
El cantaor Gregorio Moya tiene 40 años. Ya desde muy pequeño tenía una gran afición y asistía a las actuaciones de las peñas flamencas … hasta que a los 18 años se incorpora a la Compañía de Alejandro Torres, ‘Niño de la Era’, que fue ‘Bordón Minero’ en 2001, y con él comienzan sus actuaciones por Castilla-La Mancha. Hasta que gana sus primeros concursos, en Calasparra, Málaga y Almería. Actualmente compagina el flamenco con el trabajo en un almacén, envasando sal.
–¿A quién dedica esta Lámpara Minera de La Unión?
– Se la quiero dedicar a toda la afición del flamenco, en especial a mi padre, que murió hace tres años, y a un amigo, que fue mi mentor, Alejandro Torres; a otro amigo, y a Argamasilla de Alba
«Vamos a ver si hay suerte con este empujón y meto la cabeza en más sitios»
–¿En qué momento decidió prepararse para el Concurso?
-Bueno, me presenté el año pasado, no soy muy dado a concursar porque lo paso muy mal, y mucho más en un concurso de esta envergadura. El año pasado estuve en la final, y este año mis amigos me volvieron a animar y no me quería quedar con las ganas de no volverlo a intentar.
–¿Cómo ha visto el nivel del concurso en esta edición?
-Aquí siempre hay buen nivel, aquí a La Unión no viene nadie malo, ni en baile, ni en guitarra, ni por supuesto en cante. Cualquiera de los que han estado en las finales hubieran sido grandes ganadores.
–¿Cuáles son sus referentes flamencos?
-A mí me gusta en general todo el cante. Me gustan Fosforito, El Lebrijano, Mairena… También más antiguos, como Vallejo, Chacón. Y es verdad que tengo una conexión especial con Enrique Morente.
–¿Escucha otras músicas?
-Lo que más escucho es flamenco, pero sí oigo otras músicas. Me gusta Frank Sinatra y algunos grupos de rock and roll. La música buena siempre me gusta.
–¿Ha estado mucho tiempo preparando los cantes?
-Dentro del tiempo libre que tengo, he intentado escuchar mucho, absorber los cantes lo mejor posible y llegar en forma.
–¿Qué opina de la fusión flamenca?
-Creo que hay cosas interesantes, aunque a veces llamamos flamenco a unas cosas que no tienen nada de flamenco.
–¿Qué es duende para usted?
-Es lo que se da cuando conectas con el público, cuando conectas contigo mismo. Lo que tú expresas y al público le llega tal cual. A mí me gustan todos los cantes. De hecho, cuando voy a los recitales, trato de variar distintos cantes. No tengo un cante especial.
–¿Tiene proyectos en mente?
-Bueno, pues, vamos a ver este empujón y si hay suerte y podemos meter la cabeza en más sitios, porque cuesta mucho. Estoy lejos. Mi forma de cantar no se asemeja a la de Enrique Morente. Quiero, entre comillas, sin que parezca un desprecio, alejarme un poco de esa etiqueta, aunque yo no puedo cambiarme como un calcetín. Yo siento como siento y canto como canto. Esa etiqueta me pesa mucho.
–¿Cree que la ‘Lámpara Minera’ puede servir como un lanzamiento para su carrera?
-Yo creo que sí, al final te va dar muchos espacios, te va sitio en muchos lugares a los que cuesta mucho llegar y para eso hay que prepararse y reinventarse, uno no puede estar cantando siempre los mismos cantes.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Gregorio Moya, ganador del Cante de las Minas: «Siento como siento y canto como canto. La etiqueta de Morente me pesa mucho»