La ampliación del permiso por nacimiento y cuidado de hijos, aprobada el martes por el Consejo de Ministros y publicada ayer en el … Boletín Oficial del Estado (BOE), no entusiasma ni a empresarios ni sindicatos en la Región, aunque por distintas razones. Mientras la patronal Croem se teme una nueva afectación a la organización de las plantillas de las compañías, desde UGT y CC OO coinciden en señalar que la medida, aunque positiva, es «insuficiente».
Las tres organizaciones recuerdan que lo que hace el Gobierno de Pedro Sánchez con el Real Decreto-Ley 9/2025, que entra en vigor hoy, es trasponer la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, cuyo plazo venció en agosto de 2024. Además, en relación a las familias monoparentales (permiso que se amplía a 32 semanas), se incorpora la doctrina señalada por el Tribunal Constitucional en la sentencia 140/2024, de 6 de noviembre, por la que les reconoce a estas personas un permiso adicional con la finalidad de garantizar la igualdad de los menores con respecto a las unidades familiares biparentales. El permiso supone una semana más por paternidad y maternidad, pasando de 16 a 17 semanas, y dos retribuidas por cuidados hasta los 8 años.

Permisos por nacimiento y
cuidado de menor en la Región*
Primer semestre de 2025
(*) Número de expedientes estimados, no se recoge el número de perceptores ya que, al poder fraccionar los periodos de disfrute de la prestación, el número de perceptores se incrementa cada vez que la misma prestación se reactiva
Excedencias por cuidado de familiar en la Región
Primer semestre de 2025
Permisos por nacimiento
Excedencias por cuidado de familiar
Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

Permisos por nacimiento y
cuidado de menor en la Región*
Primer semestre de 2025
(*) Número de expedientes estimados, no se recoge el número de perceptores ya que, al poder fraccionar los periodos de disfrute de la prestación, el número de perceptores se incrementa cada vez que la misma prestación se reactiva
Excedencias por cuidado de familiar en la Región
Primer semestre de 2025
Permisos por nacimiento
Excedencias por cuidado de familiar
Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

Permisos por nacimiento y cuidado de menor en la Región *
Primer semestre de 2025
Excedencias por cuidado de familiar en la Región
Primer semestre de 2025
(*) Número de expedientes estimados, no se recoge el número de perceptores ya que, al poder fraccionar los periodos de disfrute de la prestación, el número de perceptores se incrementa cada vez que la misma prestación se reactiva.
Permisos por nacimiento
Excedencias por cuidado de familiar
Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
«Habrá que examinar detenidamente los efectos de esta norma en la organización de las plantillas de las empresas, así como su repercusión en relación a las cláusulas en materia de conciliación previstas en los convenios colectivos», se limitó a señalar a LA VERDAD el presidente de Croem, Miguel López Abad. Desde Croem recuerdan que «hay convenios colectivos en la Región que contemplan permisos por cuidado de hijos menores que mejoraban la regulación anterior y que ahora pueden quedar subsumidos con la nueva normativa».
La Seguridad Social destinó 121 millones de euros el pasado año en el pago de los 18.313 expedientes tramitados en la Región
Para el secretario de Formación, Vivienda, Juventud y Comunicación de UGT en la Región, Miguel García Lajarín, el paso que ha dado el Gobierno de España «es demasiado tímido». «Creemos que es el momento de mejorar la vida de las personas trabajadoras y de avanzar todo lo que no se ha conseguido estos años, por lo que el acuerdo nos parece insuficiente», declaró Lajarín, quien recuerda que UGT lleva «años» solicitando al Ejecutivo central la remuneración del permiso de ocho semanas y la ampliación «hasta 20 semanas» de las prestaciones por nacimiento. Sí celebra que las familias monoparentales vayan a tener el doble de tiempo, «porque cualquier menor tiene el mismo derecho a ser cuidado por sus progenitores, tanto si son uno como si son dos».
Los sindicatos aspiran a que el permiso por nacimiento y cuidado del hijo llegue a las 20 semanas, como acordaron PSOE y Sumar
Para la secretaria general de Comisiones Obreras en la Región, Teresa Fuentes, las medidas permitirán «un avance en derechos y en el cumplimiento de la directiva europea, pero siguen siendo insuficientes para alcanzar el objetivo de una corresponsabilidad efectiva». Según Fuentes, mantener todavía permisos sin retribuir perjudica especialmente a las mujeres. «Las semanas del permiso parental tienen que retribuirse en su totalidad. No se trata de evitar la multa de Europa buscando atajos y mezclando otros conceptos como la lactancia o el permiso por nacimiento, sino de reconocer derechos», recalcó Teresa Fuentes, que anima al Ejecutivo que avance hasta un permiso de veinte semanas, tal y como está contemplado en el pacto de gobierno de PSOE y Sumar.
Balance ministerial
En cualquier caso, la ampliación de los permisos de paternidad y maternidad obligará a la Administración del Estado a aumentar el desembolso económico que realizaba en la Región. En el primer semestre del año, según datos del Ministerio de Inclusión, se reconocieron en la Región un total de 18.313 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor, por las que se realizaron pagos por importe global de 121,6 millones de euros. En el primer semestre de 2025, según datos dados a conocer ayer por el Ministerio, el número de expedientes ascendió a 9.126, de los que 5.224 correspondieron al segundo progenitor (normalmente, el padre) y 3.902, al primero (habitualmente la madre). El gasto fue de 63 millones de euros.
ASÍ LO VEN
-
Miguel López Abad. Croem
«Habrá que ver los efectos en las plantillas de las empresas y su repercusión en las cláusulas de conciliación de los convenios colectivos» -
Miguel García Lajarín. UGT
«Es un paso demasiado tímido, es el momento de mejorar la vida de las personas trabajadoras» -
Teresa Fuentes. CC OO
«Las semanas del permiso parental deben retribuirse en su totalidad. No se trata de evitar la multa de Europa buscando atajos»
El hecho de que haya más permisos de padres que de madres se explica por parte del Ministerio en que los primeros suelen fraccionar más el disfrute de la prestación, «por lo que el número de perceptores se incrementa cada vez que la misma prestación se reactiva».
-
Las mujeres copan las excedencias por cuidado de familiares
Casi nueve de cada diez excedencias para el cuidado de familiares (ascendientes o descendientes) que se conceden en la Región de Murcia son para mujeres, según muestran los datos oficiales del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En concreto, en el primer semestre del presente año 2025 se concedieron 935 excedencias, de las que 806 (86,3%) correspondieron a mujeres por solo 129 (13,7%) de las que se beneficiaron hombres, lo que demuestra que todavía queda camino que recorrer para la corresponsabilidad en el ámbito de los cuidados. El porcentaje de varones que dejan el trabajo para dedicarse exclusivamente a tareas relacionadas con la familia es más bajo en la Región que en el conjunto de España, donde llega al casi el 17% en el primer semestre del año. No obstante, también en el ámbito estatal las mujeres ganan por goleada en ese sentido. Asimismo, el número total de excedencias creció alrededor de un 9% en la Región entre enero y junio pasados en relación con el mismo periodo del pasado año 2024.
-
Un millar de bebés inscritos en la Seguridad Social desde el hospital
Más de un millar de progenitores de la Región, concretamente 1.010, han podido inscribir a sus hijos recién nacidos en el Registro Civil y darlos de alta en la Seguridad Social directamente desde el mismo hospital, sin necesidad de acudir presencialmente a ninguna oficina gestora.
Así lo aseguran fuentes de la Delegación del Gobierno en la Región, que indican que este programa se puso en marcha en el mes de mayo en una serie de hospitales de la Comunidad, con el objetivo de facilitar los trámites burocráticos a los padres y madres.
En concreto, cuentan con este servicio para los pacientes los hospitales del Noroeste de Caravaca de la Cruz; Santa Lucía de Cartagena; Rafael Méndez de Lorca; Virgen de la Arrixaca de Murcia; La Vega de Murcia; QuironSalud de Murcia; y Virgen del Castillo, de Yecla.
En resumen, según la Delegación, cuando el padre o la madre inscribe al bebé en el hospital, se produce una solicitud automática de asistencia sanitaria para su tramitación por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La ampliación del permiso de paternidad no convence a empresarios ni a sindicatos