
Ana de Dios
Lunes, 11 de agosto 2025, 18:21
Una vez que una persona finaliza su vida laboral, tiene derecho a acceder a una pensión de jubilación, siempre que cumpla con los requisitos establecidos por la Seguridad Social. Una de las prestaciones más comunes en estos casos es la pensión contributiva de duración indefinida. Su concesión está supeditada a una relación previa con el sistema, lo que implica haber cotizado un mínimo de años, además de cumplir con otros requisitos específicos.
La cuantía de esta pensión se calcula en función de las aportaciones realizadas durante la vida laboral. En el caso de los trabajadores por cuenta ajena, se tienen en cuenta las cotizaciones efectuadas tanto por el trabajador como por el empleador. Estas aportaciones se utilizan para determinar la base reguladora, sobre la cual se calcula el importe final de la pensión.
Sin embargo, a partir del 1 de agosto de 2025, la Seguridad Social aplicará una modificación importante que afectará a los trabajadores que no estén al corriente de pago o tengan deudas pendientes. Esta medida se basa en el artículo 144 de la Ley General de la Seguridad Social, que establece que solo se considerarán válidas las cotizaciones ingresadas correctamente y dentro del plazo legal.
Esto significa que tanto los trabajadores por cuenta ajena como los autónomos deberán acreditar que todas sus cuotas han sido abonadas de forma puntual y conforme a la normativa. De no ser así, los periodos con irregularidades quedarán excluidos del cómputo de la pensión, lo que puede reducir significativamente la cuantía final e incluso dificultar el acceso a la prestación.
¿Cómo saber si te afecta esta modificación?
Para evitar sorpresas desagradables al solicitar la jubilación, es recomendable comprobar si estás al corriente de tus obligaciones con la Seguridad Social. Puedes hacerlo descargando tu informe de vida laboral y el informe de bases de cotización desde la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Revisa con atención que no existan lagunas, periodos en blanco o bases de cotización anormalmente bajas.
¿Qué hacer si detectas deudas?
En caso de que detectes cuotas impagadas o errores en tus cotizaciones, dispones de plazo hasta el 31 de julio de 2026 para regularizar tu situación. Hacerlo a tiempo te permitirá conservar todos los periodos cotizados y evitar una reducción en tu pensión futura.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La Seguridad Social endurece las condiciones para acceder a la pensión a partir de este agosto: descubre si te afecta