
Lunes, 11 de agosto 2025, 13:38
Un agosto más, y ya van diecinueve, el Grupo Adecco ha querido preguntar a los niños y niñas murcianos por su visión del mercado laboral: cuál sería su profesión ideal, el jefe/a soñado, sus planes para la jubilación, qué piensan de las tendencias en recursos humanos de cada momento… Un termómetro laboral tan efectivo o más que cualquier indicador oficial sobre la situación de nuestro mercado de trabajo.
En esta edición especial, la inteligencia artificial generativa y los robots han sido protagonistas indiscutibles de la XIX Encuesta Adecco Qué quieres ser de mayor, con la que El Grupo Adecco quiere dar voz un año más a los más jóvenes –más de 1.900 niños y niñas encuestados en toda España de entre 4 y 16 años entre el 1 de mayo y el 1 de julio de 2025, 112 de ellos murcianos– para conocer su opinión sobre la situación de nuestro mercado de trabajo y sobre nuestra actualidad.
Ellas profesoras y doctoras, ellos futbolistas y policías
Pocas eran las novedades que se han encontrado al preguntarles a los más pequeños de la casa qué quieren ser el día de mañana. Chicos y chicas, con algunas marcadas diferencias entre ellos, siguen queriendo desempeñar las mismas profesiones que los jóvenes a los que se encuestaba el año pasado.
En general, han existido grandes diferencias entre niños y niñas. Por ejemplo, ellas prefirieron profesiones vinculadas a la educación y la medicina, elegidas por más de 5 de cada 10 consultadas, seguidas por profesiones del mundo animal, con el 15,9% de las respuestas, y con el deporte.
En cambio, la mayoría de ellos apostaron por tener una profesión vinculada a las fuerzas del orden, seguido por aquellos que quieren ser unos profesionales del deporte (18,7%). Además, el 15,9% querría tener una de las llamadas profesiones STEM.
De nuevo, y como sucedió, casi invariablemente en todos los años de encuesta, las chicas continúan queriendo ser profesoras, así manifiestó el 26% de las encuestadas. Tras ella, las profesiones preferidas por las niñas son doctora (19,7%), futbolista con el 15,4% de los votos, veterinaria con el 11,8% y psicóloga, que con su 8,9% cierra el top 5 este año.
Por su parte, los chicos murcianos quieren ser futbolistas, así lo manifiestó el 22,9%, seguidos de la profesión de policía, con el 18%, youtuber (13,5%), informático (8,5%) y actor, con el 4,8% de los votos. Abogado, biólogo, dentista, ingeniero o farmacéutico completan el top 10.
Además de estas profesiones, hemos podido ver que hay otras más anecdóticas que gustan a los adolescentes y niños/as como ser probador de toboganes acuáticos, detective de misterios o diseñador de casas de árboles.
Aitana y Carlos Alcaraz, los jefes soñados
Si tuvieran que elegir ya quién sería ese jefe o jefa ideal con el que trabajar en el futuro, de nuevo hay notables diferencias entre los miembros de cada sexo. Por ejemplo, ellos se decantaron invariablemente por líderes que provengan del ámbito deportivo (28%), seguidos de cantantes (18,7%) o eligen un líder procedente de su familia (15,8%).
Ellas, en cambio, prefirieron como superior a alguien que provenga del mundo de la música por quien sientan admiración (39,7%), a alguien de las redes sociales (23,6%) o a líderes que provengan de su familia (16%).
Siguiendo con este tema, ellas eligieron como jefa a la cantante Aitana, elegida así por el 26,7% de las chicas consultadas en la Región de Murcia. En segundo lugar, quieren trabajar para la futbolista Aitana Bonmatí (22%) y, tras ella, prefieren trabajar a las órdenes de la influencer Lola Lolita (13,7%), a las de la cómica Lalachus (con el 11% de los votos) y a las de su madre (9,9%). Otra jefa deseada es la astronauta Sara García (6,7%) o la Reina Letizia (3,5%).
Para ellos, el líder ideal bajo cuyas órdenes trabajarían en el futuro es el tenista murciano Carlos Alcaraz (30,7%). Tras él valoraron la opción de tener como jefe al futbolista del FC Barcelona Lamine Yamal (18,3%) o al streamer Ibai Llanos (15,1%). A continuación, los niños murcianos eligieron ponerse a las órdenes del youtuber El Rubius elegido por el 10,1% de ellos, a las de su padre (9,7%) y a las de un amigo (6,5%).
Fuera de esta lista de los jefes y jefas más votados han aparecido otros líderes de muchos ámbitos como los presentadores David Broncano y Pablo Motos o sus profesores.
La Dana, la noticia del año
Y de personalidades de actualidad se ha pasado a preguntar a los más pequeños y pequeñas por las noticias del año. ¿Cuál ha sido la noticia más importante de 2025 para los niños y niñas en la Región de Murcia?
Para el 16,5% de los participantes en la encuesta (independientemente del sexo) las inundaciones provocadas por la Dana que afectó a Valencia y Albacete es la noticia más importante de los últimos tiempos. Para el 15,8% de los más jóvenes el apagón generalizado que vivió nuestro país hace unos meses ha sido la segunda noticia del año, así como la muerte del papa Francisco (12,8%).
La crispación política (9,6%), que Melody no ha ganado Eurovisión (5,9%) o las decisiones del presidente norteamericano Donald Trump en relación a los aranceles económicos y su relación con Putin o con Elon Musk (3,6%) han tenido también cabida. La guerra en Gaza, la retirada de Modric, y que «La oreja de Van Gogh ha echado a Leire y vuelve con Amaia» también han sido algunos de los momentos recordados por los pequeños.
El futuro del empleo ya está aquí
También se preguntó a los jóvenes murcianos por la posibilidad de emprender en el futuro y mientras que un 79,5% de los niños sí querrían montar su propio negocio en unos años tan solo un 42,2% de las niñas se decantaría por esta opción.
Por tipo de empresas, ellas quieren abrir negocios de relacionados con la moda y la belleza (36,4%), empresas relacionadas con el ámbito sanitario, así elegido por el 24,2%, relacionadas con las mascotas (14,4%) y centros educativos (9,8%). Ellos se decantaron por empresas vinculadas con el mundo del deporte (21,5%, como por ejemplo una tienda de camisetas de la NBA), relacionadas con el ámbito de la comunicación (18,2%, como por ejemplo un canal de Youtube), por negocios relacionados con la salud (el 17,1% crearía un gabinete de psicología, farmacias, residencias de ancianos…), y empresas de ocio (13,5%).
No han faltaron negocios más originales como escuelas para aprender a ser youtuber, peluquerías para peluches, o talleres donde se diseñan mochilas.
En esta edición la tecnología y los robots volvieron a tener un peso muy marcado en la encuesta. Preguntados sobre la posibilidad de trabajar con ellos en el futuro, tanto el 54,7% de los niños como el 50,2% de las niñas estaría encantado de tener como compañeros de trabajo a alguno.
Argumentos a favor y en contra hay de sobra: «sí, pero que solo trabajen por las tardes», «sí, pero que me dejen jugar mientras tanto», «no, porque me quitarían el trabajo», o «no, porque seguro que no entienden mis ideas» comentaron.
En el mismo sentido, se preguntó a los chicos y chicas si conocen y han usado ya inteligencias artificiales generativas como ChatGPT, y son casi 5 de cada 10 los que reconocen haber usado ya estas herramientas. Entre los que ya han probado la IA generativa, el 62,4% lo ha hecho para temas relacionados con sus estudios, el 30,1% la emplea para consultarle dudas personales, y el 7,5% la usa para jugar.
Los niños prefieren más salario, las niñas… más tiempo
Si los más jóvenes se viesen el día de mañana en la disyuntiva de elegir entre mayor salario o mayor tiempo libre, las diferencias son notables una vez más. Ellas valoraron disponer de más tiempo en el futuro, aunque eso conlleve un menor salario (60,4%) mientras que ellos prefirieron ganar más, aunque les suponga menos tiempo para ellos (59,1%). También hay una pequeña parte que cree que lo ideal sería un equilibrio entre ambas opciones, y el resto aún no sabe qué preferiría porque dependería del trabajo o de si tiene familia.
También se cuestionó a los niños y niñas murcianos por cómo querrían que fuera su carrera profesional: si tener el mismo trabajo siempre o ir cambiando de puestos, sectores y hasta de profesiones. Y las opciones están igualadas: el 52% de las chicas no quiere trabajar en la misma empresa ni en el mismo tipo de trabajo (frente al 37,9% que sí y el 10,1% que le da igual). En el caso de los niños, la proporción es prácticamente la misma: 50,2% (el 49,8% prefiere trabajar en la misma empresa y el mismo tipo de trabajo).
Pero antes de acceder a esas carreras, los chicos y chicas tuvieron que demostrar que saben cómo buscar trabajo y reunir las condiciones necesarias para ser contratado. Por ello, a la pregunta «Qué tres cosas te parecen más importantes para encontrar trabajo», los jóvenes murcianos han dado su opinión.
En primer lugar, es muy importante tener buenas habilidades y competencias (19,7%): inteligencia, creatividad, dotes de comunicación, empatía, saber escuchar, capacidad de adaptación o saber explicar cuentos (para una futura profesora) son algunas de las citadas, además de «saber usar el ordenador» (las habilidades tecnológicas están muy presentes en este año).
Tras ello destacó tener buena actitud (15,8%): es fundamental que un buen empleado/a se porte bien, se esfuerce, esté atento, sea trabajador/a, le ponga ganas a sus funciones, no discuta, no chille, tenga interés por aprender, escuche con atención, que no vaguee o esté comprometido con su trabajo.
Después consideraron importante contar con una sólida formación (13,4%): estudiar mucho, sacar buenas notas, irse a estudiar fuera de España para aprender más, hacer prácticas para probar lo aprendido y tener experiencia o directamente tener una carrera universitaria.
Jubilación… planes para el retiro dorado
¿A qué edad creen los jóvenes murcianos que podrán jubilarse? Las niñas y niños manifiestaron que se jubilarán en algún año entre la década de sus 60 y 69 años (28,5%). Y la segunda franja de edad más deseada para retirarse es la década de los 50 a los 59 años (17,3%). Por lo que casi la mitad de los jóvenes en la Región de Murcia cree que podrá jubilarse entre los 50 y los 69 años. Además, un 12,9% considera que no se jubilará nunca.
Otros consideran que se retirarán «’cuando ya no me divierta», «cuando me toque la lotería» o «cuando sea famoso». Y ¿cuáles son sus planes ideales cuando llegue esa jubilación? Este año hay más diferencias entre sexos que otros años en los que han tenido objetivos más igualados.
Las chicas priorizaron este año viajar (27,5%). En segundo lugar, quedan este año los planes para pasar más tiempo con la familia (20,1%). Ocupa la tercera posición montar una ONG cuando las jóvenes dispongan de tiempo de retiro (19%) así como en la cuarta queda seguir trabajando (14,1%). Sin embargo, también ven atractivo dedicarse a sus ‘hobbies’ (8,2%).
Los chicos murcianos eligieron como primera opción aprovechar la jubilación para practicar sus hobbies (26,5%), otros optan por viajar (17%) o seguir trabajando (14,2%). Pero tras esto, la mejor perspectiva de futuro es divertirse (11,2%) y no hacer nada (7%). Viajar por el mundo en caravana, escribir libros de aventuras, vivir en una casa con toboganes o trabajar solo los lunes son otras de las opciones que barajan los niños y niñas para la edad de oro.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La cantante Aitana y el tenista Carlos Alcaraz son los jefes soñados por los niños murcianos por segundo año consecutivo