
Los accionistas de Banco Sabadell avalan sin fisuras los planes de la entidad para seguir en solitario, a apenas unas semanas de conocer el folleto … de la opa de BBVA, previsto para septiembre. Sin ningún voto en contra y tampoco ninguna abstención, el 99,6% de los socios de la catalana han dado este miércoles luz verde a la venta de TSB al Santander por unos 3.100 millones de euros y el dividendo extraordinario de 2.500 millones derivado de la operación, en sendas juntas que se han celebrado -una a las 10.00h y otra a la 13.00h- en la Fira de Sabadell.
A pesar de que el encuentro llegaba en pleno de mes de agosto -un periodo prácticamente inhábil en el mercado- Sabadell ha conseguido reunir el mayor quorum en una junta desde 2004, con más de 90.000 accionistas entre los que se encontraban presentes en la Fira de Sabadell (unos 600) y los representados, dueños del 74,82% del capital social, evidenciando la importancia de estas decisiones que serán determinantes para el futuro de la entidad y que, de paso, podrían entorpecer la oferta de BBVA.
Y es que el apoyo sin fisuras recabado da alas a la cúpula del Sabadell en sus planes para seguir en solitario, presionando al banco vasco a mejorar su oferta frente a unos accionistas ahora encandilados con la lluvia de dividendos comprometida por la catalana. En todo caso, el propio Oliu quiso desligar la desinversión británica de la opa, asegurando que la venta se hubiese llevado a cabo incluso sin la oferta de BBVA sobre la mesa.
«Esta operación es beneficiosa para el banco y para los accionistas accionistas, ya que permite devolver el exceso de capital y focalizar el desarrollo de nuestra franquicia en el mercado español», reiteró durante su discurso ante los socios, a los que agradeció «la confianza a lo largo de los años y con la que espero seguir contando».
Pese a ello, las intervenciones de los accionistas han dejado claras algunas preocupaciones de los minoritarios ante la incertidumbre sobre qué ocurrirá si finalmente la opa de BBVA sale adelante. Por eso, y a respuesta de esas dudas, el consejero delegado, César González-Bueno, defendió la necesidad de que el folleto de BBVA «sea transparente», retandon al banco vasco a que indique en el documento «si los accionistas van a percibir en los próximos 12 meses un 25% del valor de sus acciones en dividendos y recompras o no; y si en los próximos 3 años van a recibir un 40% del valor de sus acciones actuales en distribución de capital», en alusión al reciente plan de repartos anunciado por el banco en su nuevo Plan Estratégico 2025-2027.
BBVA ya contraatacó la pasada semana al anunciar que prevé repartir 36.000 millones entre 2025 y 2028 entre dividendos, recompras y amortizaciones. Pero Sabadell exige más claridad. También en los cálculos de las sinergias estimadas si la opa sale adelante, que el banco vasco mantiene en 850 millones de euros, aunque esa cifra tardaría más en llegar tras el veto del Gobeirno a la fusión durante dos años, prorrogables otros dos. Sabadell considera, de hecho, que tras esa intervención del Ejecutivo, «las sinergias serán cero».
La cúpula del banco también advirtió durante la junta que, si no se es accionista en el momento del pago del dividendo extraordinario aprobado -de 0,50 euros brutos por acción y pagadero en abril de 2026- no se podrá cobrar esa retribución. «Si usted se mantiene como accionista durante el periodo 2025-2027, estimamos que va a recibir un dividendo anual superior al que recibió con cargo al ejercicio 2024 (que fue de 20,44 céntimos de euro brutos por acción), aparte de los ya mencionados 50 céntimos extraordinarios que se percibirán después de la venta de TSB», apuntó Oliu, quien también recordó el coste fiscal que tendrán buena parte de los accionistas que acudan a la opa.
El directivo se refiere al régimen de neutralidad fiscal que rige en este tipo de operaciones y que no aplica en este caso, porque el pago en efectivo que ofrece BBVA por cada título en el canje (70 céntimos) supera el 10% del valor nominal de sus acciones, debido a los dividendos pagados desde que lanzó su oferta sobre el Sabadell. «Por eso se contempla como una venta y se tributa como rendimiento del ahorro», indicaban hace unas semanas fuentes del banco vallesano, tras confirmarlo con una consulta a la Dirección General de Tributos.
Operación con sentido
En medio de los aplausos de los asistentes, Oliu insistió en los motivos que justifican la venta de TSB, reconociendo por primera vez que el banco abrió un proceso competitivo «restringido» para solicitar ofertas no vinculantes y dirigido «a un número muy reducido de entidades que habían manifestado previamente su interés a través de nuestros bancos de inversión», indicó el presidente del banco.
Cabe recordar que el banco catalán adquirió la entidad británica en 2015 a su valor en libros por un importe de 1.700 millones de libras. Tras unos primeros años de auténticos quebraderos de cabeza por las complicaciones con la integración tecnológica, TSB ha logrado crecer de forma rentable, lo que despertó el mencionado interés de los competidores.
El acuerdo de venta al Santander, cuya finalización se estima para el primer trimestre de 2026, incluye determinadas cláusulas, como que Sabadell no competirá con Santander en Reino Unido durante un año «sin perjuicio de la actividad del Sabadell». Tampoco contratará empleados de TSB. «Ninguno de los anteriores compromisos sería de aplicación a BBVA o entidades de su grupo si sale adelante la opa», explicó Oliu.
Dos juntas, un objetivo
La CNMV obligó al Sabadell a someter a la votación de los accionistas la venta de TSB y el megadividendo en dos juntas por separado, al considerar que la entidad no podía incluir dos puntos en el mismo orden del día de un encuentro extraordinario.
El consejo de administración del banco ya confiaba desde hace días en sacar adelante sus propuestas, conscientes del favor de los accionistas minoritarios y de las recomendaciones de importantes ‘proxy advisors’ como ISS o Glass Lewis.
Ahora, la pelota está en el tejado de BBVA. Fue el propio consejero delegado del banco vasco, Onur Genç, quien la pasada semana señaló a este 6 de agosto como una de las fechas clave para el devenir de la opa. «Después de las juntas, obviamente, se puede tomar la decisión de retirar la oferta, tenemos esa posibilidad, y es una decisión que debe tomar BBVA. Eso sucederá después de las juntas, y el periodo de aceptación, si decidimos avanzar, comenzará a principios de septiembre», sentenció.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los accionistas del Sabadell aprueban sin fisuras la venta de TSB y el megadividendo frente a la opa de BBVA