pendientes de cubrir en relación a los proyectos de movilidad subvencionados con fondos europeos, así como actuaciones de mejora de zonas verdes, colegios y escuelas infantiles o centros de mayores.

«Podemos realizar esta inyección tras estabilizar la situación económica del Ayuntamiento, que heredamos con 76 millones de remanente negativo de tesorería y recuperar la capacidad de financiación», destacó Muñoz, subrayando que «estos casi 30 millones se suman a los 15 que ya habían sido tomados en préstamos durante este ejercicio». De hecho, aseguró que entre 2023 y 2024 se han destinado 103 millones a inversiones, «lo que triplica lo destinado en los años 21 y 22».

Enlace de origen : El Ayuntamiento de Murcia pide un préstamo de casi 30 millones para asegurar proyectos como San Esteban o el Parque Metropolitano