
Un millar de familias se podrán beneficiar el próximo curso escolar por primera vez de las plazas gratuitas para niños de entre dos y tres … años en centros educativos y escuelas infantiles de la Región, tanto públicas como privadas. El incremento (50 nuevas aulas) viene motivado por la reconversión realizada en guarderías de titularidad municipal en las localidades de Abanilla, Abarán, Águilas, Alguazas, Archena, Caravaca, Cartagena, Lorca, Lorquí, Los Alcázares, Molina de Segura, Puerto Lumbreras y Villanueva del Río Segura, en las que los espacios han sido adaptados para adecuarlos a ofrecer las enseñanzas de primer ciclo de Educación Infantil (cero a tres años), ya que antes eran centros de atención a la infancia (CAI).
De esta forma, la Comunidad ofrecerá el próximo curso un total de 8.740 plazas en régimen de gratuidad de cero a tres años (la mayoría, en el tramo de dos a tres años) frente a las 7.650 ofertadas en el curso 2024-2025 y las apenas 600 plazas del curso 2022-2023.
8.740
plazas gratuitas
de entre cero y tres años habilita la Consejería de Educación y Formación Profesional para el próximo curso 2025/2026, en centros públicos y privados. La gran mayoría corresponde a aulas destinadas a niños de entre dos y tres años.
En concreto, se ofrecen 2.200 plazas en aulas gratuitas de dos años de colegios públicos, 600 plazas en las catorce escuelas infantiles de la Comunidad, a las que se suman 2.500 plazas en escuelas infantiles municipales reconvertidas de titularidad y gestión de los ayuntamientos; 1.600 plazas en aulas de dos años en colegios concertados y 1.840 plazas para niños de dos años en 92 escuelas infantiles privadas.
Desde la Consejería de Educación destacan que el objetivo es facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, dotar de recursos gratuitos de Educación Infantil a municipios pequeños rurales y fijar la población al territorio para evitar la despoblación, así como dotar de aulas entornos vulnerables y centros de atención preferente.
Para la elección de los centros que contarán con nuevas aulas de dos años se ha tenido en cuenta su distribución geográfica, propiciando que cubra todos los municipios de la Región, la disponibilidad de espacios de los centros y la posibilidad de realizar reformas en un corto periodo de tiempo. El fin es plantear una oferta educativa homogénea compuesta por una red de centros sostenidos con fondos públicos y centros privados para que las familias decidan el centro donde quieren que se escolaricen sus hijos.
La gratuidad incluye el periodo lectivo, de 9.00 a 14.00 horas. Cada aula de dos a tres años contará con un máximo de veinte alumnos, que serán atendidos por dos técnicos superiores en Educación Infantil, coordinados por un maestro especialista en Educación Infantil. La ampliación de la gratuidad de la escolarización de niños de dos a tres años supondrá una inversión total próxima a 14,5 millones de euros.
Objetivo de conciliación
Según la Consejería, la Región de Murcia ha superado los objetivos planteados por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea respecto a la creación de plazas gratuitas de cero a tres años y ha logrado más financiación europea. En este sentido, el objetivo marcado por los fondos MRR era crear 3.939 plazas hasta el 31 de diciembre de 2024, con una inversión de cuarenta millones de euros. En el curso 2023-2024, la Comunidad puso en marcha 4.500 plazas gratuitas de cero a tres años, superando el objetivo marcado, y obtuvo una financiación adicional de 8,8 millones de euros. En los dos últimos cursos se ha pasado de ofrecer 600 plazas gratuitas de 0-3 años en el curso 2022-2023 a 7.650 plazas en el curso 2024-2025, de las que cerca de 3.500 las financia el Gobierno regional y se ofrecen en centros concertados y escuelas infantiles privadas.
-
Una treintena de centros privados y concertados reciben ayudas para accesibilidad
El Boletín Oficial de la Región (BORM) publicó ayer el decreto del Consejo de Gobierno que autoriza la concesión de subvenciones a una treintena de centros privados y concertados con el fin de que instalen en sus espacios señalética que combine colores y pictogramas unificados para así mejorar su accesibilidad cognitiva y favorecer que todo el alumnado se oriente y se pueda desplazar con facilidad.
‘Cómo hacer colegios más fáciles de entender para todas las personas’, que desarrolla la Consejería de Educación y Formación Profesional junto con Plena Inclusión.
El proyecto, que se inició en 2022, se encuentra en su tercera fase, que contempla que todos los centros educativos que cuenten con Aula Abierta dispongan de esta señalización. Una vez finalice esta fase, la cartelería estará instalada en 151 centros educativos. Según el decreto aprobado por el Consejo de Gobierno, la Comunidad aportará en esta tanda un total de 181.650 euros a estos centros educativos ubicados en distintos municipios de la Región de Murcia.
40.000 alumnos
Según fuentes de la Consejería de Educación y Formación Profesional, la iniciativa beneficiará a 40.000 alumnos, de los que 6.000 presentan necesidades específicas de apoyo educativo. «El principal beneficio de este proyecto es garantizar una educación más equitativa y accesible que favorece la autonomía del alumnado, mejora su orientación, reduce el estrés de los estudiantes con necesidades educativas y facilita el aprendizaje», añaden desde Educación.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Las plazas gratuitas de dos años llegan a un millar de familias más en la Región