La Región se prepara para el calor extremo: a qué municipios afectará

La Región se prepara para el calor extremo: a qué municipios afectará

LA VERDAD / EP

Jueves, 14 de agosto 2025

Las autoridades sanitarias apelan a la prevención ante las temperaturas extremas que se alcanzarán este puente en la Región de Murcia. La Comunidad mantiene activo para este viernes el nivel rojo por alto riesgo para la salud en la Vega del Segura, Guadalentín, Águilas, Campo de Cartagena y Mazarrón, mientras el riesgo es medio en Altiplano y Noroeste. Esto implica que debe redoblarse la atención a personas mayores de 65 años y a enfermos crónicos.

Por su parte, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene activada para este viernes la alerta amarilla por máximas que rondarán los 39 grados en Murcia y los 37 en Lorca y Yecla. Las mínimas serán también elevadas, de 25 grados en Cartagena y 23 en Murcia.

Pero lo peor llegará a partir del sábado. La Aemet activa la alerta naranja en casi todas las comarcas de la Región de Murcia: Altiplano, Noroeste, Vega del Segura y Valle del Guadalentín están en este nivel por altas temperaturas, mientras que la comarca de Cartagena se queda en amarillo.

Los termómetros no pararán ahí. La Aemet pronostica 45 grados de máxima en Murcia para el domingo, con unos asfixiantes 25 de mínima. En Lorca se puede llegar a 43, y en Yecla y Caravaca, a 40. En Cartagena rondarán los 35. El intenso calor continuará el lunes con unos 41 grados en la capital de la Región y, de nuevo, cerca de 25 de mínima.

Previsión para el puente

VIERNES 15

SÁBADO 16

DOMINGO 17

Previsión para el puente

VIERNES 15

SÁBADO 16

DOMINGO 17

Previsión para el puente

VIERNES 15

DOMINGO 17

SÁBADO 16

Son valores propios de una intensa ola de calor que además será prolongada, y que llega después de unos días también de intensa canícula. De ahí que Salud llame a la prevención. Especialmente, en relación a los colectivos vulnerables, entre quienes se encuentran los lactantes y menores de cuatro años, mayores de 65 años, embarazadas o enfermos crónicos, así como personas expuestas al calor extremo, sin hogar, turistas, personas con vivienda sin aclimatar o con poca autonomía en la vida cotidiana.

Las autoridades sanitarias han facilitado un decálogo de consejos para evitar que el calor afecte a la salud. Se recuerda la necesidad de beber agua y líquidos con frecuencia, «aunque no sientas sed y con independencia de la actividad física que realices». Se deben evitar «las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación».

Consejos para combatir

las altas temperaturas

No salir en las horas centrales. Nunca exponer al sol a bebés de menos de 6 meses

Proteger. Sombrero, gafas de sol y protector solar

Uso de ropa ligera. Mejor holgada y que deje transpirar

Ventanas y persianas cerradas. Si no se puede refrescar la casa se

recomienda pasar al menos 2 horas en un lugar fresco (un edificio

público con aire acondicionado)

Ventiladores eléctricos. Alivian pero a más de 35º no bajan la

temperatura corporal

Electrodomésticos. Evitar su uso en las horas más calurosas del día,

sobre todo los que producen calor (horno)

Darse duchas de agua fría. También refrescarse cara y manos con

esponjas mojadas

No esperar a tener sed. Frecuentemente beber agua y líquidos

Evitar bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas. No quitan la

sed y deshidratan

Más verduras y ensaladas. Sirven para reponer sales minerales que se pierden con el sudor

Nunca dejar a nadie

en un vehículo cerrado. Aunque esté a la sombra

Visita a personas mayores que esten solas o sean dependientes. Al menos una vez al día

Consejos para combatir

las altas temperaturas

No salir en las horas centrales. Nunca exponer al sol a bebés de menos de 6 meses

Proteger. Sombrero, gafas de sol y protector solar

Uso de ropa ligera. Mejor holgada y que deje transpirar

Ventanas y persianas cerradas. Si no se puede refrescar la casa se

recomienda pasar al menos 2 horas en un lugar fresco (un edificio

público con aire acondicionado)

Ventiladores eléctricos. Alivian pero a más de 35º no bajan la

temperatura corporal

Electrodomésticos. Evitar su uso en las horas más calurosas del día,

sobre todo los que producen calor (horno)

Darse duchas de agua fría. También refrescarse cara y manos con

esponjas mojadas

No esperar a tener sed. Frecuentemente beber agua y líquidos

Evitar bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas. No quitan la

sed y deshidratan

Más verduras y ensaladas. Sirven para reponer sales minerales que se pierden con el sudor

Nunca dejar a nadie

en un vehículo cerrado. Aunque esté a la sombra

Visita a personas mayores que esten solas o sean dependientes. Al menos una vez al día

Consejos para combatir las altas temperaturas

Evitar bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas. No quitan la sed y deshidratan

Ventiladores eléctricos. Alivian pero a más de 35º no bajan la

temperatura corporal

No salir en las horas centrales. Nunca exponer al sol a bebés de menos de 6 meses

Más verduras y ensaladas. Sirven para reponer sales minerales que se pierden con el sudor

Proteger. Sombrero, gafas de sol y protector solar

Electrodomésticos. Evitar su uso en las horas más calurosas del día,

sobre todo los que producen calor (horno)

Uso de ropa ligera. Mejor holgada y que deje transpirar

Nunca dejar a nadie

en un vehículo cerrado. Aunque esté a la sombra

Darse duchas de agua fría. También refrescarse cara y manos con

esponjas mojadas

Ventanas y persianas cerradas. Si no se puede refrescar la casa se

recomienda pasar al menos 2 horas en un lugar fresco (un edificio

público con aire acondicionado)

Visita a personas mayores que esten solas o sean dependientes. Al menos una vez al día

No esperar a tener sed. Frecuentemente beber agua y líquidos

«Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, presta especial atención a: bebés y menores, lactantes y mujeres gestantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor (como las enfermedades cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales, así como el abuso de drogas o alcohol)», avisa Salud.

Además, se recomienda permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que se necesite.

Impacto sobre la mortalidad

Los expertos recuerdan que olas de calor extensas y prolongadas tienen un impacto sobre la salud y suelen elevar la mortalidad. El sistema de monitorización de la mortalidad por calor (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III cifra en 6 las muertes achacables a las altas temperaturas durante los episodios que se han registrado este verano de altas temperaturas en la Región de Murcia. Una aplicación científica del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), la Universidad de Valencia (UV) y la Fundación para la Investigación del Clima (FIC) eleva la cifra de fallecimientos a 35.

Enlace de origen : La Región se prepara para el calor extremo: a qué municipios afectará