Murcia estrenará en 2027 la zona verde más grande del municipio

Murcia estrenará en 2027 la zona verde más grande del municipio

Lunes, 11 de agosto 2025, 13:05

Casi dos décadas. Ese es el tiempo que ha tardado en convertirse en un realidad la que está llamada a ser la zona verde urbana más grande del municipio de Murcia. La idea nació con el apellido del prestigioso arquitecto japonés Toyo Ito y se culminará con una denominación menos rimbombante, la de Parque Metropolitano Oeste, aunque también bajo el paraguas del proyecto Murcia Río y con un enfoque más naturalizado que el actual. Pocos proyectos ha habido más demandados por los vecinos de una zona concreta de la ciudad y por fin, tras la celebración de la Junta de Gobierno de Extraordinario, el gran parque de Barriomar verá la luz a comienzos de 2027, sin marcha atrás posible.

Esta materialización definitiva de la primera fase del proyecto, que ya ha puesto la cuenta atrás en marcha, se produce tras la aprobación este lunes de la licitación de los pliegos de contratación de la obra, es decir, la empresas interesadas en acometer el encargo podrán presentar las ofertas desde este mismo lunes. Y es que se espera que los citados pliegos se encuentren disponibles desde ya tanto en la Plataforma de Contratación del Sector Público como en el Diario Oficial de la Unión Europa, en el que es preceptiva su publicación, debido a su elevado importe. Este supera los 6,3 millones de euros divididos en dos lotes, uno relativo a las obras en sí de la zona verde y otro destinado, por su especificidad, a las zonas de juegos infantiles.

El plazo dado de la presentación de ofertas será de dos meses, ya que, aunque suele ser de apenas 30 días, este se ha doblado dadas que la licitación se produce en un mes de baja actividad como es el de agosto. El plazo de ejecución será de un año, por lo que, si se tienen en cuenta los plazos necesarios para la adjudicación del proyecto y el necesario mes de replanteado -sin entrar en posible recursos-, cabe pensar que la citada zona verde debería estar lista a comienzos del año 2027. Hay que tener en cuenta, además, que, aunque esta gran infraestructura verde cuenta con su financiación ya consignada, se encuentra a la espera de la posible recepción de fondos europeos FEDER a través del proyecto Conexión Oeste, lo que permitiría poder liberar otros dos millones de euros para futuras inversiones.

Largo ha sido el camino de un proyecto que fue retomado con las expropiaciones realizadas durante la legislatura anterior, que falló dos veces en su intención de conseguir financiación europea y que ha precisado de permisos de diversos organismos como Demarcación de Carreteras, la Dirección General de Bienes Culturales o el más reciente, el procedente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y que, según el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, se recibió hace apenas unas semanas. El ambicioso proyecto espera ser un paso más, uno muy grande, en el objetivo de José Ballesta de seguir cosiendo los barrios de la ciudad, y un empuje definitivo para la regeneración de una zona urbana degradada.

La Fase 1 del que sería el mayor pulmón verde del municipio creará un espacio verde de 37.786 m² con un bosque fluvial con 5.800 árboles y especies de ribera, ocho fuentes -una de ellas con un espectáculo de luz y sonido- y un lago naturalizado, así como la recuperación de elementos patrimoniales como la chimenea de La Molinera y la acequia Almohajar, además de rutas que conectarán Barriomar con el Malecón, el río Segura y el centro de Murcia. Para que todos puedan disfrutarlo, el diseño incluirá accesos cómodos, señalización comprensible y rutas interactivas que permitirán descubrir la flora, la historia y la agenda de actividades mediante códigos QR y pantallas informativas. Además, el parque dispondrá de estaciones de recarga para bicicletas y patinetes eléctricos. No llegará, sin embargo, por el momento, acompañado de la construcción de una nueva pasarela que habilite un nuevo paso a la zona norte de la ciudad.

Alternativas de aparcamiento en Nonduermas

Hay que recordar que, además, las obras del Parque supondrán la eliminación del aparcamiento disuasorio alegal que ahora ocupa el área. En ese sentido, y para dar alternativas a los centenares de vehículos que estacionan en él todos los días de manera espontánea. Así, según indicó el concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, se está viendo, en colaboración con el departamento que dirige José Guillén, la posibilidad de desarrollar también en suelo municipal, hacia la pedanía de Nonduermas un nuevo aparcamiento disuasorio que de solución a ese entorno y a los usuarios actuales».

Muñoz recordó, además, que «recientemente se ha planteado que en el suelo reparcelado del entorno de ronda Sur la creación de un nuevo aparcamiento disuasorio con más de 450 plazas que daría también alternativa a quienes por la autovía vienen a la ciudad de Murcia, complementando igualmente los servicios que prestará la estación soterrada de autobús».

Enlace de origen : Murcia estrenará en 2027 la zona verde más grande del municipio