La Consejería de Salud tiene previsto instalar placas solares en 67 de los 85 centros de salud de la Región de Murcia a lo largo de 2025 y 2026. El proyecto será en buena parte posible gracias a la inyección de fondos europeos, y la inversión total ascenderá a 4,7 millones de euros. El objetivo es ahorrar «más de 700.000 euros anuales» en la factura eléctrica y reducir un 25% las emisiones de CO₂ en Atención Primaria. Así lo explicó este jueves el consejero de Salud, Juan José Pedreño, durante una visita al centro de salud de El Carmen, en Murcia, que ya dispone de energía fotovoltaica, al igual que otros 4 centros.
Después de que el Pacto Verde europeo fuese cuestionado durante la negociación presupuestaria entre PP y Vox, el consejero Pedreño subrayó este jueves «el compromiso del Gobierno regional con la sostenibilidad y la eficiencia energética», que pasa por la «reducción de gases de efecto invernadero a la atmósfera» para la «contención» del cambio climático. Todo ello «en consonancia con el Pacto Verde Europeo».
La Estrategia de Mejora de la Atención Primaria (EMAP) contempla la instalación de placas solares en 67 centros de salud entre 2025 y 2026, si bien Pedreño avanzó que en una segunda fase la energía fotovoltaica se ampliará al resto de los 85 centros de salud de la Región de Murcia.
En el centro de salud de El Carmen, en Murcia, se han instalado en concreto 90 paneles solares, lo que supone más de 55.000 euros de inversión, de los que 33.000 son aportación de fondos europeos. Gracias a esta instalación se generará un ahorro anual de 8.000 euros en la factura eléctrica, según los cálculos de Salud.
La EMAP contempla también muchas otras acciones, como la construcción de nuevos centros, la ampliación de otros ya existentes y el refuerzo de personal. Pero la mayoría de nuevas plazas previstas en 2024 y 2025 siguen sin crearse. En concreto, de 2024 quedan pendientes 35 plazas de Enfermería, 7 matronas, 8 fisioterapeutas, 12 trabajadores sociales, 23 auxiliares administrativos y 16 TCAE. Tampoco se han creado, de momento, la mayoría de las 97 plazas previstas para 2025 en diferentes categorías profesionales. A preguntas de los medios, el consejero de Salud achacó este jueves está situación a la falta de médicos de familia. De las 111 plazas que se crearon en 2023, solo se han ofertado hasta la fecha 61. «Faltan facultativos para cubrir el resto de plazas, y esto condiciona» la contratación de otras categorías profesionales, explicó. «Abrir una consulta de Medicina de Familia sin un médico y dotarla de personal auxiliar no tiene sentido», añadió.
Pedreño recordó que sí se han creado buena parte de las plazas previstas en Odontología, así como las de técnicos auxiliares en cuidados de Enfermería (TCAE) e higienistas dentales asociadas a esas consultas. En concreto, en 2023 «fueron 4 odontólogos, 4 higienistas y 6 TCAE . En 2025, 10 odontólogos, 11 higienistas y 19 TCAE. Y para 2025-2026, están previstos 6 odontólogos, 6 higienistas y 8 TCAE». Estas plazas cuentan con financiación estatal y se corresponden con la ampliación del Plan de Salud Bucodental aprobada en el Consejo Interterritorial.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Salud dotará de placas solares a 67 centros de salud de la Región de Murcia de aquí a 2026