«Lo único que quieren es celebrar sus rezos y sus cultos; y este Ayuntamiento no se los va a prohibir. Si necesitan un espacio … público, que lo van a necesitar, este Ayuntamiento, si reúne los requisitos técnicos, se lo va a ceder como al resto de colectivos». La alcaldesa de Jumilla, Severa González, lleva unos días frenéticos y este viernes no fue diferente. La aprobación de la moción que prohíbe el uso de las instalaciones deportivas municipales para actividades religiosas, que sacó adelante el PP tras enmendar en el Pleno de julio una propuesta de Vox, ha llevado a medios nacionales e internacionales hasta las puertas del Consistorio en unos días en los que Jumilla da inicio a la Fiesta de la Vendimia.
La regidora insistió camino del Ayuntamiento a mediodía en que no están restringiendo el uso de los espacios municipales ni poniendo un cerrojo a la religión islámica en el municipio, una comunidad que hasta ahora era la única que alquilaba el campo de fútbol en el polideportivo La Hoya para dos rezos anuales. González debía presidir un Pleno extraordinario, en el que precisamente se acabó aprobando una modificación de las bases reguladoras de unas subvenciones para el desarrollo de actividades deportivas en el municipio. Mientras se celebraba la reunión entre concejales, donde se hicieron menciones veladas al tema de la semana, la Delegación del Gobierno de Murcia y el Defensor del Pueblo anunciaron que vigilarán e investigarán ese veto contra las celebraciones musulmanas.
Las alternativas pasan por aparcamientos municipales u otros espacios amplios que se puedan ceder
«Si cualquier ciudadano o colectivo ve que lo que se modifica del reglamento sobre las instalaciones deportivas vulnera el ordenamiento jurídico, puede presentar alegaciones», respondió a esas intenciones ya en su despacho, en una entrevista a LA VERDAD, «es más, esas alegaciones no van a ser resueltas por un principio político o ideológico, sino que se resolverán por los técnicos». A la pregunta de qué pasaría si los técnicos ven que no se cumple el ordenamiento jurídico con ese cambio de usos, la alcaldesa afirmó que «no se podría modificar» el reglamento.
Matizó, sin embargo, «que todavía no se ha propuesto nada» y que ahora se va a iniciar el procedimiento pese al impacto político y social de la medida a nivel nacional. Añadió, tras el revuelo generado, que «no hubiera cambiado absolutamente nada» del texto de aquella moción que ha llevado a pronunciarse en la misma línea a la Conferencia Episcopal Española y la Comisión Islámica de España contra la «discriminación» por restringir actividades religiosas. «Nosotros hicimos lo que teníamos que hacer. Vox presentó su iniciativa y la enmendamos. Rechacé de plano los seis primeros puntos de esa iniciativa porque no eran constitucionales, atentaban contra artículos fundamentales de la Constitución Española y también contra la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Es imposible que yo pudiera aprobar eso».
Noticias relacionadas
González señaló que varios de sus concejales han tenido contactos con la comunidad musulmana de Jumilla estos días y asegura «que no tienen ningún problema» con el Consistorio. La regidora avanza ahora que negociará qué espacios son idóneos para celebrar los cultos antes de que en septiembre se reúnan los fieles islámicos en asamblea para debatir qué medidas tomar contra la decisión del Ayuntamiento. «Mucho antes de eso llegaremos a hablar con ellos», subraya. ¿Dónde? No concreta lugares exactos, pero apunta a «varios parkings que se pueden utilizar», algunos céntricos y de los más solicitados para otros eventos. «Hay otros espacios cerca de la Avenida de la Libertad (al sur de la localidad) que podrían usar este colectivo y cualquier otro». Menciona la festividad por la Virgen del Cisne que celebra la población ecuatoriana en Jumilla el 30 de agosto: «Hacen una procesión, y desde el Ayuntamiento colaboramos; no negamos absolutamente nada, convivimos perfectamente».
Un grupo de musulmanes, durante el rezo de mediodía, ayer en la mezquita de Jumilla.
ANDRÉS MOLINA / AGM

«La necesidad estaba»
La alcaldesa retomó un argumento que el Ayuntamiento y el PP local han desplegado estos días, y es que la Concejalía de Deportes ya venía trabajando en un cambio de usos para las instalaciones deportivas «por diferentes motivos y por diferentes casuísticas que se han venido dando» en estos espacios. La «idea» de la moción de Vox, cuyo contenido ya había presentado el partido en otros municipios sin éxito, «era excluir, y nosotros vimos la oportunidad porque la necesidad estaba, y desde Deportes se trabajaba en ello».
Preguntada por si los rezos musulmanes eran motivo de problemas en estos espacios, la regidora afirmó que «no». Sobre el porqué de esa necesidad si en otros municipios de la Región no se ha restringido el culto religioso en instalaciones deportivas, la alcaldesa se preguntó si otros territorios «están incumpliendo, perjudicando o no garantizando la cultura y la fe de una nacionalidad concreta» por no tener una infraestructura deportiva para albergar esa actividad.
Preguntada por si los rezos musulmanes eran motivo de problemas en el campo de fútbol, la regidora afirmó que no
El nuevo reglamento, que podría llegar incluso a presentarse el próximo año si se sigue adelante con la medida, pasará por una fase de exposición pública de un mes. La iniciativa reformada por el PP habla de dedicar el uso de estas instalaciones «exclusivamente para el ámbito deportivo o actos y actividades organizadas por el Ayuntamiento de Jumilla, y en ningún caso para actividades culturales, sociales o religiosas ajenas al Ayuntamiento», pero la alcaldesa insiste a este periódico en que se tendrá que modificar «o un artículo en concreto o actualizarlo todo».
González remarcó «que cualquier colectivo que solicite la cesión de un espacio público (sin contar con los deportivos) para llevar a cabo cualquier tipo de actividad educativa, sanitaria, medioambiental, de juventud o religiosa, si cumple los criterios técnicos, que no políticos, va a tener la autorización como viene ocurriendo en este Ayuntamiento y en el resto de ayuntamientos de España», zanja.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La presión y las críticas obligan a la alcaldesa de Jumilla a negociar con los musulmanes otros espacios para rezar