
Por quinta vez este año el enviado especial de la Casa Blanca Steve Witkoff estuvo en Rusia en representación del presidente de EE UU, Donald … Trump, para avanzar en las negociaciones de paz en Ucrania con las autoridades de Moscú. El mismo presidente ruso, Vladímir Putin, le recibió en el Kremlin con muestras claras de buena sintonía. Según el asesor presidencial, Yuri Ushakov, el máximo mandatario ruso transmitió «algunas señales (para el líder estadounidense) sobre la cuestión ucraniana» y calificó el diálogo de «útil y constructivo». Esta reunión estuvo condicionada por la cercanía del final del ultimátum -concluirá este viernes- que dio Trump para alcanzar un acuerdo de paz en el conflicto entre Moscú y Kiev.
A través de su red social, el presidente de EE UU se mostró optimista: «¡Se lograron grandes avances! Todos estamos de acuerdo en que esta guerra debe llegar a su fin, y trabajaremos para lograrlo en los próximos días». El martes, la agencia norteamericana Bloomberg, citando fuentes anónimas, informó de que el Kremlin se planteaba proponer «una tregua aérea» para contentar a Trump. Eso supondría el cese de los ataques con drones y misiles.
Noticias relacionadas
El diplomático y empresario Steve Witkoff llegó a Rusia a las 6:30, hora de España. Fue recibido en el aeropuerto de Vnukovo, al suroeste de Moscú, por Kiril Dmítriev, el representante especial de Putin para la cooperación económica con países extranjeros y director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés). «Hablamos de varios temas, ante todo, por supuesto, de la crisis ucraniana. Y el segundo asunto son las perspectivas de un posible desarrollo de la cooperación estratégica entre EE UU y Rusia», apuntó Ushakov.
Las relaciones rusoestadounidenses figuran entre las principales preocupaciones del Kremlin, según recogen fuentes rusas a Reuters. Apuntan que Putin cree que si hace enfadar a Trump podrían perder la oportunidad de mejorar el vínculo con Washington, que desde 2022 está muy deteriorado. Aun así, los intereses militares prevalecen, según matizan dichas fuentes, y desde Moscú insisten en imponer sus condiciones antes de alcanzar una tregua: la retirada de las tropas ucranianas de las regiones anexionadas por Rusia, la neutralidad de Kiev y la limitación de su ejército, algo que Ucrania rechaza.
Presión a China e India
Este viernes caducará el ultimátum de Trump a Moscú, tras lo que Washington podría imponer aranceles del 100% a Rusia y a algunos de sus socios comerciales como China e India. El magnate neoyorquino había asegurado previamente que tras las negociaciones de este miércoles tomaría una decisión definitiva. «Putin dejará de matar gente si el precio de la energía baja otros diez dólares por barril. No tendrá otra opción, porque su economía está fatal», advirtió en la CBS.
«Todos estamos de acuerdo en que esta guerra debe acabar y trabajaremos para ello en los próximos días»
Donald Trump
Presidente de EE UU
«Llevamos mucho tiempo funcionando bajo sanciones. Por lo tanto, ya hemos desarrollado cierta inmunidad al respecto»
Dmitri Peskov
Portavoz del Kremlin
De cara al exterior, Rusia hace ver que no le preocupa recibir más sanciones. Así lo ha señalado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov: «Llevamos mucho tiempo viviendo bajo un gran número de sanciones, y nuestra economía opera bajo muchas restricciones. Por lo tanto, ya hemos desarrollado cierta inmunidad al respecto».
Pese a esa aparente calma rusa sobre las repercusiones económicas y comerciales, la amenaza de más aranceles lanzada por EE UU sí condiciona esta nueva ronda de negociaciones. El embajador estadounidense ante la OTAN, Matt Whitaker, advirtió en el medio ‘Newsmax’ que Washington «castigará a Rusia con aranceles y sanciones devastadoras el 8 de agosto». Y añadió: «Moscú no tendrá amigos. No tendrá socios comerciales. Y se acabará su capacidad para financiar la guerra».
Ligero acercamiento
Aunque oficialmente Steve Witkoff es el enviado especial de Trump en Oriente Medio, ha sido un habitual en las reuniones entre Rusia y Estados Unidos. Se había citado con representantes rusos, entre ellos el mismo Putin, cuatro veces antes de la visita de este miércoles. La última ocasión que visitó Rusia fue en abril de este año. Entonces ya estuvo sobre la mesa la posibilidad de que Moscú y Kiev retomaran las conversaciones de paz, algo que finalmente sucedió en Estambul el 16 de mayo. Esa fue la primera vez que se reunieron delegaciones de ambos Estados desde 2022, el año que empezó la guerra.
Las últimas negociaciones de paz por ahora han concluido en su mayoría con pequeñas concesiones pero ningún avance significativo. Desde la primera de ellas se han intercambiado cerca de 3.000 prisioneros. Este año las posiciones han vivido un ligero acercamiento que permite pensar en la paz en el futuro.
Aunque en el pasado tanto Volodímir Zelenski, el presidente ucraniano, como Putin se negaron a verse, en los últimos meses han rectificado sus posiciones. El 19 de junio el exagente del KGB admitió que podría citarse con su homólogo ucraniano, mientras que el exactor aseguró ese mismo día que «es necesaria una reunión a nivel de liderazgo para garantizar realmente la paz».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Rusia envía señales sobre un acuerdo de paz en Ucrania y Trump dice que hay «grandes avances»