Encantado se mostraba este jueves Pepe ‘el Torrao’ mientras una vecina le daba la enhorabuena por el éxito de su iniciativa. De hecho, este conocido hostelero, que ha disparado su popularidad gracias a su canal en redes sociales, ha estado recabando durante los últimos meses firmas de clientes y residentes del barrio para avalar la autorización para recuperar la terraza de la que disfrutó durante la pandemia y que se ubicaba sobre una zona de aparcamiento. Finalmente, esta empresa se ha materializado y Pepe ya ofrece servicio, desde hace un par de semanas, en las 16 mesas que ha podido volver a instalar a las puertas de su negocio, ubicado en el barrio de Santa María de Gracia, a apenas unos metros de la avenida Primo de Rivera.
Para ello, ha tenido que eliminar las plazas de aparcamiento que existían frente a su establecimiento, a través de una obra de ampliación de acera. Este era uno de los requisitos que marcó el Ayuntamiento de Murcia, de acuerdo con la patronal hostelera HoyTú, para recuperar las terrazas que se autorizaron con la llegada del Covid para permitir que bares y restaurantes pudieran sobrevivir en una época de restricciones. Sin embargo, el fin de la crisis sanitaria trajo su supresión, dado que solo encontraban encaje en una situación de excepcionalidad, por suerte, finalizada.
Arriba: terraza montada a las puertas del restaurante Tudela. Abajo: el Bar Reyna concluyó los trabajos hace apenas unos días, mientras que en el Mesón de Pepe aún no han terminado las obras de ampliación de las aceras.
Javier Carrión / AGM



Este quebranto para la economía de unos negocios que ya habían acostumbrado a funcionar con zona exterior, se ha acabado paliando a través de la alternativa ofertada por el Consistorio murciano, a la que, por el momento, se han acogido cuatro establecimientos de la capital murciana. Así, a la mencionada Barra del Torrao se han sumado el próximo Bar Tudela, así como el Bar Reina, de El Ranero, el Mesón Pepe, del barrio de San Antón, que todavía no ha concluido las obras necesarias. Todos ellos han tenido que cumplir con las exigencias establecidas por la Concejalía de Vía Pública para recibir estas autorizaciones.
La primera es la de la mencionada ampliación la acera por cuenta del hostelero, algo que, por ejemplo, en el caso del Torrao, ha supuesto una inversión de 15.000 euros, según el mismo confiesa. La segunda es que este nuevo espacio peatonal sumara, al menos, un total de 3,5 metros. La tercera es que el establecimiento no contara ya con una terraza suplementaria y, la cuarta, que, según los informes de Tráfico, la supresión de plazas de aparcamiento no supusiera un quebranto para el estacionamiento en la zona. Finalmente, debía haber una aceptación por parte de los vecinos, constatada a través de las correspondientes juntas municipales y que venía condicionada, además, a la ausencia de denuncias por molestias y ruido.
«Lo que nos han transmitido los vecinos es que estas terrazas aumentan la vida y la seguridad del barrio, ya que no es lo mismo pasar por aquí de noche con todo cerrado que hacerlo con un local abierto y con clientes en la puerta», apuntaba la edil de Vía Pública, Sofía López-Briones, añadiendo que, además, así, sacando los coches, se consigue un entorno más amable. Aunque ya son cuatro los establecimientos que han obtenido este permiso, son siete los autorizados. Lo que ocurre es que los otros tres no han presentado aún la memoria valorada necesaria para ejecutar el proyecto de ampliación de la acera.
Hay que recordar, además, que inicialmente se dio una preautorización a 27 negocios, una veintena de los cuales no han culminado el proceso tras tener presente el cumplimiento de algún requisito o la presentación de toda la documentación necesaria. No obstante, López-Briones señaló que próximamente se les remitirá un oficio para instarles a completar el procedimiento ya que, en caso contrario, se procederá al cierre del procedimiento.
«Un 40% más de facturación»
Adaptarse o morir, esa ha sido la máxima que ha seguido toda su vida José Ramón García, segunda generación de una familia de hosteleros. «Ya mi padre era Pepe El Torrao», comenta. Fue este uno de los primeros bares que optó en Murcia por el envío a domicilio de comida tradicional cuando la pandemia cerró los comedores de bares y restaurantes. Ahora, con su recuperada terraza de 70 metros, Pepe ha podido recuperar a cuatro trabajadores, tres fijos y un extra. «La terraza ha incrementado nuestra facturación entre un 30 y un 40%, por lo que creemos que la inversión compensa y que tocaba arriesgarse», añade.
En una situación similar se encuentra Juan Tudela. «Gracias a esto podemos vivir», apunta también este veterano hostelero, que ha incorporado a dos nuevos trabajadores para cubrir el nuevo espacio de servicio. «La clientela responde muy bien, especialmente en esta época del año en la que se busca la terraza», incide.
Por contra, la puesta en marcha de estos nuevos espacios para mesas y sillas ha supuesto la supresión de una decena de aparcamientos, sumando los cuatro locales ya en marcha. El Consistorio cree que los beneficios que aportan estas nuevas terrazas compensan las molestias para el estacionamiento, algo que a buen seguro no compartirán todos los vecinos o residentes, especialmente en el caso de la zona naranja. Pero toda decisión implica una renuncia a ponderar.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Cuatro establecimientos de Murcia estrenan sus recuperadas terrazas covid