
Más de 85 obras de casi todas las etapas de la trayectoria de Chillida conforman la exposición que el Museo de Arte de San Diego … dedica hasta el próximo 8 de febrero al artista donostiarra. Aunque varias entidades han expuesto en los últimos años al artista, la de San Diego es la primera gran muestra dedicada a Chillida en EE UU en los últimos cincuenta años. ‘Eduardo Chillida: Convergence’, inaugurada el pasado viernes, reúne obras que van desde las esculturas en distintos formatos en hierro forjado, roble, alabastro y arcilla hasta creaciones en papel procedentes de Chillida Leku. Como remate de la visita, una experiencia inmersiva creada a partir de imágenes de El Peine del Viento permite al visitante sumergirse en lo más parecido que hay al enclave donostiarra sin estar en él.
Aunque el centenario del artista fue nominalmente el año pasado, la programación de la efeméride comenzó ya en 2023 con exposiciones –como la celebrada en Austria–, y se prolongará durante parte de 2025. «Es uno de hitos de este año, junto a la exposición de Valladolid, y de todo el centenario porque después de tanto tiempo, una exposición en un museo importante de Estados Unidos es algo muy a destacar», recalca Mikel Chillida, director de Desarrollo de Chillida Leku y miembro del Comité de Dirección de Eduardo Chillida 100 años.
Una ciudad fronteriza
Mikel Chillida explica que «aunque parece que San Diego queda fuera del gran circuito de urbes americanas, se trata de una ciudad muy importante que comparte con Donostia esa condición fronteriza que les da algo más». En el caso de San Diego, próxima a la ciudad mexicana de Tijuana,
Comisariada por Rachel Jans, la exposición recorre prácticamente toda la trayectoria de Chillida –con excepción de aquellas primera obras de su etapa parisina–, e incluye además algunas muy poco vistas en Europa, procedentes de fondos estadounidenses como los del Museo de Bellas Artes de Houston, el Museo Solomon R. Guggenheim y el Instituto de Arte de Chicago, entre otras instituciones.
Fondos estadounidenses
El museo reúne por primera vez desde 1996 las esculturas que conforman ‘Abesti gogorra’
Es el caso de la serie ‘Abesti gogorra’, cuyas esculturas se exponen juntas por primera vez desde 1996. «Son obras que se encuentran en las grandes colecciones norteamericanas». En cuanto a la serie ‘Peine del Viento’, está presente en la muestra tanto a través de varias esculturas y dibujos como de una experiencia de realidad virtual que permite a los visitantes trasladarse hasta el litoral donostiarra para ‘evocar’ el paisaje sonoro de olas y viento.
Peine del Viento
La muestra incluye obras y dibujos de la serie, y un montaje de realidad virtual del enclave donostiarra
Mikel Chillida hace especial hincapié en destacar que la institución que acoge la exposición «no es el Museo de Arte Contemporáneo de San Diego, sino el museo de arte general, que tiene una colección extensísima, desde el egipcio al asiático. Responde al concepto de gran pinacoteca tal y como lo entienden en las grandes ciudades estadounidenses», señala.
Un catálogo –que estará próximamente a la venta en Chillida Leku– con textos del arquitecto Norman Foster; el propio Mikel Chillida y la comisaria, Rachel Jans; el director de orquesta Gustavo Gimeno; y la doctora en filosofía Ana María Rabe, acompaña a la exposición estadounidense. Se da la circunstancia de que Foster, que se encargará de la futura ampliación del Museo de Arte de San Diego, expone en el centro californiano algunas de sus maquetas, incluida la de la ampliación del Bellas Artes bilbaíno, en la que ha incluido pequeñas reproducciones de ‘esculturas’ de Chillida.
El regreso de los artistas europeos de postguerra
A la pregunta de por qué ha pasado casi medio siglo sin que Estados Unidos acoja una exposición de estas dimensiones dedicada al artista donostiarra, Mikel Chillida explica que «EE UU funciona también por modas y hace unos años entró en una dinámica de salirse de los grandes maestros contemporáneos del ‘hombre blanco caucásico’ para dar espacios a artistas femeninas y de grupos sociales con menos visibilidad, lo cual está muy bien». Ahora, continúa el director de Desarrollo del museo hernaniarra, «parece que vuelve a haber más espacio para los artistas como Chillida, al que no calificaré de clásico porque es plenamente contemporáneo, pero sí del grupo de artistas europeos caucásicos posteriores a la II Guerra Mundial».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : San Diego acoge la primera gran exposición de Chillida en EEUU en casi medio siglo