
Sacudida por los casos de corrupción, el regreso de los aranceles de la mano de Donald Trump y con una agenda internacional maracada por Gaza … y Ucrania, Venezuela parecía haber quedado en un segundo plano de la arena política española. Pero una semana más tarde del aniversario de las elecciones presidenciales rodeadas de dudas por la falta de pruebas que certifiquen la victoria de Nicolás Maduro, el PP ha vuelto a blandir la causa venezolana para acusar a Pedro Sánchez de «blanquear» al ‘chavismo’ al tiempo que reitera su reconocimiento a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo del país sudamericano.
En un manifiesto al que ha tenido acceso este periódico, Génova carga contra el Gobierno por maneter una posición pública, afirman, de «calculada e inmoral ambigüedad». En el texto, el PP también denuncia que el régimen de Maduro consumó un «golpe» al ignorar los resultados de los comicios de julio de 2024 y ha subrayado que Urrutia es el «legítimo presidente de Venezuela», en tanto que ha incidido que la oposición liderada por María Corina Machado logró «demostrar con actas en mano la victoria aplastante de la alternativa democrática frente a la dictadura» y pese a «todas las trampas del régimen».
En un plano más amplio, el partido que lidera Alberto Núñez Feijóo denuncia que el pasado 10 de enero, cuando se celebró la toma de posesión, «el régimen secuestró el poder, ignorando los resultados, cancelando las elecciones y violando abiertamente la voluntad popular», lo que a juicio de los populares ha dejado a Venezuela «en manos de una organización criminal encabezada por Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y el resto de los cabecillas del régimen, con vínculos con el narcotráfico y el crimen organizado internacional».
El propio González Urrutia agradeció este sábado en redes sociales el «apoyo» de los populares a su causa. «E tiempo de la cautela diplomática ha pasado. Es momento de que el mundo democrático actúe con la misma determinación con la que actuó el pueblo venezolano aquel día. El silencio, o las respuestas imprecisas ante el desconocimiento de un mandato popular claro, solo contribuyen a prolongar el poder de quienes se niegan a reconocerlo», zanjó.
Dos veces en cuatro horas y media
Con este manifiesto el PP recuera una cuestión soterrada en los últimos meses. Como ejemplo, Venezuela solo fue nombrada dos veces -ambas por parte del líder de Vox, Santiago Abascal- durante las cuatro horas y media que, el 9 de julio, duró la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso sobre política internacional, según lo que quedó reflejado en el diario de sesiones de aquella jornada. La situación en el estado sudámericano suele levantar pasiones en la arena doméstica, con agrios enfrentamientos entre derecha e izquierda por su mayor o menor cercanía al ‘chavismo’. En contraste, en una sesión similar celebrada en la Cámara baja el pasado 4 de octubre, también con el presidente del Gobierno y el tema internacional como protagonista, el nombre del país sudameridano se escuchó hasta 106 veces.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El PP recupera la bandera venezolana y acusa a Sánchez de «blanquear» el 'chavismo'