
Adif ha iniciado los trámites de ocupación de terrenos para instalar la segunda vía de alta velocidad (ancho internacional) entre Murcia y San Isidro, en … la Vega Baja alicantina. De esta forma da otro paso para completar el diseño ferroviario con Alicante. Este tramo es uno de los cuellos de botella del Corredor Mediterráneo, y debe ser optimizado para el incremento de tráfico previsto a medio plazo, una vez que Almería quede conectada a la alta velocidad. De hecho, en Adif señalan que esta parte de la red puede quedar saturada a medio plazo.
Con la actuación prevista habrá doble vía de ancho internacional desde Murcia a Madrid, ya que en la actualidad solo opera una vía de estas características entre Murcia y San Isidro. Esto hace que el servicio de cercanías esté ahora dividido entre Murcia y Alicante: por un lado automotores antiguos que circulan por Elche por el trazado tradicional, y otro lado trenes eléctrico de la clase Alvia que utilizan el trazado moderno por Monforte del Cid.
El asesor del movimiento Quiero Corredor, el ingeniero Francisco García Calvo, indica que cuando se proceda al cambio de ancho de la segunda vía hasta San Isidro, Murcia se quedaría temporalmente sin servicio de cercanías reales hasta Alicante, ya que la vía única actual entre San Isidro y Alicante, que pasa por Elche y Torrellano, seguiría siendo de ancho ibérico. Apunta que si antes no se hace nada, se tendría que hacer transbordo en San Isidro.
El experto García Calvo apunta que si no se toman otras medidas, habría transbordos de forma temporal en los cercanías
Esta situación se mantendría hasta que se modernice toda la red entre ambas provincias. Adif licitó el año pasado los proyectos para implantar el ancho estándar internacional entre San Isidro, Elche y Alicante, que incluye la nueva variante de Torrellano y una estación en el aeropuerto alicantino. Este nuevo diseño conlleva abandonar el trazado convencional que discurre actualmente junto a la costa, en la zona de entrada y salida a Alicante
El movimiento Quiero Corredor reclama de forma urgente el cambio de ancho de vía entre Murcia y Alicante para pasajeros y mercancías, que es lo que acometerá Adif. No obstante, exige asimismo una nueva línea Monforte-Murcia exclusiva para mercancías con bifurcación hacia Cartagena y Alcantarilla, que debe discurrir en paralelo a la autovía A-7.
Adif Alta Velocidad ha sacado a información pública la ocupación de terrenos en los municipios de San Isidro, Orihuela y Murcia, que afecta a un total de siete fincas, por lo que ha abierto un período de información pública de quince días hábiles.
Conexión con Valencia
También hay avances en la parte norte del Corredor Mediterráneo que facilitarán la conexión con Valencia en alta velocidad. El Ministerio de Transportes contratará el suministro de carriles para la implantación del ancho mixto en el tramo La Encina-Alicante, así como el montaje de la segunda vía entre Moixent-L’Alcúdia de Crespins. La inversión asciende a 22,7 millones de euros.
En la parte andaluza, el Ministerio elabora el proyecto funcional para unir Almería con Granada en una hora y media, con una inversión superior a los 1.000 millones de euros. Se trata de una actuación paralela a la línea Murcia-Almería.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Adif avanza para completar la red de alta velocidad Murcia-Alicante