El país se enfrenta a una de las semanas de incendios forestales más duras de la historia reciente. El incendio de Molezuelas y Uña de Quintana en Zamora es el más grande registrado y el de Ourense, originado en Chandrexa de Queixa, formaría parte también de aquellos con mayor tamaño en la historia. Las miradas también apuntan a Cáceres y a León, amenazas recientes de los incendios.
Basta retroceder una semana para ver cómo las dimensiones de los incendios nacionales han pasado de la norma a la excepción. Los registros del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) de la mañana del martes 12 de agosto daban ya datos preocupantes para los incendios de Ourense (del 8 de agosto) y el de Zamora (10 de agosto): más 2.500 hectáreas para el primero; más de 5.000 para el segundo, aunque empezó más tarde. Unos días en los que el fuego también fue protagonista por los focos en los municipios leoneses.
El riesgo de incendio previsto en ese día en toda España no facilitaba las cosas. Los siguientes registros del EFFIS en la mañana del 13 daban ya 22.843 hectáreas quemadas en la zona de Molezuelas y más de 5.000 en el Chandrexa de Queixa. Los incendios de Tres Cantos (Madrid) y Villar del Pedroso (Cáceres) arrasaron también una gran porción, 1.518 hectáreas y 2.506 hectáreas, respectivamente. Y progresaban a toda velocidad los nuevos focos en las regiones castigadas, como el de Oímbra.
Ya entrada la tarde, los datos mostraron hasta dónde llegó la voracidad de las llamas. Fue cuando el incendio de Molezuelas alcanzó el récord del incendio con más hectáreas quemadas del país, con 37.906, ya que superaría al asociado al municipio de Cortes de Pallás en Valencia, de 28.879 hectáreas según los datos consolidados de la EGIF (Estadística General de Incendios Forestales en España). Ourense pasaría a ser también uno de los diez más grandes, con más de 20.000 hectáreas según la actualización más reciente.
Por qué son anómalas las cifras de esta semana
Según el EFFIS, del 8 al 14 de agosto se han producido 18 grandes incendios (más de 500 hectáreas), los cuales suponen la mitad de los grandes incendios de todo 2025. Sin embargo, han arrasado con casi 100.000 hectáreas, frente a las 30.000 del resto del año. Los satélites del EFFIS detectan las zonas quemadas en base a detección automática y posterior revisión de expertos. No es, por tanto, un conteo real, pero sí abarca el 95% de la superficie final afectada, de gran extensión en la península durante la última semana.
Si tenemos en cuenta la superficie arrasada de los incendios según su día de origen, tanto grandes como pequeños, los registrados el 8 de agosto son los segundos más destructores de la década con 44.791 hectáreas arrasadas. Solo los superan aquellos del 15 de julio de 2022.
Pero no se trata solo de un día. La media móvil a 30 días (equivalente a un mes) ilustra también cómo este periodo supone el segundo más aciago de una década de incendios forestales, también por detrás de la segunda quincena de julio de 2015.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Cronología de una semana trágica de incendios: así se han gestado los fuegos más devastadores