Los números ponen sobre la mesa el envejecimiento de la plantilla de funcionarios autonómicos del área de administración y servicios (de ahí quedan excluidos los … del Servicio Murciano de Salud y los de Educación): en los últimos años ha crecido el número de los que se jubilan, pero también lo hacen cada vez más tarde y aumenta el número de los que deciden, por el contrario, prolongar la labor que desempeñan. Esto enfrenta a la Comunidad autónoma al reto de darle relevo a un tercio de esta plantilla que en los próximos diez años puede poner fin a su carrera. Y hacerlo implica además mantener los servicios que se prestan al ciudadano al perderse el conocimiento y la experiencia que acumulan después de décadas de desempeño en muchos casos.
De los 9.494 funcionarios encuadrados en estas tareas que sostienen la maquinaria de la Administración autonómica (desde el día a día en la tramitación de expedientes, dirección y gestión administrativa, inspecciones, atención al público o los servicios jurídicos, entre otras tareas), el 28,52% se encuentra entre los 41 y los 50 años, el 41,73% entre los 51 y los 60, el 17,31 entre los 61 y los 65, y apenas un 1,75% supera esa última edad, a partir de la cual pueden solicitar la prolongación del servicio activo.
Solo uno de cada diez de ellos (el 10,7%) no ha superado los 40. Sumados estos dos últimos tramos, elevan al 29,06% los que están por encima de los 61 años, los cuales se estima que se jubilarán a lo largo de la próxima década de la ocupación que desempeñan. A ellos habrá que sumar los que tienen 60 años a día de hoy y los que, con 50 y 59, opten también por la prejubilación en la medida en la que les sea posible.

Funcionarios
autonómicos por edad
28,52%
41-50 años
8,05%
31-40 años
41,73%
51-60 años
2,65%
21-30 años
17,31%
61-65 años
1,75%
>65 años
Evolución del número de funcionarios que retrasan la jubilación
(límite hasta los 70 años)
Número de jubilados
(*) Datos hasta agosto 2025. Fuente: CARM

Funcionarios
autonómicos por edad
28,52%
41-50 años
8,05%
31-40 años
41,73%
51-60 años
2,65%
21-30 años
17,31%
61-65 años
1,75%
>65 años
Evolución del número de funcionarios que retrasan la jubilación
(límite hasta los 70 años)
Número de jubilados
(*) Datos hasta agosto 2025. Fuente: CARM

Funcionarios
autonómicos por edad
28,52%
41-50 años
8,05%
31-40 años
41,73%
51-60 años
2,65%
21-30 años
17,31%
61-65 años
1,75%
>65 años
Número de jubilados
Evolución del número de funcionarios que retrasan la jubilación
(límite hasta los 70 años)
(*) Datos hasta agosto 2025. Fuente: CARM
Esta cifra es inferior a la que por otra parte ha contemplado el Gobierno central para el relevo generacional de sus funcionarios con la vista puesta en 2035: el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública estima en su estudio de 2025 que en diez años el 48,89% de los actuales funcionarios de la Administración General del Estado (con más de 60 años) habrán dejado de trabajar.
Retiros más tardíos
Sin embargo, frente a la Administración General del Estado, donde la edad media es de 48,89 años, en el caso autonómico se aprecia una cifra superior, y solo en entre las mujeres del grupo A2 baja de los 50 para quedarse en 49,2. En otros, como los hombres en el nivel C1 o las mujeres de la agrupación profesional, supera los 54, según reflejan las estadísticas de la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, de la que depende la Dirección General de Función Pública.
Así, se aprecia que en los últimos años, al tiempo que han crecido el número de jubilaciones, se ha retrasado la edad media con la que lo hacen. Con los datos de 2025 aún abiertos, 354 personas pusieron fin a su vida laboral en 2024, frente a los 251 que lo hicieron en 2021. La media de edad fue de 64,8 años, que a día de hoy va ya por los 65,53.
Por otra parte, hay un incremento de aquellos que deciden retrasar su jubilación. Son 135 los que se han acogido a la posibilidad de prolongar su servicio activo (68 hombres y 65 mujeres). La solicitud se hace año a año y así hay quien llega hasta los 70. El número de los que optan por esta vía también ha ido a más: de las 18 que hubo en 2021 a las 114 de 2024. Hasta comienzos de este mes eran 75 los funcionarios que lo habían pedido en lo que va de ejercicio.
El rango influye
Entra en juego además el grupo profesional. Los funcionarios del A1 son los que más quieren continuar en su puesto, 47 activos aún a día de hoy. En esta categoría, la de mayor nivel, se encuadran los que requieren titulación universitaria superior para acceder a las principales tareas de dirección y gestión y cuentan con una mejor remuneración. Por el contrario, en la categoría de agrupación profesional, la de menor nivel, apenas lo han pedido 12. De forma también significativa, son los hombres de los niveles profesionales más altos (A1 y A2) los que más recurren a ello, 46 en total.
Hay otro hecho significativo: es un colectivo muy feminizado. Son 6.385 las mujeres que trabajan en la actualidad para la administración de la Comunidad. Sobre el total de casi 10.000 empleados, esto supone el 67%, dos de cada tres plazas.
Un plan de relevo generacional de la Comunidad hasta 2026
Para el periodo 2024-2026, la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital está desarrollando un plan de relevo generacional que llega a su segundo trienio. Que una tercera parte del personal de administración y servicios (PAS) tenga que renovarse en diez años «representa uno de los principales retos organizativos a los que se enfrenta la Administración Pública Regional», representa este departamento.
Apuntan desde la Consejería que con este plan de relevo se pretende «abordar de forma planificada y proactiva las jubilaciones previstas, garantizando al mismo tiempo la modernización de los perfiles profesionales y la sostenibilidad del capital intelectual acumulado durante décadas». Consideran que hay áreas que son «estratégicas», en las que se han creado «puestos temporales específicos» para «asegurar el traspaso ordenado de competencias y asegurar saberes», además de confeccionar un protocolo específico para ello. Subrayan también que para este año se han ofertado 600 plazas, además de haberse creado 3.200 en los últimos cinco años. El objetivo, añaden, es que la tasa de interinidad baje del 6%.
Para Antonio Martínez Peñaranda, secretario general de Servicios Públicos de UGT, «es un problema que no se coge a tiempo y se llega tarde». De hecho, acorta el plazo para que una tercera parte del personal se jubile y cree que será en cinco años. Este sindicato pide un «estudio real de las necesidades estructurales» para crear nuevas plazas e ir más allá de sustituir las jubilaciones, al tiempo que se avance en la consolidación de interinos.
Por su parte, desde el sindicato de funcionarios CSI-CSIF, tras la toma de posesión de la nueva gestora a nivel regional también se situó el envejecimiento de las plantillas como una de las cuestiones a abordar entre las propuestas de mejora que trasladaron al presidente Fernando López Miras.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Uno de cada tres funcionarios de la Administración regional se jubilará antes de diez años