Una bola de fuego cruza el cielo de la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha y explota sobre la Región de Murcia

Una bola de fuego cruza el cielo de la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha y explota sobre la Región de Murcia

Explosión del meteoro que atravesó el este de la Península Ibérica este viernes. Fundación Astrohita

Este meteoro proviene de una de las Perseidas, que alcanzarán su pico de actividadd el 12 y 13 de agosto

Domingo, 10 de agosto 2025, 15:47

El cruce de las Perseidas está dejando ya impactantes imágenes. Aunque su pico de actividad estará entre los días 12 y 13 de agosto, algunos meteoros que se desprenden de los cometas comienzan a atravesar la atmósfera de la Tierra, provocando bolas de fuego en el cielo.

Un ejemplo es el meteorito que se registró durante la noche del viernes, a las 21.55 horas: un bólido que atravesó los cielos de la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha y que terminó explotando sobre la Región de Murcia. Según explican desde la Fundación Astrohita, esta bola de fuego se inició a una altitud de unos 116 kilómetros sobre la localidad de Jarafuel (Valencia) y entró en la atmósfera a una velocidad de unos 217.000 kilómetros por hora. Desde allí avanzó en dirección suroeste, sobrevolando la provincia de Albacete. Finalmente se extinguió con una gran explosión a una altitud de unos 86 kilómetros sobre la localidad de Los Arejos, dentro del término municipal de Águilas.

Su gran luminosidad hizo que este bólido se pudiera ver desde más de 600 kilómetros de distancia. La bola de fuego recorrió una distancia total en la atmósfera de unos 182 kilómetros hasta que se desintegró totalmente en el cielo, por lo que ningún fragmento consiguió llegar al suelo. Asimismo, se ha podido determinar que el evento era un bólido rozador: una bola de fuego que se genera cuando una roca entra en la atmósfera de forma casi tangencial, siguiendo una trayectoria casi paralela al suelo, según explican desde la fundación.

En este caso la roca procedía del cometa 109P/Swift-Tuttle. Se trató, por tanto, de una Perseida de gran luminosidad. La mayoría de las Perseidas se generan cuando entran en la atmósfera fragmentos del tamaño de un grano de arena desprendidos de este cometa, dando así a las típicas estrellas fugaces. Cuando estos fragmentos son de un tamaño superior al de un guisante, el brillo de la estrella fugaz que se genera es mucho mayor. Estas estrellas fugaces de alta luminosidad se denominan bólidos o bolas de fuego.

Enlace de origen : Una bola de fuego cruza el cielo de la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha y explota sobre la Región de Murcia