Cuatro años con los mismos escombros junto a Joven Futura, en Murcia: «Cada vez crecen más»

Cuatro años con los mismos escombros junto a Joven Futura, en Murcia: «Cada vez crecen más»

Lía Guillén

Miércoles, 13 de agosto 2025, 20:00

Jose Ignacio Silva, vecino del barrio Joven Futura desde 2019, sale cada semana a pasear con su bici por los alrededores de su casa, en la huerta de Murcia y carreteras contiguas. En concreto, siempre pasa por la misma calle Doctor La Peña, que el ciclista encuentra cada día más llena de residuos. Y desde hace cuatro años, la estampa que ve cerca de su casa es la misma: montones de escombros que no dejan de crecer y permanecen intactos.

Escombros de construcción, muebles y, en ocasiones, tuberías de amianto, un material muy dañino para la salud, que debe ser transportado y tratado por empresas especializadas; todo a los dos lados de la carretera.

Tal y como explica Jose Ignacio a LA VERDAD, lleva desde 2021 documentando esta situación. Cree que «normalmente los tiran por las noches, porque esta zona no tiene iluminación, abandonando restos de pequeñas obras de la huerta con el fin de ahorrarse el dinero del transporte o la gestión de residuos».


A la izquierda, escombros junto a Joven Futura en el año 2021. A la derecha, en el mismo punto, los residuos que se pueden encontrar en la actualidad.


J. I. Silva

Tras mudarse a ese barrio detectó que la montaña no dejaba de crecer. «Decidí avisar a través de redes al Ayuntamiento, por si no tenían conocimiento de que eso existía y para que lo recogiesen; pero viendo que no lo hacían y pasaban los meses, ya decidí cada cierto tiempo denunciar que eso sigue ahí». Jose Ignacio recalca que no importa el signo político del alcalde haya ocupado La Glorieta, ya que sus denuncias siempre han caído en saco roto.

El presidente de la Asociación Vecinal de Joven Futura, Chencho Mateo, también reiteró que la situación se ha notificado en varias ocasiones con el Ayuntamiento, pero nada parece no cambiar. «Hemos tenido varias reuniones con la responsable del área, la edil de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, con la intención de buscar una solución, que no es sencilla, porque de forma reiterada van apareciendo nuevos y nuevos escombros. También está comunicada tanto a la concejalía correspondiente como a la Junta Municipal de Espinardo».

Desde el Ayuntamiento de Murcia se excusan señalando que la situación de este punto del municipio es complicada dado que «los trabajos de retirada no pueden realizarse por medios mecánicos, ya que desde la aparición en 2006 de restos tardorromanos de los siglos V, VI y VII, sigue pendiente la realización de un estudio arqueológico.


Guillermo Carrión / AGM

Imagen principal - Cuatro años con los mismos escombros junto a Joven Futura, en Murcia: «Cada vez crecen más»

Imagen secundaria 1 - Cuatro años con los mismos escombros junto a Joven Futura, en Murcia: «Cada vez crecen más»

Imagen secundaria 2 - Cuatro años con los mismos escombros junto a Joven Futura, en Murcia: «Cada vez crecen más»

Este no es un caso aislado, ya que cada vez son más las asociaciones de vecinos que denuncian estas situaciones, tanto en barrios de la capital como en pedanías, en relación a la poca limpieza que consideran que tienen sus calles, contenedores o descampados. Estos colectivos piden que la limpieza de sus zonas verdes estén más cuidadas: «Consideramos que los ciudadanos que vivimos en los espacios anexos a la ciudad, en pedanías,no tenemos los mismos servicios que existen en el centro. Hace falta una reordenación, un reequilibrio, porque impuestos pagamos todos« declaró el presidente de la asociación.

Silva también critica que el área de huerta próxima a su domicilio, que debería estar más protegida, así como el entorno de las acequias, también se encuentra llena de basura. «De hecho, en la ruta que hago con la bici paso por Guadalupe, por La Ñora, por Javalí Viejo, Javalí Nuevo y veo que está todo muy sucio. No en lo que es el núcleo urbano, sino en lo que son las zonas adyacentes. En cuanto te sales un poco de lo que son los edificios, toda la parte de la huerta está llena de basura», concluye el vecino.

Un mapa con la ‘basuraleza’

Para que esta situación no quedara en el olvido, la Organización MurciaLab comenzó un proyecto este 2025 titulado ‘Basuraleza’, consistía en

recolectar fotografías de vecinos

de los barrios y pedanías de la ciudad, para denunciar la acumulación de residuos y basura cerca de sus casas. A través de esta plataforma y la red social X, muchos habitantes de la capital se hicieron eco del proyecto, mandando una gran cantidad de material gráfico para ilustrar esta situación. Con este material la asociación realizó un mapa en el que se pueden visualizar los puntos de vertidos ilegales y basuras que quieren denunciar los ciudadanos.

Enlace de origen : Cuatro años con los mismos escombros junto a Joven Futura, en Murcia: «Cada vez crecen más»