
El proyecto para construir en Los Alcázares la primera gran planta incineradora de residuos sanitarios en la Región de Murcia ha desembocado en un choque … entre el Ayuntamiento, que se opone a esta iniciativa, y la Comunidad. La secretaría general de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor publicó en junio la declaración de impacto ambiental, que allana el camino a este proyecto al concluir que «no se prevé» que «cause impactos ambientales significativos sobre el medio ambiente, siempre y cuando» se tengan en consideración algunas «medidas preventivas y correctoras» de obligado cumplimiento.
La planta, promovida por la empresa Ecology Recycling Technologies, tendrá capacidad para tratar 1.024 toneladas de residuos, de los que 640 tienen la consideración de «peligrosos». Entre estos se encuentran restos de medicamentos citotóxicos (como fármacos de quimioterapia) o materiales de cura que puedan contener residuos biológicos de pacientes con determinadas enfermedades infecciosas, así como restos biológicos procedentes de biopsias. También entran en esta categoría residuos químicos.
A día de hoy, el Servicio Murciano de Salud mantiene un contrato con otra empresa, SRCL Consenur, para la gestión de todos estos residuos peligrosos, que son tratados en una planta situada fuera de la Región.
La declaración de impacto ambiental es solo un primer paso dentro de un largo proceso de trámites administrativos, pero ha generado la reacción del Ayuntamiento de Los Alcázares, que este miércoles encabezó una protesta vecinal contra el proyecto. «Será mejor que busquen otro sitio, porque nos vamos a oponer por todas las formas que podamos, por vía administrativa o judicial», advierte el alcalde, Mario Pérez Cervera. El Ayuntamiento hizo llegar a la Consejería de Medio Ambiente un informe desfavorable de impacto ambiental. En el documento, los técnicos municipales alertan sobre el riesgo para la población del lugar elegido para la planta.
«El parque empresarial de Los Alcázares es una zona inundable, por lo que trasladar allí material peligroso no es aconsejable», afirma el alcalde. El informe señala además «la posibilidad de que la planta tenga posibles fallos y pueda emitir humos con partículas de materiales peligrosos para la salud». Pérez Cervera señala la proximidad de las viviendas como un potencial peligro añadido. «Hay poblaciones con grandes territorios, pero Los Alcázares tiene un término municipal muy reducido, con una concentración de población creciente y en una zona vulnerable al cambio climático. Es incomprensible», argumenta el alcalde.
Se suma al desacuerdo con el proyecto «el estado de la carretera que conduce al polígono industrial, del que hemos pedido muchas veces su mejora, ya que no está en condiciones para que se añadan ahora decenas de camiones», indica Pérez Cervera.
El Gobierno regional, sin embargo, señala que «la participación de la Comunidad en este proceso es solo un trámite del proceso administrativo, en el que [la empresa] ha de obtener las licencias correspondientes por parte del Ayuntamiento de Los Alcázares». Es decir, el Ayuntamiento «es el responsable final» de otorgar o no las licencias para que la planta incineradora pueda construirse y operar, advierte el Ejecutivo.
El proyecto presentado por Ecology Recycling Technologies contempla una planta de 1.326 metros cuadrados en la que se llevará a cabo un proceso de incineración de los residuos generados por hospitales, centros de salud y clínicas tanto de la Región de Murcia como, potencialmente, de otras comunidades. La Consejería de Salud recuerda que se trata de «una iniciativa privada», que parte de «una empresa que tiene intención de gestionar y dar el tratamiento adecuado a los residuos sanitarios».
En su informe presentado a Medio Ambiente, la empresa asegura que «la actividad no genera vertidos» y que «los residuos post-combustión (cenizas, cal residual, etc.) son considerados no peligrosos y se almacenarán en una zona especÍfica, para posteriormente ser gestionados externamente». Añade que «no hay salida directa de los gases de postcombustión», que serán «desviados para someterlos a un tratamiento costoso y especÍfico». Habrá «una doble barrera de control de emisiones», defiende el informe de la empresa.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Choque entre Comunidad y Ayuntamiento por la incineradora de residuos sanitarios de Los Alcázares