Una cadena humana vuelve a abrazar al Mar Menor para exigir medidas eficaces de protección

Una cadena humana vuelve a abrazar al Mar Menor para exigir medidas eficaces de protección

Sábado, 9 de agosto 2025, 15:10

Cientos de personas se han dado la mano este sábado, a las 13 horas, para simbolizar un enorme abrazo al Mar Menor por quinto año consecutivo. La cadena humana, aunque discontinua, ha tenido representación en todas las orillas de la laguna, desde Lo Pagán hasta La Manga para exigir medidas eficaces de protección para el ecosistema amenazado por la contaminación agrícola y la invasión urbanística.

«Queremos un Mar Menor vivo», animaba Julia Albaladejo desde la playa de La Puntica a los bañistas para participar en la movilización ciudadana. «Que vuelvan los caballitos», fue uno de los lemas más coreados de la concentración. Algunos bañistas han salido del agua para unir sus manos y hacer más grande la cadena humana.


Un momento del Abrazo al agua en Lo Pagán.

En Los Alcázares, epicentro de la lucha ciudadana por el Mar Menor, la hilera de personas con las manos entrelazadas se prolongaba a ambos lados de la playa del Espejo. «Veo este año más conciencia, a pesar de que el turista medio vive en su burbuja y no se moviliza si no le afecta directamente», explica Jesús Cutillas, de la asociación Amarme, convocante del Abrazo al Mar Menor.

Este año, el llamamiento se ha extendido por el mundo con el Abrazo al agua que reclama calidad y protección en mares, ríos y lagos del planeta. «Sabemos que ha habido más de 120 cadenas humanas en otros países, como Suiza, y ciudades como Praga. Los organizadores destacan la necesidad de mantener el mensaje del Mar Menor a través de estas acciones anuales. »Lo hacemos porque creemos en esto, pero no tenemos ni fondos ni manejamos subvenciones. Solo con fotocopias y tiempo de cada uno«, señala Cutillas.


Vídeo de la cadena en Punta Brava.

En la playa del Galán, en La Manga, los veraneantes habituales han unido sus manos en la orilla con los turistas alemanes y franceses, que han querido participar después de preguntar el objetivo de la iniciativa ecologista. Numerosos bañistas han respondido a la llamada difundida ayer en las octavillas que los promotores de Amarme repartieron por las playas. «Los turistas de fuera lo entienden, y los de la Región sienten indignación», cuenta Anastasio Sánchez, miembro de los Yayoflautas.

En Cala Reona, la protesta reivindicaba una protección más eficaz del medio marino y la adopción de medidas que eviten los vertidos de aguas de la depuradora.


Abrazo al agua en Cala Reona, Cartagena.



Ver 19 fotos


Abrazo al agua en Cala Reona, Cartagena.


J. M. Rodríguez / AGM

En la zona sur del Mar Menor, el Abrazo ha cobrado aún más sentido. «Las playas están llenas de ova y medusas, así que la gente está cansada de la situación y quieren participar», explica el maestro Paco Sánchez, del movimiento ‘El Mar Menor de los niños’, que lleva más de 7 años lanzando propuestas para mejorar la laguna y su entorno. «A veces siento que a pesar de todo no se nos escucha, porque en la isla del Ciervo siempre hay gente y motos de agua, no se cuida el entorno», afirma el activista.

La cadena humana ha sido también un homenaje a la lucha ciudadana que logró, en 2022, que el Mar Menor tuviera personalidad jurídica, convirtiéndose en el primer ecosistema europeo con derechos propios.

Enlace de origen : Una cadena humana vuelve a abrazar al Mar Menor para exigir medidas eficaces de protección