
Un grupo de investigadores ha localizado por primera vez en el norte de la Región de Murcia ejemplares de un cactus denominado ‘Salmonopuntia schickendantzii’. Son … los primeros hallazgos de esta planta invasora en nuestra comunidad. Se trata de una especie exótica originaria de Sudamérica. En concreto, de Argentina y Bolivia. Las poblaciones detectadas se encuentran exactamente en el término municipal de Yecla. Hay dos parajes en los que se han localizado: Los Algezares y La Decarada.
El hallazgo ha sido realizado por Daniel Lozano-Tomás, Pedro Sánchez-Gómez y José Luis Cánovas, del Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Murcia, junto con Juan Francisco Jiménez, de la Universidad de Granada. «La presencia de estas plantas se debe a la mano del hombre. Son plantas ornamentales que los vecinos han plantado en casas de campo y se han reproducido», explica Lozano-Tomás, que está realizando su tesis doctoral sobre el tema.
La ‘Salmonopuntia schickendantzii’ fue descrita originalmente en el norte de Argentina, aunque también se encuentra en Bolivia. En Europa, su presencia se detectó por primera vez en la Comunidad Valenciana en el año 2014 y, posteriormente, en otras regiones de España como Cataluña y Andalucía. Hasta ahora no había constancia de su presencia en la Región.
Los investigadores temen que pueda desplazar a otras plantas autóctonas por su potencial usurpador
La capacidad de esta planta para reproducirse a partir de fragmentos la convierte en una especie con gran potencial invasor. Según los investigadores, esta cactácea podría integrarse rápidamente en el ecosistema y desplazar especies locales, como ha ocurrido con otras del mismo grupo. De hecho, «en la zona de Los Algezares sí que podría desplazar a otras especies autóctonas», explica el investigador Daniel Lozano-Tomás.
Dos poblaciones localizadas
Hasta el momento, la investigación en curso ha localizado dos poblaciones de esta planta. La primera está situada en el paraje de Los Algezares, ocupa unos 100 metros cuadrados y tiene medio centenar de ejemplares. La mayoría crecen de forma natural mediante reproducción vegetativa asexual. Se trata de una estrategia común en cactus del género Opuntia.
La segunda población se ha localizado en la zona de La Decarada, próxima al casco urbano de Yecla. En este caso, solo se contabiliza un ejemplar adulto, que probablemente escapó de un cultivo ornamental cercano. Tampoco se han observado brotes nuevos.
Un aspecto destacado del estudio es que muchos de los ejemplares localizados están infectados por cochinillas del género ‘Dactylopius’, conocida como cochinilla silvestre. Este insecto ha sido utilizado como control biológico de otras especies invasoras de Opuntia y ha causado la regresión de numerosas poblaciones de palmeras en España.
Según los autores, esta infestación podría frenar la expansión de la ‘Salmonopuntia’ en Yecla, aunque aún es pronto para evaluar su efecto real. En cualquier caso, recomiendan un seguimiento continuado de estas poblaciones.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Detectan en Yecla una planta invasora originaria de Sudamérica