Ya se saben los primeros daños de la Mezquita-Catedral de Córdoba tras el incendio de este viernes. El fuego ha afectado a dos capillas ubicadas en la denominada nave de Almanzor, la que da a la fachada oriental del monumento. Una de las capillas es usada para almacenar material de limpieza, y ahí es donde se habría originado el fuego, mientras que la otra capilla es la de la Anunciación, cuya cubierta se ha venido abajo por completo. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el portavoz del Cabildo Catedral, Joaquín Alberto Nieva, han destacado la labor de los bomberos y del personal del Cabildo. Los daños, según ha explicado, «son significativos, pero están muy localizados».
El jefe de los bomberos del SEIS, Daniel Muñoz, ha explicado que los 35 bomberos que han participado en la extinción del incendio -apoyados por seis medios de extinción, entre camiones autobombas y escalas- centraron sus esfuerzos en evitar que «el fuego no pasara a otras capillas». Muñoz ha señalado además que la mayor dificultad fue controlar las vigas que colapsaron pro las llamas y el peso del agua, lo que hizo que se viniese abajo el techo de la capilla de la Anunciación. El jefe de bomberos no ha querido pronunciarse sobre el origen del incendio y ha insistido en que lo estudia la Policía Científica.
Según el primer balance, no se han visto afectadas las capillas del Baptisterio y ni la del Espíritu Santo, que se encuentran junto al espacio en el que saltaron las llamas. Desde hoy el trabajo se centrará en evaluar daños y en la recuperación del espacio afectado, para lo que Bellido ha dicho que pedirá la implicación de todas las instituciones.
Ha reabierto hoy sus puertas
El monumento había abierto sus puertas este sábado (a las 8:30 horas) con normalidad tras el incendio declarado este viernes en una de sus capillas laterales. Según ha informado el Cabildo Catedral, el incendio quedó totalmente extinguido pasada la medianoche (0:17 horas) y durante toda la noche han permanecido una dotación de bomberos enfriando el lugar y en tareas de vigilancia. Mientras tanto, el personal de mantenimiento del monumento han trabajado en tareas de limpieza, para que la Mezquita-Catedral pudiera abrir sus puertas con normalidad.
La zona afectada por el incendio estará acotada «según las indicaciones de los técnicos», según informó el Cabildo. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, reconoció este viernes por la noche que el incendio «es terrible, hay daño y ha habido daño» que habrá que evaluar con más detalle a la luz del día y una vez que se pueda acceder a toda la zona, «pero no va a ser una catástrofe».
La primera voz de alerta se produjo a las 21.15 horas del viernes, cuando el servicio de emergencias 112 recibía varias llamadas alertando de humo en el entorno de la Mezquita-Catedral. A partir de ese momento, las redes sociales se convirtieron en un hervidero de vídeos e imágenes del incendio, grabadas por turistas y ciudadanos cordobeses. Una columna de humo se elevaba desde las cubiertas de uno de los extremos del monumento y era visible desde distintos puntos de la ciudad.
Diferentes imágenes del fuego en la Mezquita-Catedral de Córdoba.
Efe



Una vez activado el plan de autoprotección del monumento llegaron al monumento tres dotaciones de los bomberos del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos (SPEIS). Entonces las llamas se veían claramente sobre las cubiertas de la Mezquita, entre la Puerta de Santa Catalina y la capilla. El fuego se originó, según las primeras hipótesis, en una capilla junto a la del Espíritu Santo por un fallo en la batería de una barredora guardada en el interior del recinto.
Las autoridades destacaron que no se habían registrado heridos en el suceso -no obstante, un bombero tuvo que ser evacuado de la zona al sufrir un golpe de calor por las altas temperaturas que se registraban- ni tampoco se localizó a personas que hubieran podido quedar atrapadas en el interior del templo por el fuego.
Tercer incendio
Sobre las 23:00 horas, el obispo emérito de Córdoba, Demetrio González, y el alcalde confirmaron que el incendio estaba controlado, pero no fue hasta las 0:17 cuando el Ayuntamiento informó de que se daba por extinguido.
El de este viernes es el tercer incendio que sufre la Mezquita-Catedral de Córdoba en su historia. El primero fue en 1910 por una descarga eléctrica sobre el cimborrio del crucero del templo. El segundo, más reciente, ocurrió en 2001, en una sala del archivo cercano al mihrab. Entonces quedaron destruidos cerca de 25 legajos de los más de 5.000 almacenados.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Colapsa el techo de la capilla de la Mezquita-Catedral de Córdoba donde se originó el incendio