Una treintena de incendios asolan Castilla y León y varios serían provocados

Una treintena de incendios asolan Castilla y León y varios serían provocados

Alberto P. Castellanos y Lucía Gutiérrez

León

Domingo, 10 de agosto 2025, 11:32

Una treintena de incendios asolan desde el sábado buena parte de Castilla y León y el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha advertido que, según han apuntado los expertos, varios podrían ser provocados, ante lo que ha subrayado que serán «implacables». El siniestro que más preocupa por ahora y que se mantiene en nivel 2 de peligrosidad, comenzó sobre las 16:30 horas de ese mismo día en la zona leonesa de Yeres y este domingo, a última hora de la tarde, ya había obligado a desalojar a unos 800 vecinos entre Las Médulas y Carucedo.

El fuego incluso ha entrado en el casco urbano de Las Médulas, dañando varias viviendas, mientras Carucedo está «totalmente rodeado» por las llamas, según ha explicado a Leonoticias su alcalde, Alfonso Fernández Pacios. «Estamos rodeados, nos acaban de desalojar y se ve el pueblo rodeado por las llamas», afirmaba el edil con un tono de voz que mostraba claramente su elevado nivel de preocupación.

Noticias relacionadas

Fernández Mañueco, por su parte, comprometió la ayuda del Gobierno autonómico para reconstruir todos los bienes afectados por los incendios forestales que estos días están afectando de forma reiterada y grave a las provincias de León, Zamora, Ávila -aunque y Palencia, a la vez que recalcó que está centrado en la extinción de los mismos. Además, trasladó su agradecimiento a todas las personas que están luchando contra el fuego y reclamó mucha precaución a los vecinos de las zonas afectadas.

Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, escribía desde su perfil en X que seguía con atención los fuegos activos en varias comunidades autónomas, especialmente en Castiñlla y León. «Mi solidaridad con todos los vecinos afectados y el agradecimiento, una vez mas, a los efectivos desplegados. Mucha precaución», advertía.

De otra parte, el incendio que desde la tarde de este domingo afecta a los términos de las localidades zamoranas de Molezuelas de Carballeda y Cubo de Benavente ha obligado ya a evacuar a unas 700 personas entre Cubo de Benavente, la propia Molezuelas, Uña de Quintana, Congosta y Pobladura de Yuso. Así lo han informado la Junta de Castilla y León y la Delegación del Gobierno, añadiendo que se han tenido que cortar al tráfico temporalmente varias carreteras comarcales.

Buenas noticias, en cambio, en Ávila. El incendio que se declaró el viernes en el municipio abulense de San Bartolomé de Pinares y se extendió al vecino de Las Navas del Marqués, arrasando entre 500 y 600 hectáreas, se encontraba este domingo ya en una situación «favorable». Los 1.500 vecinos que fueron desalojados pudieron volver a sus casas. Esta provincia es una de las más castigadas por los incendios este verano.

En total, 101 vecinos de Las Médulas y 483 de Carucedo han sido evacuados, junto a otros núcleos como Yeres y Puente de Domingo Flórez, cuyo alcalde, Julio Arias, señaló que el desalojo fue rápido y permitió apagar conatos cerca de las casas. A los pocos minutos se sumaba la localidad de Orellán con sus 53 habitantes. «Te aseguro que hay casas que ya están afectadas por las llamas», explicaba angustiado Eduardo Prada Blanco, alcalde del municipio de Borrene.


Reunión del CECOPI en Castilla y León para analizar la situación de los incendios en esta comunidad.


JCyL

Aunque el fuego comenzó cerca de una senda que rodea Las Médulas, no había llegado a alcanzar sus miradores ni tampoco el paraje considerado Patrimonio de la Humanidad, aunque las labores de extinción continuaban para, al menos, tratar de perimetrarlo y controlar su avance. Más de 43 medios han trabajado en la zona, con 23 operativos, en uno de los incendios más peligrosos de la provincia de León. Las altas temperaturas y el viento dificultan la extinción, aunque la situación en algunas áreas ha mejorado, según las autoridades.

Si la situación ya era complicada en la tarde del sábado en la provincia de León, desde esa misma noche lo es aún más. De los cuatro incendios en nivel 1, dos de ellos han subido hasta el nivel 2 y este domingo se ha sumado otro más; de los ocho fuegos activos que hay en la provincia.

El más longevo de todos ellos -activo desde el viernes- es el que sigue declarado en la comarca de La Cabrera, dentro del término municipal de Benuza. En este fuego han llegado a trabajar casi 50 medios y a primera hora de la mañana se acercan a la treintena. Aunque parecía que se avanzaba en su control, las dificultades orográficas de la zona han hecho mantener un amplio dispositivo de vigilancia y extinción.

El Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) tras reunirse la noche del sábado y la mañana del domingo en la delegación territorial de la Junta en León, informa que en el incendio de Llamas de Cabrera, una zona de montaña, la gran cantidad de matorral existente junto a las altas temperaturas y la baja humedad de estos días se ha convertido en combustible que arde con facilidad. Además, se complica la extinción por la elevada pendiente y la presencia de canales romanos que llevaban el agua hasta Las Médulas.

Participación de la UME y brigadas de refuerzo

En este último, al que se incorporaban efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) durante la noche además de al de Orallo -de nivel 1-, continuaban los trabajos de extinción y quedaban cortados los accesos a Las Médulas para facilitar el trabajo del operativo contra incendios y evitar posibles riesgos a la población, además del desalojo de Yeres durante la tarde. El fuego, originado cerca de una senda que rodea Las Medulas no avanzó hacia el sur, donde se encuentra este paraje Patrimonio de la Humanidad pero si hacia el municipio, con 35 personas evacuadas.


El fuego cerca el pueblo de Yeres,


Cedida por Julio Arias

Las zonas de ambos incendios, además de presentar riesgo para algunos núcleos poblados e infraestructuras, están en lugares de alto valor patrimonial y medioambiental, como Las Médulas, hacia las que se sigue mirando de reojo por si el frente sur del incendio se reactiva y las pone en riesgo de nuevo. Aparte de los dos fuegos que más preocupan por su afectación a la población y a los espacios naturales, hay otros dos que se encuentran un nivel de alerta por debajo.

Tanto el fuego de Orallo como el de Fasgar se originaron el viernes y el sábado alcanzaron el nivel 1 de gravedad decretado por la Junta. En ambos se cree que el origen pudo estar en un rayo. También se han desplazado medios extraordinarios de la referida UME, que trabaja en el de Orallo desde la noche del sábado, además de miembros de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) que ayudan en el siniestro de Fasgar desde la mañana del domingo y de los que casi una decena han tenido que ser tratados médicamente por inhalación de humo.


Incendio de Orallo durante la noche.


UME

Imagen principal - Incendio de Orallo durante la noche.

Imagen secundaria 1 - Incendio de Orallo durante la noche.

Imagen secundaria 2 - Incendio de Orallo durante la noche.

Además de que los incendios forestales «requieren de tiempo para ser extinguidos por la disponibilidad de combustible y la necesidad de tareas de extinción de mucho trabajo terrestre». , desde el CECOPI se comentaba que «preocupa la inestabilidad atmosférica prevista, aunque la evolución de estos dos últimos incendios -Orallo y fasgar- es algo más favorable en las últimas horas».

Tercer incendio de nivel 2

El último en declararse, el que de momento se sitúa en Villaverde de los Cestos, en el término municipal de Castropodame, ha obligado a cortar la Nacional VI entre los kilómetros 370 y 380 debido al humo. Una falta de visibilidad que también llegó a afectar durante la tarde a la A-6, pero de momento sin restricciones.

En redes sociales también se han compartido imágenes de este incendio cercano a Almázcara y que, según testigos, habría alcanzado a algunas viviendas. Un hecho que ha provocado que se convierta en el tercer incendio con nivel 2 de gravedad en la provincia de León. Además de este, sigue activos otros tres fuegos en Filiel, Cabañas de la Dornilla y Anllares del Sil.


Imagen del tramo afectado por el aviso de precaución en la A-6 y el corte de la N-VI.


DGT

Hasta tres efectivos aéreos trabajan en la zona para intentar contener unas llamas muy cercanas a las viviendas y a infraestructuras principales en esta zona entre Ponferrada y Bembibre. También han afectado a los trayectos en tren, porque se encuentra suspendida la circulación entre San Miguel de Dueñas y Bembibre, en el tramo que va de León a Ponferrada. Desde Adif se informó que buscaban un plan alternativo para los viajeros del tren de Media Distancia 12605.

En Galicia preocupa que el fuego alcance un parque natural en Orense

A los fuegos activos en la provincia de León había que sumar este domingo dos incendios más que continúan avanzando en la provincia de Orense y que hasta el momento habían afectado a más de mil hectáreas entre los ayuntamientos de Maceda y Chandrexa de Queixa. En Maceda, el fuego comenzó pasadas las once de la noche del sábado en la parroquia de Castro de Escuadro y, por cómo se inició, con entre cinco y seis focos simultáneos, parecía intencionado, según informó la Xunta de Galicia..

Incluso se decretó el nivel 2 durante la madrugada pasada por su proximidad al núcleo de A Teixeira, si bien la alerta se desactivo porque ya no había riesgo para la población. Sin embargo, seguía avanzando sin control el de Chandrexa de Queixa, que ya ha afectado a 800 hectáreas y es el más grande de los que ha sufrido Galicia este verano. El mayor temor es que alcance el Parque Natural de la Serra do Invernadoiro, una zona montañosa en la parte sur del Macizo Central orensano.

Enlace de origen : Una treintena de incendios asolan Castilla y León y varios serían provocados