
El desempleo volvió a reducirse durante el pasado julio en la Región por quinto mes consecutivo en lo que lleva transcurrido de 2025, según … los datos publicados ayer por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que dirige Yolanda Díaz.
A fecha de 31 de julio de 2025, había 74.320 murcianos inscritos en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) en la Región, lo que supone un descenso de 511 parados respecto al mes de junio (-0,68%) y una reducción de 4.378 en relación con el mismo período del pasado año 2024 (-5,56%). Se trata de la cifra de desempleados más baja desde 2008, según destacaron desde la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social de la Comunidad.
La leve caída del paro en julio se concentra principalmente en el sector Servicios con motivo de las contrataciones que se realizan por la temporada alta veraniega. De los 511 ciudadanos de la Región que salieron de las listas del desempleo, un total de 467 –el 91%– lo hicieron para trabajar en la hostelería o en otras actividades relacionadas con el sector turístico. También se produjeron bajadas del paro en Agricultura (-89) y en el colectivo Sin empleo anterior (-91). Por contra, subió el desempleo durante el mes de julio en la Industria (+56) y en la Construcción (+80).
Del mismo modo, Servicios es el sector económico que más desempleados concentra, con un total de 49.628 parados, más que Agricultura (3.716), Industria (7.111) y Construcción (5.556) juntos. Asimismo, hay 9.261 parados extranjeros, 21 menos que en junio (-0,23%) y 247 menos que en el mismo mes del pasado año (-2,60%). El 80% de estos son naturales de países que no pertenecen a la Unión Europea.
Por otra parte, el desempleo continúa golpeando más a las mujeres que a los hombres en la Región de Murcia. Pese a que la caída de este último mes se concentra especialmente en ellas (714 salieron de las listas del paro, en las que entraron 203 varones), el paro femenino continúa representando el 62% del total (es decir, seis de cada diez), con 46.034 mujeres y 28.286 hombres.
En julio, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 27 parados menos que a cierre del pasado mes (-0,4%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 484 desempleados (-0,72%). Esta situación en la Región contrasta con lo que ocurre a nivel nacional, donde el desempleo de los jóvenes menores de 25 años desciende en el mes de julio en 2.561 personas (-1,54%) respecto al mes anterior. El paro de 25 y más años sube en 1.204 (0,05%).
No obstante, si la comparación se realiza con los registros de hace doce meses, el desempleo en la Región desciende con especial intensidad entre los hombres (-6,03%), españoles (-5,97%) y mayores de 25 años (-5,95%). Por sectores económicos, el paro disminuye en todos ellos haciéndolo muy significativamente en Agricultura (-14,08%), Construcción (-9,13%) e Industria (-7,73%).
Contratación
De igual forma, se firmaron en la Región durante el pasado mes un total 55.556 contratos de trabajo (270 menos que en junio y 1.991 más que en julio de 2024), de los que 28.004 fueron temporales y 27.552, indefinidos. Ocho de cada diez contratos suscritos en julio fueron en los sectores económicos de Servicios (30.170) y Agricultura (16.903), según la estadística del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Del mismo modo, 19.672 contratos correspondieron a extranjeros.
En el acumulado del año, en la Región se han suscrito un total de 335.336 contratos, de los que el 54,38% son indefinidos. De este modo, Murcia es la segunda comunidad autónoma con mayor porcentaje de contratación indefinida, solo por detrás de Baleares y por encima de la media nacional, que se sitúa en el 41,58%.
Pérdida de afiliados
La nota negativa del balance de empleo del mes de julio en la Región la ponen los datos de afiliación a la Seguridad Social, que reflejan un millar de trabajadores menos que el mes anterior.
Destaca en ese sentido el sector servicios, donde la afiliación media a la Seguridad Social se redujo el mes pasado en casi 700 empleados, pasando de 685.248 a 684.569. En realidad, es la tónica habitual desde la pandemia en julio, que suele experimentar una pérdida de alrededor de un millar de empleos.
Este dato negativo se explica por dos claves. Además de que las contrataciones en la hostelería se están adelantando a junio, cuando ya se notó bastante el efecto de la campaña veraniega, otros sectores sufrieron destrucción de empleo. El más fuerte se concentró en la Educación, que con el final de curso sufrió una sangría de casi 3.000 afiliados, por las bajas que se producen de los interinos que han trabajado durante el curso escolar.
De hecho, precisamente la época estival ha invertido la tendencia de crecimiento de la afiliación, que llevaba meses marcando récords históricos, como ocurre en toda España. Por ello, la variación interanual aún es positiva en la Región de Murcia, con una subida del 3,10% frente al mismo periodo del año anterior, la tercera más alta por comunidades autónomas.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Seis de cada diez parados son mujeres pese al repunte del empleo femenino en julio