
La alarma se ha disparado en Argentina ante la muerte de 76 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado. El caso ha abierto … una crisis sanitaria en el país, donde se cree que hay más ciudadanos que han perdido la vida por esta causa.
En una entrevista al diario «La Nación», Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma, ha asegurado que el fentanilo investigado no tiene relación con las 76 muertes y apunta a una conspiración internacional: «Si realmente las ampollas tienen esa contaminación, alguien la puso», se excusó.
El pasado lunes, el juez Ernesto Kreplak, que investiga las muertes, actualizó a 76 la cifra de víctimas confirmadas, aunque advirtió que el número podría ser mayor. Kreplak ha explicado en varios medios que habían hecho «un trabajo de hormiga» para conocer los hospitales que tenían que haber denunciado los casos que ingresan con esta contaminación y no lo han hecho, lo que ha provocado el incremento de muertes. La cifra real podría ser aún mayor porque hay 20 fallecimientos adicionales que están siendo analizados por presentar características clínicas similares.
Kreplak también ha declarado que se habrían aplicado 45.000 ampollas de los lotes señalados como contaminados. Según informes del Ministerio de Salud Pública, más de 90.000 ampollas de los lotes contaminadas no han sido recuperadas. Y de las más de 154.000 distribuidas apenas 60.000 fueron localizadas o retiradas.
El mismo Ministerio de Salud identificó 540.000 ampollas de fentanilo procedente de HLB Pharma, que habían sido distribuidas en 16 provincias. La que más tuvo fue Santa Fe y es la que mayor número de víctimas tiene (55), seguida de Córdoba y Buenos Aires, con 19 casos.
Ante la alerta declarada por el Ministerio de Salud Pública, en Salta ha sido retirada del mercado la totalidad de los lotes de fentanilo y otros medicamentos del laboratorio HLB Pharma de manera preventiva. A finales de mayo, la Policía Federal Argentina logró incautar una importante cantidad de insumos médicos presuntamente vinculados con varias muertes ocurridas en el Hospital italiano de La Plata, como consecuencia de haber ingerido el fentanilo contaminado. El caso ya ha salpicado a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Neuquén y CABA.
Al Ministerio de Seguridad de la Nación tomó la decisión de denunciar al propietario de HLB Pharma por falsificar un certificado de habilitación municipal con el objetivo de renovar su permiso para importar fentanilo.
Venta a una droguería
El caso de fentanilo contaminado en Argentina comenzó el pasado mes de abril cuando médicos del Hospital Italiano de La Plata detectaron enfermos de neumonía grave con un pronóstico de evolución muy rápida en pacientes internados. García Furfaro, el propietario de HBL Pharma ha declarado por primera vez que ellos vendían el fentanilo a una droguería que luego la distribuía y el 1 de abril la entregó al Hospital Italiano. Fueron 10.000 ampollas, de las que solo se utilizaron 1.700.
García Furfaro, en la entrevista, declara que ellos se adelantaron a la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) y sacaron el lote afectado del mercado. Dijo que tenía correos que lo demostraban. «Al otro día que sacamos el lote empezó a circular en los diarios ‘muerte, muerte, muerte’. No había ningún estudio, no había nada. El día 8 no había muerte, no había nada», dijo a ‘La Nación’.
El fentanilo es un potente opiáceo sintético aprobado por la ANMAT como analgésico y anestésico, utilizado para calmar los dolores intensos especialmente en pacientes que han tenido una cirugía y para adultos y adolescentes a partir de 16 años con cáncer y que estén tomando dosis programadas. Ante los casos aparecidos, la ANMAT prohibió el uso, distribución y comercialización en toda Argentina, de todos los productos registrados a nombre de la firma HLB Pharma.
Argentina vive la tragedia con mucho estupor a través de las declaraciones de familiares de algunas víctimas. «Esto no fue un accidente, fue abandono» declaró Daniel Gustavo Oviedo, padre de Daniel, al programa «Cómo te lo digo» de Radio Colonia, una emisora uruguaya con mucha audiencia en Buenos Aires. «El 13 de abril mi hijo se comunicaba bien, estaba reactivo. Una semana después ya era otro paciente: hinchado, con reacciones alérgicas. Finalmente murió por una bacteria que no fue detectada a tiempo».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Aumenta la alarma en Argentina tras las 76 muertes causadas por el consumo de fentanilo contaminado