
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, parece decidido a ocupar Gaza por completo y que los militares operen incluso en las zonas donde se … supone que están secuestrados los rehenes, pese al evidente riesgo que entrañaría para sus vidas. Así lo anunció a últimas horas de la tarde de este lunes una fuente de su oficina a ‘The Jerusalem Post’, antes de añadir que la próxima estrategia bélica será anunciada hoy en el consejo de seguridad de su Gobierno.
Netanyahu se ha dado prisa. Se sabía que esta semana debía elegir entre la guerra total, como exige el ala ultraderechista de su gabinete, del que depende para sobrevivir políticamente, o dar una nueva oportunidad a la posibilidad de un acuerdo con los islamistas tras la última frustrada negociación en Doha. El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, le había pedido estos últimos días que él y sus ministros decidieran qué rumbo debe tomar el ejército, una vez que la operación terrestre inicial, ‘Carros de Gedeón’, había invadido ya el 75% del territorio y estaba a punto de concluir.
Noticias relacionadas
Zamir aconsejó al Ejecutivo que no emprendiera misiones que pusieran el peligro a los rehenes, pero dejó claro que la última palabra la tiene el Gobierno. Una fórmula también para que, si se decanta finalmente por la guerra total y los islamistas matan a los rehenes como han anunciado que harán, transferir toda la responsabilidad de sus muertes al primer ministro. Zamir alertó también de que el ejército está agotado después de una campaña tan larga en la que ha invadido el 75% de la Franja y que el nuevo esfuerzo de conquistar el 25% restante y combatir posiblemente hasta la muerte a Hamás pasarán factura a las tropas, aparte del coste psicológico y social en caso de que ningún rehén sobreviva.
El jefe del Gobierno repitió este lunes que sus objetivos consisten en derrotar a la milicia, liberar a los secuestrados y conseguir que el territorio gazatí «deje de ser una amenaza». A la vista de las grabaciones difundidas por Hamás sobre los secuestrados Rom Braslavsky y Evyatar David, los dos exhaustos, desnutridos, desesperados y uno de ellos cavando su propia tumba, Netanyahu ha expresado su convencimiento de que la milicia puede dejar agonizar a la veintena de cautivos vivos que todavía tiene atrapados. «Si no actuamos ahora, los rehenes morirán de hmbre y Gaza permanecerá bajo el control de Hamás», habría dicho a su gabinete, según el Canal 12. Nada ha señalado, por el contrario, de la orden impartida por la organización islamista a sus militantes relativa a que si las tropas se acercan a sus ‘prisiones’, maten a los secuestrados.
El jefe del Gobierno, en un aparente ejercicio de mimetismo con sus socios de extrema derecha, parece secundar la idea de que Hamás no entregará a todos los secuestrados sin una «rendición total» de Israel; es decir, la retirada de todos los militares y una garantía internacional de que las Fuerzas de Defensa no retomarán las incursiones. Es la misma tesis que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expuso recientemente, cuando admitió sentirse «frustrado» por la ruptura de las negociaciones para un alto el fuego en Doha. El inquilino de la Casa Blanca dijo temer que los islamistas nunca entregarían a todos los cautivos porque se «quedarían sin escudo con el que negociar». Sus palabras fueron recibidas como un jarro de agua fría por las familias de los secuestrados.
«Al borde de la derrota»
«Nos escondemos tras una mentira que nosotros mismos creamos», dice la antigua cúpula de Defensa
En caída en libre
La hambruna y la crisis de los secuestrados dilapidan el crédito que Netanyahu logró al bombardear Irán
Precisamente, mientras este colectivo y buena parte de la sociedad israelí y la comunidad internacional le reclamaron este fin de semana que detenga el conflicto para salvar a los rehenes, Netanyahu le ha dado la vuelta al argumento. Su voluntad es estricta, según fuentes de su entorno. Al parecer, la oficina presidencial trasladó anoche la decisión del primer ministro al jefe de Gabinete con la advertencia de que, si ponía reparos, debía dimitir. A la espera de lo que suceda hoy en el consejo, el recrudecimiento del conflicto pondría fin a la posibilidad de negociar una nueva tregua y abriría un nuevo capítulo dramático en la guerra en la Franja, con un riesgo incalculable ahora mismo para la supervivencia de la población gazatí. Más de 1,4 millones de civiles viven hacinados en el área donde pasaría a operar el ejército, justo cuando además comienza a entrar la ayuda humanitaria.
La aparente decisión de ocupar todo el territorio gazatí se produjo al término de una jornada de reveses para el jefe del Gobierno. Minutos antes de que se filtrase esta información, el Tribunal Supremo ordenó paralizar el cese de la fiscal-jefe, aprobado en el Parlamento con los votos del partido gobernante y de sus socios. La fiscal, Gali Bahatav-Miara, es la jurista que ha imputado al primer ministro por corrupción y, de momento, no podrá ser apartada de su cargo.
‘La Operación Carros de Gedeón llega a su fin, con los objetivos prometidos sin cumplirse’. El análisis principal de ‘The Times of Israel’ de este lunes, a cargo de Emanuel Fabián, tampoco resultó muy favorable al Ejecutivo. Describe la insatisfacción y el cansancio que vive la sociedad hebrea tras la última gran ofensiva en Gaza que, aparte de la muerte de miles de civiles, ha colocado a Israel en el escaparate de la infamia internacional por las imágenes de la hambruna y ha dejado irresuelta la crisis de los rehenes. El horror de los últimos vídeos de Hamás ha acelerado las exigencias para lograr la paz.
El primer ministro cada vez está más solo. Decenas de miles de israelíes se manifestaron este pasado fin de semana en su contra. El presidente de EE UU, al que hace dos semanas notificó que le había recomendado para el Nobel de la Paz, se ha mostrado estos últimos días menos amigo, disgustado por el rumbo que ha tomado la invasión y la imagen del sometimiento de la población a una hambruna medieval. Incluso le reprochó su falta de reacción.
El hombre de Irán ya no es nadie
Este lunes, más de mil artistas por un lado, y 550 antiguos mandos del ejército y las agencias de espionaje -entre ellos, 19 exefes del Estado Mayor-, además de numerosos cargos diplomáticos le criticaron con una contundencia sin precedentes. «Nos escondemos tras una mentira que nosotros mismos creamos», admite la antigua cúpula de Defensa, que insta al estadounidense Donald Trump a hacer todo lo posible por «parar esta guerra»
A la luz de esta cascada de circunstancias, parece mentira que hace apenas mes y medio el primer ministro disfrutase de las mieles del éxito como no había conocido antes tras el bombardeo conjunto israelí-estadounidense contra el programa nuclear de Irán. Aquel triunfo no le costó una sola baja, le proporcionó un importante capital político, estrechó lazos con EE UU y le alzó como la espuma en las encuestas ciudadanas por haber protegido a Israel de la vieja amenaza del régimen de los ayatolás.
La hambruna en Gaza, su incapacidad para cerrar el canje de los rehenes y su impulso de una guerra tan larga -lo que muchos enmarcan como un ejercicio propio de salvamento politico- han dilapidado su crédito en una gran parte de Israel. Pero más aún en una comunidad internacional donde ha conseguido lo que no quería: reactivar el debate sobre el Estado palestino.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Netanyahu se inclina por la ocupación total de Gaza y las zonas donde están los rehenes