Este lector diario de prensa escrita lleva 42 años -desde el 1 de junio de 1983- como empleado del Ayuntamiento de Murcia. Su primer destino … fue el barrio de San Basilio, cuando había más zonas sin ley en la capital. José Morales Soriano es jumillano, hizo estudios de Trabajo Social en Alicante, donde había escuela oficial, y después obtuvo el grado en la Universidad de Murcia. Empezó a trabajar en Elda y Alicante capital, pero decidió seguir su carrera en la Región de Murcia para echar una mano a su familia cuando su padre enfermó de un tumor cerebral. «No llegó a conocer a mis hijos», cuenta a LA VERDAD. «Mi madre, en cambio, murió hace unos meses, con 96 años».
Este colegiado del Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia es responsable del Área de Emergencia Móvil de Atención Social (SEMAS) del Ayuntamiento de Murcia y miembro de la comisión de expertos del Grupo Estatal en Intervención en Emergencias Sociales del Consejo General del Trabajo Social. En 2022 recibió la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco «en reconocimiento a los méritos que concurren en su persona» otorgada por el Ministerio del Interior, tras propuesta de la Jefatura Superior de Policía Nacional de la Región de Murcia. «Fue la primera vez que se entregaba esta condecoración a un trabajador social, por apoyar a la Policía Nacional en la atención en emergencias sociales con familias, menores, inmigrantes…», recuerda Morales, que también cuenta, entre otros reconocimientos, con la insignia de plata del Consejo General de Colegios de Trabajo Social. El SEMAS se constituyó hace 25 años y está formado por trabajadoras sociales y agentes de la Policía Local, todos ellos coordinados por Morales desde la Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud.
-Tiene 65 años, ya cerca de la edad de jubilación. Usted creó este servicio, el SEMAS, en 1997.
-Sí, tiene ya 28 años, y es bastante pionero. La presencia en un mismo equipo de trabajadora social y policía local es novedoso, hay otros servicios sociales como el Samur Social del Ayuntamiento de Madrid, o el Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB), y otro semejante en Valencia, que son empresas privadas que trabajan para el ayuntamiento, no son funcionarios públicos como en el caso de aquí. A mí me encargan Andrés Duarte, jefe de servicio en ese momento, y María José Nicolás, concejala de Servicios Sociales en 1997, del PP, que montara un servicio de 24 horas para trabajar con las personas en máxima vulnerabilidad. Igual que hay un servicio de urgencias de salud, a nivel social también hay cosas que pueden afectar a un anciano, a un menor, o un desamparo. En principio, el servicio iba a estar operativo como experiencia piloto un año, y se consolidó y creció. Es ya muy veterano.
-La realidad que tenemos hoy es distinta a la que habría a finales de los años 90. ¿Qué cosas han cambiado más en este tiempo?
-Hay más mujeres en situación de calle, más gente joven, más población extranjera. La sociedad, en general, en cuanto a valores y a dinámica no está evolucionando de forma que pienses que los problemas sociales, sociosanitarias, familiares… vayan a ir a menos. Antes había cierta armonía familiar que a veces no se daba, pero hoy los lazos se rompen con más facilidad. Nos encontramos con el fenómeno migratorio que hace que vengan personas siendo menores de edad que luego, cuando cumplen la mayoría de edad, a lo mejor no tienen las respuestas que pueden tener cuando son menores y un centro te acoge.
-
Un sitio para tapear
La Plaza de las Flores de Murcia. -
Una canción
‘Mi niña Lola’ de Concha Buika. Se la canto de vez en cuando a mi niña -mi hija- pese a no llamarse Lola: «Mi niña Lola, mi niña Lola. Mientras que viva tu padre no estás en el mundo sola». (Aunque no está sola gracias a su amor, Germán). -
Un libro para el verano
‘El jardinero y la muerte’ de Gueorgui Gospodínov, que estoy leyendo. El autor trata sobre la etapa en la que se apagaba la vida de su padre… -y hace unos meses me tocó algo así con mi madre-. -
¿Qué consejo daría?
No hagas a nadie el mal que no te gustaría que te hicieran a ti; y… cuando te pidan algo, en vez de contestar «No» responde mejor «¿Y por qué no?» -
Un aroma
El rollo de Amor (dulce típico de Jumilla). -
Un viaje pendiente
El próximo. Aún no sé a dónde será. Con mi pareja -Cloti- o mis hijos -Álvaro y Raquel-. -
Un héroe o heroína de ficción
Superman. -
Un personaje histórico
Jesús de Nazaret. -
¿Qué hay de insólito en su familia?
Mi madre Ana y su hermana Tomasa, que se llevaban casi 10 años de diferencia y vivieron largo tiempo a 500 kms (la distancia entre Jumilla y Barcelona), eran iguales en: idéntico oficio -modistas-; corazón gigante; y capacidad infinita de hacer solo el bien a su alrededor, cada segundo de sus respectivos 96 y 85 años vividos. -
Un baño ideal
Las playas de Calblanque.
-¿Qué no ha buscado nunca?
-No busco reconocimientos, mi madre se alegró mucho de la Cruz al Mérito Policial. El reconocimiento principal es el que me da la gente a la que atiendo y el que yo me doy a mí mismo si considero que mantengo los estándares de entusiasmo, compromiso, formación permanente, ética… que me marco cada día.
-¿Qué es imposible?
-Vivir en un mundo ideal, que todas las necesidades estén cubiertas de forma permanente. Hay entidades que podrían relacionarse de otro modo con la administración pública, intentando hacer propuestas que consensúen las administraciones y esas entidades. Tenemos entidades como La Huertecica, Jesús Abandonado, Cáritas, Proyecto Hombre, Solidarios para el Desarrollo… que hacen un buen trabajo y conocen los recursos que hay.
-El trabajo que realizan está en la calle, y el foco siempre puesto.
-Hemos tenido una anciana de 80 años, desnutrida, sucia, que pedía en la avenida de la Libertad, y que, pese a los intentos de mi equipo de identificarla, no llevaba carné y un hijo la traía a Murcia a pedir de una pedanía de Orihuela. Resultó que la montamos en un vehículo policial para traerla a comisaría e identificarla por las huellas, y saber dónde vivía y alertar a los servicios sociales de esa ciudad. Montamos un dispositivo de vigilancia para, a la hora que acababa su jornada laboral, entre comillas, al hijo, cuando viene a recogerla, leerle la cartilla, y advertir a los servicios sociales de que esa anciana debía estar en su casa y no pidiendo en calles de Murcia.
-¿Siempre se ha sentido respaldado?
-Sobre todo, por los concejales. Yo tengo una adscripción temporal de funciones, mi puesto no está en propiedad, y me he sentido como Inocencio Arias, que era el jefe de la diplomacia española y no sería tan malo cuando le tiene Aznar, Suárez, Zapatero y le tienen todos. Yo he tenido concejales del PP desde que esto se creó como María José Nicolás, Pencho Cervantes, Maruja Pelegrín, Conchita Ruiz Caballero y ahora Pilar Torres, y otra edil de Ciudadanos, Paqui Pérez, y siempre me han mantenido los alcaldes, antes Miguel Ángel Cámara y José Ballesta, del PP, o José Antonio Serrano, del PSOE. Cuando tu trabajo tiene que ver con lo social directamente, y cuando encima llegas a dirigir un equipo de emergencias, sacar de situaciones agudas, críticas, muchas cosas, te da una gran satisfacción.
-Y con los pies en la tierra…
-Sí, porque es verdad que empiezas creyendo que vas a contribuir a cambiar el mundo, y el mundo está cada vez más jodido. Pero la parte que tú tocas, si la consigues mejorar, el mundo es un poco mejor. Pero tú no tienes la capacidad de que haya menos exclusión. O de tomar decisiones políticas. Porque eres un funcionario sin más. Un profesor me dijo en la carrera que siempre es una satisfacción y un faro saber que de los que tengas delante te tienes que dedicar al más débil. Cuando estás en una situación en la que tienes que retirar a unos menores de sus padres, si hay una situación transitoria o permanente de incapacidad de poder darle lo que el menor necesita, tú lo haces porque el menor lo necesita, y prestas atención a quien más necesita esa ayuda.
José Morales, responsable del SEMAS de Murcia.
Kiko Asunción / Agm

-¿Trabajar en emergencias le ha hecho estar ya de vuelta de todo?
-No hay que precipitarse en las emergencias, hay que hacer lo del vísteme despacio que tengo prisa, para no meterse uno el jersey por los pies. Lo que te enseña esta profesión es que hay una realidad que no vemos. Algunas realidades sí las vemos, como la de las personas que ejercen la mendicidad, pero las emergencias son también ancianos solos en sus casas, y en algunos casos hemos llegado y estaban ya en las últimas. Esto nos dice mucho de una sociedad que va algo o bastante a peor.
-¿Qué hay más hoy que nunca?
-Una gran cantidad de personas que viven solas. Que una vez que se caen en sus casas, se han caído, y si las echas de menos puede ser demasiado tarde. Mayra Gómez Kemp, famosa presentadora del ‘Un, dos, tres’, murió sola en su casa, se cayó por la escalera, no se pudo levantar y apareció muerta. Pero en una pedanía es más fácil echar de menos a la señora Juana que no sale a la calle a tomar el fresco esta noche, que en un bloque de pisos en la ciudad.
-¿Qué le sugieren términos como diversidad e integración?
-Ahora de lo que más se habla es de integración y de interculturalidad, pienso que Arturo Pérez-Reverte borda el estado de la cuestión, en su análisis sobre la inmigración publicado en LA VERDAD el pasado 22 de julio, que tituló ‘Los hemos traído nosotros’. Hay problemas complejos y delicados que la política tiene que afrontar, y, por ello, debe haber unos estándares que permitan a los políticos resolver problemas complejos de los ciudadanos. Y eso requiere de una cualificación que no sea solo votar y apretar un botón. Conviene a la política tener también una perspectiva de futuro y continuidad. Pregunta Pérez-Reverte si estamos aprendiendo algo de la experiencia de otros países, porque en París hay una periferia donde reina la sharía.
«Tengo una gran capacidad de trabajo y energía, y un cáncer de próstata, desde hace dos años, aunque parece que es pequeño, localizado e inactivo»
-¿Qué no puede resolver usted ni tampoco su equipo?
-Somos profesionales que no podemos impedir que haya exclusión social o que los recursos sean limitados, como tampoco la guardia civil de Tráfico impide en la ‘Operación Salida’ que haya accidentes o la policía que haya delitos. Sí puedo pensar como ciudadano en cuánto se invierte en Parques y Jardines, en Servicios Sociales o en Festejos, pero como funcionario no puedo llevarme a la gente a mi casa porque, además, vivo independiente y muy a gusto. No es mi misión, como quien tiene una lista de espera para ingresar en el hospital y camas en los pasillos, y tampoco el director médico de la Arrixaca se los lleva a su casa y les hospitaliza en su domicilio. Tengo que gestionar los recursos que tengo.
-¿De dónde saca la energía?
-Tengo una gran capacidad de trabajo y energía, sí, y un cáncer de próstata, desde hace dos años, aunque parece que es pequeño, localizado e inactivo. Según mi urólogo, dos tercios de los casos se mantienen así de por vida.
-¿Qué planes de verano tiene?
-Voy a mi pueblo, Jumilla unos días en agosto, aunque me preparo para tener vacaciones perpetuas. Por eso no me importa tener que ir a por agua a una cadena de supermercados de Cartagena que nos dona para personas sin hogar estos meses de calor, lo que hago lo hago con muchas ganas. De momento, tengo contrato hasta el 21 de octubre, pues me renuevan por semestres. Y tendré un congreso de emergencias en un pueblo de Valencia, moriré con las botas puestas.
-La muerte de 13 personas en las discotecas de Atalayas fue uno de los peores momentos que habrá vivido en todos estos años.
-Lo que te enseña esta profesión es que uno puede ser afortunado, porque ser una persona sin hogar o estar en una situación crítica le puede pasar a cualquiera. Podría ser mi hija la que hubiera estado en esas discotecas. Todos podemos estar en medio de un problema psicosocial, y requerir de nuestra ayuda. La salud mental de la sociedad y la situación de las personas mayores no es algo que haya visto mejorar.
-¿Qué es original en usted?
-Me gustan los trabajos manuales, me divierte el pirograbado.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : José Morales Soriano: «Empiezas creyendo que vas a contribuir a cambiar el mundo, pero el mundo está cada vez más jodido»