
La jueza de Andorra Stéphanie García ha reactivado la causa en la que imputó en su día a Mariano Rajoy; a los exministros Cristóbal Montoro … y Jorge Fernández Díaz; y a varios mandos policiales por la denominada ‘operación Cataluña’, la supuesta conspiración que, según denunció el excomisario José Manuel Villarejo, fue orquestada por el Gobierno del PP para tratar de debilitar el movimiento independentista.
La magistrada García ha dictado dos providencias en las que vuelve a pedir la colaboración de la justicia española después de que hace un año la Audiencia Provincial de Madrid rechazara cumplimentar sus anteriores requerimientos al considerar que no cumplían «los requisitos de forma» que exige la ley. En concreto, la justicia española se negó a colaborar con la jueza del principado al constatar que el documento de solicitud de cooperación judicial entre países no concretaba una exposición sumaria de los hechos y tampoco una descripción individualizada de los cargos que se imputaban a los investigados.
Ahora, Stéphanie García ordena «complementar» la solicitud a España con «una exposición clara y detallada de los hechos investigados y la participación de los querellados de forma individualizada».
Las querellas que están en el origen de esta causa fueron presentadas hace cinco años por un lado por el lnstitut de Drets Humans d’Andorra (IDHA) y el colectivo de juristas Drets, y por otro por Higini Cierco, exmáximo accionista de la BPA.
En esos escritos, además de apuntar la responsabilidad de Rajoy, Fernández y Montoro, se señalaba como querellados el exsecretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez; al exdirector general de la Policía Ignacio Cosidó; ya los exmandos policiales Eugenio Pino y Bonifacio Díez.
«Mediante vías ilegales»
Los hechos denunciados estaban relacionados con presuntas extorsiones, coacciones y chantaje desde mayo de 2014 por parte de agentes de la Policía Nacional a responsables de la Banca Privada d’Andorra (BPA) para conocer «mediante vías ilegales» una información bancaria secreta protegida por la legislación andorrana« de varios gobernantes de Cataluña y sus familiares, entre ellos Jordi Pujol, Artur Mas u Oriol Junqueras.
En un primer momento la querella se dirigió contra el inspector jefe de la Policía que fue agregado en la Embajada española de Andorra, Celestino Barroso, y el exjefe de la Unidad de Asuntos Internos (UAI) Marcelino Martín Blas, quienes -siempre según la denuncia- coaccionaron y extorsionaron a los dirigentes de la BPA para conseguir datos de supuestas cuentas bancarias andorranas a titularidad de los Mas, Pujol y su familia y Junqueras. Martín Blas finalmente quedó fuera.
En mayo de 2022, el comisario José Manuel Villarejo, conocedor de los entresijos de la ‘operación Cataluña’, aseguró en una entrevista en TV3 «que se hicieron cosas chungas, se alteraron pruebas» en la búsqueda de información comprometedora para los líderes independentistas.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La jueza de Andorra reactiva la causa en la que imputó a Rajoy por la 'operación Cataluña'