
El ‘Don Pancho’ es el «barco rompehielos» del turismo en Águilas. Su patrona, Juani Ponce, se enorgullece de navegar con uno de los más grandes … y de los primeros de carácter turístico de Murcia. «Lo que más nos gusta a mí y a mi socio, Andrés Rodríguez (también patrón del barco), es rodearnos de gente y transmitirle Águilas. Somos lo pintoresco, todo el mundo nos quiere», cuenta con viento de Levante y la costa a babor. A pesar de que los pescadores atracados en el mismo puerto le decían que no duraría ni tres semanas por falta de público, catorce años después, la capitana Ponce se emociona cuando «los niños gritan ‘que viene el ‘Don Pancho”», al divisarlo desde la playa.
– ¿Cómo lograron sobrevivir y convertirse en un icono a pesar de los pronósticos?
– ¡Llevamos desde 2011! Estamos catalogados como uno de los barcos más grandes de la Región, en cuanto a capacidad, con unos 150 pasajeros más dos marineros y el patrón que tienen que ir siempre. Lo que hacemos es proponer paseos turísticos con los que se pueda apreciar la costa aguileña en todo su esplendor. Intentamos que la gente perciba esa sensación del mar, las puestas de sol… Además, atravesamos los principales atractivos, que son las tres islas del Fraile, Terreros e Isla Negra; dos castillos y el embarcadero industrial de la playa del Hornillo. Eso a la gente le encanta.
– ¿Se ha dedicado siempre al mar?
– Empecé a navegar cuando tuvimos el barco. Siempre voy a bordo porque es de las cosas que más me gustan. Me encanta que la gente disfrute de todo lo que ofrece la costa, con sus aguas cristalinas y nuestro fondo marino.
– Y de la fauna.
– Claro. He llegado a ver familias enteras de delfines. También ballenas, atunes… peces grandes saltando y comiendo en naturaleza viva.
– También tiene negocios en tierra.
– Sí, la empresa tiene la concesión del restaurante Zoco del Mar, en la fortaleza de San Juan de las Águilas, y desde el que se ve todo el pueblo. También el chiringuito en el espacio natural de Cuatro Calas. Se trata de un centro de interpretación donde mezclo cultura y gastronomía, que solo está abierto en temporada, durante cinco o seis meses.
– ¿Cuál es la historia del barco?
– Nos lo trajimos desde Roses, en Girona, navegando durante dos días hasta Mazarrón. Allí lo reparamos en cuatro meses y lo transformamos por completo para que fuera una embarcación ‘chill-out’. Ya venía con el nombre.
– ¿Navega solo en temporada?
– Normalmente, la temporada es fuerte, pero intentamos salir todo el año. En invierno trabajamos con el Imserso, a los que les hacemos el paseo turístico con las visitas a los restaurantes. Lo demás son eventos: bodas, grupos, empresas… En el barco se puede celebrar cualquier cosa.
– ¿Y cuándo coge vacaciones?
– Intentamos tener unos días a final de noviembre, que es la temporada baja para ese tipo de viajes, no para nosotros.
– En esta época realiza dos rutas diarias.
– En verano ofrecemos la salida de Levante, la ruta de la Isla del Fraile, de doce de la mañana a una y media, que incluye baño. Por la tarde salimos para la de la puesta de sol, que intentamos hacer un poquito más larga. A veces vamos al paraje natural de Cuatro Calas, que es muy bonito.
– ¿Es su opción favorita?
– La panorámica que ofrecemos desde el mar es impresionante en cualquiera de las dos. Aunque para mí, la puesta de sol es preciosa: no hay dos ocasos iguales.
– ¿Por qué Águilas es un sitio especial para navegar?
– Por las calas que tiene. Este tipo de playas no se ven en ningún sitio, con sus aguas transparentes y su arena natural. También por la posidonia y las especies que nadan alrededor. Por eso, tratamos de concienciar, cuando hacemos alguna ‘boat-party’ (fiestas en el mar), de que hay que respetar el espacio natural. Nosotros estamos encantados de recoger la basura dentro del barco, pero que nunca lo tiren al mar. Queremos que este paraje nos dure mucho, para las siguientes generaciones.
– Si pudiera navegar a donde quisiera…
– Pues hemos salido mucho. Conseguimos trabajar en la Ocean Race, estamos pendientes de estar en la Volvo Ocean Race en Cartagena, nos han pedido ir a Roquetas de Mar, a Carboneras… E incluso hice dos temporadas en La Manga del Mar Menor.
– ¿Algún famoso a bordo?
– Sí, a muchos. Tengo un recuerdo especial del actor Jordi Rebellón (Doctor Vilches en ‘Hospital Central’), que venía a Calabardina y al que le hicimos su honra fúnebre, navegando con sus cenizas, cuando falleció en 2021. Llevamos también a la Selección Española de baloncesto, y al actor y humorista Edu Soto.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Juani Ponce: «En Águilas somos lo pintoresco, todo el mundo nos quiere»