
El Ministerio para la Transición Ecológica ya tiene en sus manos el documento que recoge las extensas alegaciones de una veintena de organizaciones vecinales, … sociales y ecologistas contra el plan que pretende sellar los desechos mineros que hoy colmatan la bahía. Los colectivos, en un informe de más de 50 páginas en el que ha participado un grupo de científicos de la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena, denuncian que el proyecto que quiere impulsar el Gobierno central ni siquiera fue analizado por el centro de estudios Cedex, que se limitó a valorar la viabilidad de otras alternativas propuestas.
La postura inamovible que ha mantenido el Ministerio desde el pasado abril, cuando presentó su proyecto con una maqueta en Portmán, no ha achantado a los colectivos sociales, que siguen reclamando el dragado parcial. Es más, en sus alegaciones piden a Transición Ecológica «renunciar definitivamente a la alternativa de sellado total de la bahía» y centrar los esfuerzos en buscar un plan B «que consiga de nuevo el mayor consenso posible entre las tres administraciones públicas, los colectivos vecinales, sociales y ecologistas implicados, y la propia comunidad científica».
A esa solución «justa y equilibrada», donde también debe pesar el «criterio social» junto con el económico, ambiental y técnico, los alegantes plantean reutilizar los estériles mineros dragados de la bahía para construir la nueva playa, mezclándolos en un 50% con arena nueva. También reclaman emplear esos residuos en las infraestructuras de abrigo del puerto pesquero y la playa, como hormigón en masa para los diques y escolleras que serían necesarias. Esto «reduciría considerablemente el volumen de estériles a trasladar fuera» de la bahía, un asunto que quiere evitar el Ministerio por el riesgo ambiental y sobre la salud, según defienden.
Insisten en conseguir «de nuevo el mayor consenso posible» entre administraciones y representantes sociales
Otra opción es «reubicar» parte del material en las balsas de estériles y de pirita que hay junto al pueblo «para hacer una actuación de sellado efectivo de las mismas». Esas balsas suman una superficie de cuatro hectáreas, en las que se podrían dejar hasta cien mil metros cúbicos, justo la cantidad que pretende retirar el Ministerio con un proyecto de mínimos. Por último, los vecinos exigen «valorar con rigor» el traslado de los desechos hasta una corta minera que, además, pudiera albergar los restos de otros vertederos mineros en la sierra de Cartagena y La Unión.
Investigaciones recientes
Las alegaciones en poder del Ministerio hacen un extenso repaso a todas las alternativas que se han puesto encima de la mesa desde los años 90 del siglo pasado para recuperar la bahía. Como ya publicó este periódico, los vecinos ven deficiencias en el estudio que realizó el Cedex por encargo de Transición Ecológica, al no contar con una serie de estructuras que durante las obras de dragado reducirían el impacto a la hora de extraer los estériles y su dispersión en el mar.
El documento se completa con citas a las más recientes investigaciones sobre la bahía, de las cuales se puede concluir que «es factible plantear una alternativa que defienda la recuperación parcial de la bahía y la construcción del puerto pesquero», explica Pedro Martos, gerente de la Fundación Sierra Minera, «lo que se está defendiendo no es un capricho, sino que está razonado en estudios rigurosos».
Los colectivos insisten en que no tienen una posición cerrada y aseguran que habrá negociaciones con el Ministerio después del verano. Apuntan a que el análisis del centro de estudios «no demuestra ni avala que la única solución sea el sellado de la bahía». Por lo pronto, ya han tenido un acuse de recibo por parte del departamento de la ministra Sara Aagesen con respecto a las alegaciones.
El dragado parcial en Portmán implicaría el retranqueo de la línea de costa para crear la nueva playa y alcanzar una profundidad en la extracción de estériles hasta el máximo que permita la opción del doble tablestacado, un sistema que evitaría la contaminación del mar y que el Cedex no tuvo en cuenta.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Portmán plantea el reciclaje de los estériles dragados para el 'esqueleto' de la playa y el puerto