
El Servicio Murciano de Salud (SMS) ha retomado los pagos a sus empresas proveedoras y a los hospitales concertados después de meses de parón por falta de liquidez … . La transferencia a la Comunidad, la semana pasada, de 304 millones de euros correspondientes a atrasos de las entregas a cuenta del sistema de financiación, permitirá sacar del cajón miles de facturas, y no solo de la sanidad pública, sino de toda la administración regional. Según datos de la Delegación del Gobierno, a estos 304 millones se unen otros 401 en concepto de liquidación definitiva de 2023 del sistema de financiación.
La Asociación de Empresas Murcianas Proveedoras del SMS confirma que están empezado a llegar notificaciones de pago, y cifra en 435 millones la cantidad que tendrá que desembolsar la Comunidad en los próximas días y semanas para cerrar el agujero generado solo en el sector sanitario. Algunas empresas aguardan para cobrar facturas de hace cinco meses, mientras otras llevan «más de un año» esperando.
En el caso de los centros concertados, el SMS ha comenzado a saldar aquellas facturas «que no estaban financiadas», explica la Unión Murciana de Hospitales y Clínicas (UMHC). Ante la paralización de los pagos, estos centros firmaron una operación de ‘factoring’ con Cajamar. De esta forma, la entidad financiera adelantó el abono de parte de las facturas acumuladas, aportando liquidez a las clínicas. La UMHC da por hecho que Salud seguirá «emitiendo órdenes de pago en las próximas semanas», hasta saldar toda la deuda.
Los pagos «se están agilizando»
Las consejerías de Salud y Hacienda señalaron que «en la actualidad se están agilizando los pagos» después de que, «ante la infrafinanciación y la no actualización de las entregas a cuenta», se hayan estado priorizado en los últimos meses servicios como la «alimentación de pacientes, limpieza, seguridad y mantenimiento». «No es que se hayan reanudado, sino que se está pagando con más rapidez», añadieron estos departamentos. Lo cierto es que, más allá de los servicios priorizados, tanto los proveedores sanitarios como los centros concertados llevaban meses sin cobrar.
El presidente de la Unión Murciana de Hospitales, Luis Mesa del Castillo, advirtió el pasado mes de junio en una entrevista en LA VERDAD que el sector llevaba «cuatro meses sin cobrar». La situación, añadía, era «completamente excepcional», y recordaba a los peores momentos del periodo de recortes, tras la crisis financiera de 2008.
El Gobierno regional denuncia que «la infrafinanciación crónica a la que nos tiene sometido el Gobierno de España estaba generando problemas en el día a día».
La mayor demora en España
Tradicionalmente, los problemas de liquidez los han sufrido sobre todo los proveedores del SMS. La asociación que agrupa a los empresarios murcianos del sector se muestra comprensiva con «la situación de la Administración» regional y agradece «la comunicación con el SMS», aunque deja constancia de las dificultades que afrontan: «Los que peor lo pasamos siempre somos las pequeñas empresas que dependemos principalmente del SMS».
A finales de mayo (últimos datos disponibles), la sanidad regional era la que más tardaba en pagar a sus proveedores de toda España. De acuerdo a la estadística de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), el retraso medio se situaba ya en 174 días, dos más que en la Comunidad Valenciana, territorio especialmente azotado por la DANA.
En su momento, y ante los problemas continuos de liquidez de la Comunidad, los proveedores murcianos llegaron a un acuerdo con Salud que había permitido hasta este año agilizar los cobros. Aquellas empresas para las que el SMS representa más del 70% de su facturación se acogen a una vía prioritaria, de forma que cobran las facturas en un plazo de unos dos o tres meses.
Sin embargo, tanto los proveedores que pueden acogerse a este procedimiento prioritario como el resto sufren otro problema: el atasco en la emisión de las facturas. «Desde que se implanta una prótesis a un paciente hasta que se emite la factura pueden pasar uno o dos meses, dependiendo del centro. Hay un cuello de botella en estos trámites en las áreas», explican los proveedores.
La inyección de los atrasos de las entregas a cuenta representa un alivio para la Comunidad, el SMS y los proveedores. Pero la asfixia financiera de la sanidad regional es estructural. Previsiblemente, las partidas previstas en los Presupuestos de 2026 volverán a ser insuficientes para afrontar los gastos del Servicio Murciano de Salud.
La Región de Murcia lideró en 2023 (último año con datos disponibles) el incremento del gasto sanitario en España. En concreto, la partida creció un 10%, hasta los 3.325 millones de euros. Los presupuestos de 2026 consignan, sin embargo, 2.585 millones para la sanidad.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El Servicio Murciano de Salud reanuda el pago a proveedores tras recibir los atrasos de la financiación