
C. R.
cartagena.
Jueves, 14 de agosto 2025, 20:09
Entre muros centenarios y vistas privilegiadas al mar, la batería de San Leandro comienza a mostrar de nuevo la silueta que tuvo en sus días de esplendor. Las obras de rehabilitación avanzan con la meta de abrir este enclave defensivo al público antes de que termine 2025. Así lo anunció este jueves el Ayuntamiento.
El proyecto, que cuenta con financiación procedente de fondos europeos de sostenibilidad turística, se apoya en un minucioso estudio documental y arqueológico. Esta labor previa, destacó el Consistorio, está permitiendo reconstruir la morfología original de la batería y rescatar elementos que hablan tanto de su función militar como de su integración en el paisaje costero.
La intervención incluye la recuperación de la Casamata 1, muy deteriorada por el paso del tiempo, la restauración de pavimentos y la documentación de cañones, sistemas de ventilación, desagües, instalaciones eléctricas e incluso telefónicas. Estos hallazgos, señalan los expertos, aportan información de gran valor no solo sobre San Leandro, sino también sobre el conjunto de defensas costeras que protegieron Cartagena durante siglos.
Uno de los objetivos del proyecto es habilitar la cubierta exterior como mirador. Desde allí, los futuros visitantes podrán contemplar la bahía y parte del frente marítimo, integrando la experiencia histórica con el valor paisajístico del enclave.
La rehabilitación de San Leandro forma parte, según destacó la alcaldesa, Noelia Arroyo, de la iniciativa ‘De faro a faro’, que pretende recuperar y poner en valor el patrimonio militar del litoral cartagenero. El plan incluye actuaciones en otros puntos estratégicos, como el Fuerte de Navidad, los túneles de submarinos del Espalmador o el cuartel de Fajardo, y se enmarca en la candidatura transnacional del sistema defensivo de Cartagena a Patrimonio Mundial de la Humanidad.
La batería fue proyectada por el ingeniero Francisco Ramos Bascuñana, quien, además de concejal, fue el responsable del plan de saneamiento del Ensanche cartagenero. El Ministerio de Cultura, por su parte, ha anunciado un plan director para las 29 baterías costeras, con el fin de conocer su estado y planificar intervenciones futuras.
Eva García, arqueóloga de la empresa Salmer, explicó que «contamos con una documentación histórica muy interesante que nos está permitiendo restaurar y consolidar la batería para devolverle su aspecto original». Añadió que se están registrando elementos de gran valor histórico, como «cañones, sistemas de ventilación, desagüe, electricidad e incluso instalaciones telefónicas».
El experto en patrimonio militar José Antonio Martínez destacó la rigurosidad del trabajo. «Estamos conociendo una etapa importante de la historia de Cartagena. El ingeniero que dirigió esta obra fue también autor del plan de saneamiento del ensanche». Martínez consideró que el momento es decisivo para situar a Cartagena a la vanguardia de la protección del patrimonio militar.
Previamente, el Ayuntamiento ya incorporó la batería al circuito museístico de Puerto de Culturas. Tanto este elemento del patrimonio militar cartagenero como la futura Casa-Museo de Isaac Peral cuentan ya con presupuesto consignado en la cuentas de la empresa pública municipal.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La batería de San Leandro de Cartagena abrirá como centro de interpretación del sistema defensivo antes de final de año