El ministro prevé que la línea Murcia-Almería esté operativa en 2027

El ministro prevé que la línea Murcia-Almería esté operativa en 2027

Miércoles, 13 de agosto 2025, 14:18

En su segunda visita en menos de dos semanas a las obras de la línea de alta velocidad Murcia-Almería, el ministro de Transportes Óscar Puente ha indicado esta mañana que en el año 2027 se podrá viajar en AVE de Almería a la frontera francesa «sin pasar por Madrid y sin transbordos». Para esa fecha, el Ministerio prevé que esté también finalizadas las obras del soterramiento en Lorca, que es uno de los tramos de mayor complejidad en estos momentos. Eso permitirá la circulación por el Corredor a través de Murcia y Alicante hacia la frontera.

En su anterior visita a las obras, para asistir al cale del túnel de Viator, el titular de Transportes eludió fijar una fecha exacta para la llegada del AVE a Almería, aunque insistió en que los plazos se están cumpliendo y que el esfuerzo es máximo para finalizar la obra dentro del periodo previsto. El junio del año pasado, el ministro estimó que Almería estaría conectada al Corredor Mediterráneo en el año 2026, un acontecimiento que ha establecido ahora en el siguiente ejercicio.

Durante la visita a las obras del Viaducto de los Feos, acompañado por el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, el titular de Transportes ha matizado que si bien Almería estará conectada en el año 2027, eso no implica que el Corredor Mediterráneo vaya a estar «completo» para esa fecha. Precisó que hay elementos «no imprescindibles» para este trayecto que se demorarán más.

Entre ellos ha citado el túnel pasante de Valencia, cuyo proyecto ha sido modificado para liberar la huerta valenciana, lo que supondrá «más costes» y un mayor tiempo de ejecución. «Eso nos llevará más tiempo, pero no quiere decir que el corredor no esté y que no se pueda», ha indicado.

A preguntas de los periodistas, Puente ha precisado que, hasta que el túnel esté operativo, la estación de Valencia funcionará como «fondo de saco», lo que obligará a reiniciar la marcha hacia Castellón tras la parada. No obstante, ha subrayado que, una vez en servicio, la nueva infraestructura «ahorrará tiempo, molestias y mejorará la operativa».

Puente recalcó que no es partidario de dar fechas, aunque señaló que de haber algún retraso sería «por poco», informa EP. «Piensen que estamos en ese horizonte y ya en términos de infraestructuras de este calibre es prácticamente mañana. El 2027 está ahí y la espera ha sido larga, pero ya queda lo menos, y eso es lo que hay que trasladar a la ciudadanía», insistió.

Respecto a las obras de soterramiento en Lorca, fuentes del Ministerio apuntan que trabajan para que estén finalizadas en 2027, para facilitar la circulación de los trenes entre Almería y Murcia.

Ritmo de ejecución

En su visita al viaducto de Los Feos, Óscar Puente destacó que seguirán «empujando cada tramo, cada túnel, cada viaducto, hasta que el AVE llegue definitivamente a la estación de Almería». El Viaducto de Los Feos es uno de los elementos singulares más destacados de la futura línea de alta velocidad. Con una longitud de 906 metros, 17 vanos y 16 pilas de hasta 40 metros de altura que sustentan su tablero, es el más largo de los 11 viaductos que integran el tramo Los Arejos-Níjar.

Con las obras del Viaducto de Los Feos, prácticamente ejecutadas en su totalidad, el Ministerio avanza en la construcción de la línea de alta velocidad Murcia-Almería, al que se destina una inversión de 3.600 millones de euro, informa el Ministerio. Las inversiones ejecutadas en este eje ya superan los 2.400 millones de euros, lo que supone un 67% del total.

En concreto, sobre el avance de los trabajos que se desarrollan en ambas provincias a lo largo de cerca de 200 kilómetros, Puente ha detallado que ya «están finalizados o en construcción todos los tramos de la plataforma» de la línea y, paralelamente, se avanza en los proyectos para el montaje de las vías y en los primeros trabajos de electrificación. Asimismo, ha recordado la reciente adjudicación por más de 11 millones de euros para las obras de la base y acopio de balasto que estará en el barrio del Puche en Almería, y que permitirá montar la vía del tramo de 140 kilómetros, entre Lorca y Almería.

Para el ministro, la futura LAV Murcia-Almería, que compatibilizará en una misma plataforma la circulación de todo tipo de trenes de ancho estándar con 13 estaciones en su recorrido, fortalecerá «la posición de España en la red transeuropea». Asimismo, Puente ha aseverado que esta apuesta refuerza el compromiso de España «con la movilidad sostenible y con el transporte ferroviario como columna vertebral del siglo XXI».

Tal y como ha subrayado, cuando el Corredor esté completo, «el 97% de los habitantes del eje mediterráneo vivirá a menos de una hora de una estación del AVE». En concreto, en el caso de Almería, «dará servicio a más de medio millón de personas, que tendrán su estación de alta velocidad a menos de media hora, cifra que se elevará a 700.000 al extender el radio a una hora».

Al respecto, el responsable del departamento ha señalado que en la actualidad el 82% del Corredor Mediterráneo está ejecutado o en ese proceso. De hecho, el ministro ha remarcado que el actual ritmo de ejecución es de 1.300 millones al año, lo que supone que se ejecutan más de 20 millones a la semana. En concreto, el 20% de esa ejecución total se hace en Almería.

Asimismo, ha hecho hincapié en la mejora de la conexión con Granada, con actuaciones por más de 1.000 millones de euros para conectar Almería con Granada en poco más de hora y media.

Enlace de origen : El ministro prevé que la línea Murcia-Almería esté operativa en 2027