
Los últimos datos de siniestralidad laboral han puesto en guardia a la patronal y los principales sindicatos de la Región de Murcia, fundamentalmente por … dos aspectos clave que afloran entre los porcentajes que indican una leve caída en el número total de accidentes. Por un lado, la Comunidad acumula un incremento de muertes vinculadas al trabajo que, solo entre enero y mayo, acumuló un ascenso del 40% respecto al mismo periodo del año anterior; y por otro, la carretera aparece como responsable de más de la mitad de los fallecimientos.
Pese a la reducción del 5,4% de los accidentes que implicaron baja laboral, el descenso del 5,9% en los que se produjeron durante la jornada, así como la caída del 2,2% en el número de incidentes en el camino de ida o vuelta del trabajo que refleja el último informe de siniestralidad de la patronal Croem, los de mayor gravedad, aquellos que acaban costando vidas, pasaron de 10 a 14 en esos cinco primeros meses del año, y ya hay que lamentar al menos una muerte más: la del hombre de 57 años al que el pasado martes le cayó encima una voluminosa pieza en un taller de Molina de Segura cuando se encontraba realizando unos trabajos de soldadura.
Con cerca de dos fallecimientos al mes de media, la Región marca una tendencia que amenaza con situar la cifra anual por encima de las 21 víctimas mortales con que se cerró 2024. Del total, ocho se han debido a accidentes de tráfico, más de la mitad.
8
trabajadores han perdido la vida en la carretera: el 57% del total de fallecidos en accidentes laborales hasta mayo
16.411
accidentes de trabajo en la Región. 7.460 de los que implicaron baja se produjeron durante la jornada
La patronal señala que estos datos «ponen de manifiesto la necesidad de reforzar la prevención en seguridad vial laboral, ámbito que concentra la mayoría de los accidentes mortales», y considera prioritario «seguir promoviendo entornos laborales seguros y saludables». Por ello, realiza «un llamamiento a todas las empresas para que continúen reforzando su compromiso con la prevención de riesgos laborales».
Sobre las circunstancias en que se produjeron estas muertes en carretera, hay algunas discrepancias. Mientras que la organización empresarial señala que cuatro ocurrieron durante la jornada laboral y otras cuatro ‘in itinere’, UGT eleva a siete las sucedidas dentro del horario de trabajo con datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
La secretaria de Salud Laboral del sindicato, Encarna del Baño Díaz, señala que esta mortalidad en carretera requiere de actuaciones que incidan de forma prioritaria en algunas de las que considera sus causas principales: «Las malas condiciones de trabajo, las jornadas prolongadas, el trabajo a turnos y nocturno, los ritmos de trabajo, por un lado, unidas a factores ambientales, mecánicos o de señalización deficiente».
Junto a los fallecimientos al volante, destacan también los cuatro que se han producido por infartos o derrames cerebrales durante la jornada de trabajo.
«Está claro dónde es prioritario actuar para frenar esta lacra –asegura la responsable de UGT–: los riesgos psicosociales, es decir, estrés, síndrome del trabajador quemado, etcétera, y la siniestralidad laboral vial».
Caídas en altura
También hay dos muertes confirmadas por caída en altura, y la pasada semana el 112 informó de otro grave accidente de este tipo en Alguazas, donde un hombre cayó desde ocho metros cuando trabajaba en una empresa ubicada en el Camino del Salitre. El golpe le provocó heridas muy graves y fue trasladado en estado de inconsciencia a la Unidad de Cuidados Intensivos de La Arrixaca, sin que haya trascendido su evolución.
El secretario de Empleo de CC OO en la Región de Murcia, Víctor Romera, considera «inadmisible» este incremento de accidentes mortales, que «incide en la problemática de la prevención de riesgos laborales existente en nuestra Región».
Los datos estadísticos facilitados por el Ministerio señalan que hasta mayo se produjeron 16.411 accidentes de trabajo. De estos, 7.460 de los que se produjeron durante la jornada laboral implicaron baja, y de estos, 28 fueron graves y 10 mortales. Eso supone ocho accidentes graves menos que el año pasado en las mismas fechas y, sin embargo, las mismas muertes en horario de trabajo.
El responsable de Empleo de CC OO lamenta que 30 años después de la aprobación de la Ley de Prevención de Riesgos laborales no se ha logrado consolidar «una verdadera cultura preventiva» ni se ha asentado la participación activa de los trabajadores en este ámbito. «Seguimos viendo que en un gran número de empresas de la Región no se cumple lo establecido en las evaluaciones de riesgos laborales ni en la planificación de actividades preventivas», asegura. Del mismo modo, reclama una formación adecuada y específica a los trabajadores, otra de las asignaturas que considera todavía pendientes.
El papel de la Administración
Respecto al papel que está desempeñando la Administración en la prevención, tanto UGT como Comisiones Obreras consideran que el esfuerzo realizado hasta ahora ha sido «insuficiente». Por un lado, Romera critica que el Gobierno regional no haya dado «la relevancia necesaria a la seguridad y la salud laboral» al destinar menos recursos humanos y materiales de los que estima necesarios. En este sentido, subraya la situación en que se encuentra el Instituto de Seguridad y Salud laboral de la Región (ISSL), que «fue despojado de su estructura y denominación como Organismo Autónomo administrativo».
Al refuerzo del ISSL, la secretaria de Salud Laboral de UGT añade otra reclamación, el incremento de efectivos en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) «para que se puedan desarrollar las necesarias labores de vigilancia y control de la protección de la salud de los trabajadores».
Por su parte, la Comunidad ha dado este mes un paso encaminado a la mejora de la comunicación y los protocolos de actuación en materia de seguridad laboral con la aprobación, en el Consejo de Gobierno del pasado 24 de julio, de un convenio de colaboración entre el Ministerio Fiscal y el Gobierno regional.
El fantasma de las dilaciones indebidas en los juicios
El exceso de recursos a la jurisdicción penal en cuestiones de siniestralidad laboral, con largas instrucciones en asuntos de «escasa entidad» y que «difícilmente encajan en los tipos penales aplicables» está provocando, según detalla la última memoria de la Fiscalía de la Región de Murcia de 2024, «la suspensión prolongada del procedimiento administrativo relacionado con los hechos», así como la aplicación «frecuente» del atenuante de dilaciones indebidas en los juicios para depurar responsabilidades en los accidentes. El documento destaca entre las dificultades detectadas, los problemas de los fiscales de la Sección de Seguridad y Salud en el Trabajo para asistir a todos los juicios de la especialidad, así como a las declaraciones en los Juzgados de Instrucción por la coincidencia de señalamientos. La memoria, elaborada con los datos del año anterior, contabiliza seis asuntos por homicidio imprudente y 896 por lesiones.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los accidentes de tráfico se cobran más de la mitad de las muertes en el trabajo este año en la Región