
Noelia Arroyo (Cartagena, 1979) presume de los doce kilos que se ha quitado en los últimos meses a base de dieta, caminar bien temprano … por el monte y tablas de ejercicio. Aunque su subidón de endorfinas no es achacable únicamente a la actividad física diaria a la que se ha abonado. También contribuye su reciente elección por parte de Núñez Feijóo para el Comité Ejecutivo del PP. «No me lo tomo como un reconocimiento personal. El presidente Feijóo ha tenido en cuenta el trabajo que estamos desarrollando en Cartagena», dice.
–¿Cartagena va bien?
–Yo estoy centrada en la gestión de Cartagena, en construir un proyecto transformador para la ciudad, en poner en marcha proyectos de futuro. Cartagena siempre ha sido importante, pero ahora tiene la oportunidad de ser aún más relevante. Estamos trabajando en ello sin desatender el día a día. Tenemos muchas cuestiones de urgencia y de gestión pura y dura municipal, pero lo importante es que Cartagena se vuelve a sentar en la mesa de las grandes ciudades junto a Valencia, Barcelona, Málaga… Creo que Cartagena sí que está mejor teniendo en cuenta que desde hace unos años no tenía un proyecto de futuro y transformador.
– ¿Y cuántos de sus grandes proyectos serán realidad esta legislatura?
–Cuando acabe la legislatura habremos conseguido algo que parecía impensable hace cuatro años, realizar grandes eventos deportivos y culturales. Si le dices a cualquier cartagenero, por ejemplo en materia cultural, que aquí iban a estar Kiss, Scorpion, Europe o Deep Purple en el Rock Imperium le hubiera parecido impensable. Tenemos grandes citas deportivas, como la Ocean Race de vela, del 23 al 27 de agosto. Cartagena tiene cinco colinas, pero por primera vez va a tener un monte, el de Galeras, con 90 hectáreas que van a estar recuperadas con un proyecto de senderos paisajístico de reforestación, un pulmón verde, pero también de recuperación del patrimonio del sistema defensivo. Tendremos una batería como la de San Leandro recuperada y convertida en un centro de interpretación del sistema defensivo, un castillo de la Concepción recuperado y las inversiones que hemos hecho en Cabo de Palos.
– ¿En qué situación deben estar Galeras y Fajardo en dos años?
–Ese proyecto se enmarca en otro mucho más amplio que es el de integrar en la ciudad toda la fachada marítima, todo el puerto, que será un antes y un después para Cartagena. Acerca de Galeras y Fajardo, seguro que habremos tomado ya posesión de toda la superficie, de las 90 hectáreas, y previsto el uso turístico para el cuartel de Fajardo. Y habremos sacado a licitación la concesión de derecho a superficie para que, con inversores privados, se pueda llevar a cabo su uso turístico y que Cartagena tenga allí un hotel de calidad. Esto ha sido fruto de muchos meses de trabajo para llegar al acuerdo [con Defensa], pero que nosotros no queríamos cerrar hasta tener un interés real por parte de un inversor. Ahora lo tenemos, AC by Marriott.
– ¿Y cuándo aprobarán el nuevo Plan General de Ordenación Urbana?
–Está previsto que los técnicos resuelvan todas las alegaciones y las contestaciones a la parte técnica a finales de octubre, principios de noviembre, para su aprobación provisional por el pleno antes de que termine este año.
– ¿Y la definitiva?
–El objetivo es que esté aprobado en esta legislatura, sí o sí.
–¿Y estarán avanzados el Anfiteatro y la zona arqueológica de la Morería Baja, en el Molinete?
–Para la reforma de la Morería ya hemos recibido la autorización de la Dirección General de Bienes Culturales y ha salido a licitación el proyecto para conectar el eje calle San Fernando con la Puerta de Murcia, que era una demanda de los comerciantes y de los vecinos. Hay 2,5 millones de presupuesto, incluida una intervención en el Monte Sacro. Porque antes de que termine el año licitaremos una actuación en ese entorno para ordenar tanto el aparcamiento disuasorio para unos 250 vehículos como la conexión por la Muralla de Tierra. En cuanto al Anfiteatro, ya estamos preparando visitas guiadas para hacer una apertura progresiva. Será el monumento más visitado de la Región y dará el impulso definitivo a la regeneración del casco histórico.
– ¿No se plantean urbanizar y construir casas en el Monte Sacro?
–Claro, nos lo planteamos, pero es más a medio y largo plazo, porque requiere excavaciones arqueológicas y mayor dotación presupuestaria. También más tiempo. Y lo que sí que queremos, en paralelo, mientras que seguimos recuperando patrimonio, es darle un uso y fomentar la actividad en el casco histórico.
– ¿Confían en que los dueños de solares del centro construyan tras los expedientes de venta forzosa municipales?
–Que nosotros hayamos empezado a aplicar la ley del suelo ha dado pie a que pidan licencia para 221 viviendas en el centro. Dieciséis cuyos dueños no lo han hecho los subastaremos en septiembre, y sabemos que hay muchos interesados. Todo ello forma parte de una estrategia de dinamización del casco histórico en paralelo con las campañas de recuperación arqueológica.
–Su gobierno impulsa viviendas asequibles en Los Mateos, San Ginés y la Finca Buenos Aires. ¿Cree que es atractivo para un joven ir a vivir al extrarradio cuando el Ayuntamiento tiene suelo en el centro para promover viviendas?¿Por qué el Ayuntamiento no promueve?
–Sí, sí, estamos promoviendo. En el casco histórico lo que pasa es que el suelo público que tenemos es bastante limitado a la hora de hacer viviendas. La mayor superficie está en el Monte Sacro, donde se requieren esas campañas de excavación y donde hay que hacer los proyectos de urbanización. No hemos renunciado a ello y sabemos que todavía va a ser más rentable y más sostenible hacerlo en adelante; de hecho estamos pendientes de la actualización del Plan Especial de Protección del Casco Histórico.
– Faltan viviendas pero el Plan Rambla, donde van 1.800, tampoco despega. ¿Por qué no edifica el promotor Tomás Olivo si ya tiene una licencia?
–Bueno, estoy convencida de que la aprobación provisional y definitiva del Plan General de Ordenación Urbana va a desbloquear muchas de esas promociones. En el caso del Plan Rambla y de otras promociones de vivienda los propietarios han presentado alegaciones que ahora hay que resolver. En el Plan Rambla se han planteado cambios de diseño para ganar volumetría. Pero hay otras promociones que llevaban mucho tiempo paradas y hemos desbloqueado en San Ginés y en Santa Lucía. También hay expectación y mucho interés con el nuevo decreto de vivienda de la Comunidad, que va a simplificar muchos trámites y que va a dar mayores garantías, certidumbre y ventajas a la hora de construir. De hecho, la promoción que queremos hacer en Los Mateos va a ser más rentable cuando entre en vigor el decreto, porque donde se hacían 40 viviendas a lo mejor se puede hacer un 20 o un 30% más.
–Menciona el tema de Los Mateos. ¿Eso ha sido un buen negocio para el Ayuntamiento? Nada más que la descontaminación del suelo puede disparar los costes.
–Guste más o guste menos, cuenta con todos los informes técnicos y no se ha cometido ninguna irregularidad. He leído que hay una denuncia de vecinos. Esa decisión se tomó en la legislatura pasada fruto de un gobierno de coalición y con todos los informes a favor. No sé si yo hubiera tomado esa decisión ahora, pero contaba con todas las garantías y con todos los informes y también sé que se ha generado revuelo precisamente cuando el Ayuntamiento ha dado el paso para llevar a cabo la descontaminación, como pedían siempre los vecinos.
–¿Le preocupa la situación de los suelos contaminados de El Hondón y Torreciega?
–Esos terrenos llevan contaminados 120 años y hace seis la Comunidad y el Ayuntamiento decidieron ponerse manos a la obra y pedirle a la empresa un proyecto de descontaminación. No lo ha hecho. Y ahora que hemos pasado a la acción por la vía de la ejecución subsidiaria es cuando se está generando contestación por parte de asociaciones de vecinos. No entiendo que después de cada decisión de una administración haya contestación social. Lo entiendo cuando hay inacción. Pienso que puede haber otros motivos u otros intereses detrás que solo se conocerán con el tiempo.
– Y en el caso de los servicios, ¿cree que llevan razón los vecinos que se quejan de la suciedad, del estado de los jardines o de las playas?
– Cuando un vecino transmite una queja al Ayuntamiento hay que escucharlo y ayudarle. Por eso hemos decidido culminar la descentralización que inició el Partido Popular en una etapa anterior para que todo el municipio cuente con una estructura de juntas municipales, un órgano descentralizador que pueda gestionar con mayor recursos el día a día de los vecinos. Porque es verdad que al final el Ayuntamiento es el que tiene que ser útil, eficaz y resolver esas urgencias, esas incidencias puerta a puerta y a veces no se da la respuesta con la rapidez requerida. Ya hemos puesto en marcha dos nuevas juntas municipales, Canteras y Santa Lucía, antes de que termine este año vamos a poner en marcha otras cuatro y culminaremos toda la descentralización entre 2026 y 2027.
– Los vecinos de Los Nietos han salido a las calles este verano a protestar por la situación de su localidad. ¿Por qué no atienden sus quejas?
–Lo que escuché fue que estaban muy contentos con la limpieza del Ayuntamiento de Cartagena en las playas y un poco contrariados porque no hayamos hecho la reforma del paseo, pero esa es una competencia de Costas. Creo que los vecinos al final entienden que el Ayuntamiento es la única administración que les escucha, está cerca de ellos e incluso a veces actúa sin ser su competencia. También es verdad que se manifiestan para que no nos olvidemos de sus necesidades.
–Vox registra en muchos ayuntamientos, como el de Jumilla, mociones que tienen que ver con la inmigración, la convivencia y la integración social. ¿Teme que eso ocurra en Cartagena?
–Hasta la fecha, estamos trabajando juntos incluso en esta materia. En Cartagena tenemos una circunstancia muy particular que nos hace estar unidos a todos los partidos, no solamente a Vox: la gestión del Gobierno de España de personas migrantes en el Hospital Naval. Porque en Cartagena tenemos una situación especialmente injusta y diferente al contexto regional, que es que a nosotros nos llegan inmigrantes en pateras, movidos por las mafias, y también en avión, movidos por el Gobierno de España. A nosotros lo que nos preocupa es que a día de hoy hay mil inmigrantes en el campamento temporal sin permiso de residencia, sin futuro laboral y sin partida del Gobierno de España para esa integración social que es necesaria una vez que salen del campamento en Cartagena.
–¿Tiene aspiraciones políticas más allá de la alcaldía? ¿Se ve a medio plazo en Madrid o de presidenta de la Comunidad en el futuro?
–Yo nunca he tenido aspiraciones políticas. Quien me conoce sabe que he ido aprovechando oportunidades y sobre todo dando pasos hacia delante porque es verdad que me va la marcha, que me gusta implicarme, que soy una persona comprometida y valiente. Mi proyecto a corto y medio plazo es Cartagena.
-
«Tengo un acuerdo con Vox, no con cada uno de sus concejales»
–El pasado diciembre supimos del intento de concejales de la oposición, MC y PSOE, de presentar una moción con apoyo de dos ediles de Vox integrados en su equipo de gobierno. ¿Se fía de ellos?
–A ver, MC se sabe ya en las últimas y buscó traidores con desesperación. Trató de encontrarlos en el gobierno, pero yo creo que le salió mal. Al final no solo no consiguió el apoyo de dos concejales del gobierno, sino que salió de esa moción de censura fracasada con una concejal menos [María Dolores Ruiz].
–¿Pero puede gobernar tranquila en ese escenario?
– Yo tengo un acuerdo con Vox, no con cada uno de sus concejales. Y es un acuerdo programático que se está cumpliendo para tener presupuesto y dar estabilidad. Estamos cumpliendo con lo que prometimos y poniendo los intereses generales por encima de diferencias, que las hay, entre ambos partidos políticos. Yo en quien confío y a quien no quiero traicionar es a mis vecinos. Lo demás requiere mucho esfuerzo y trabajo diario, de cesiones, de generosidad y de diálogo para que el acuerdo se mantenga intacto hasta el final de legislatura y que gane Cartagena, que es mi intención. Pero en el día a día puede haber muchas discrepancias y muchas provocaciones o tentaciones de la oposición.
–¿Con quién es más difícil trabajar, con los actuales socios de gobierno de Vox o con los anteriores del tripartito con expulsados del PSOE y de Ciudadanos?
–A priori parecía más antinatura el acuerdo que suscribimos la legislatura pasada con PSOE y con Ciudadanos. He demostrado que soy capaz de alcanzar acuerdo para generar estabilidad y que la ciudad siga avanzando. Son acuerdos distintos, pero el objeto es el mismo.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Noelia Arroyo: «Estamos preparando la apertura progresiva del Anfiteatro Romano»