
Este sábado no se hablaba de otra cosa en Blanca. Los blanqueños observaban como los operarios iniciaban el desmontaje del entramado de hierros y maderas … que conforman la plaza portátil instalada junto al Ayuntamiento, y comentaban el inédito final de la novillada del viernes, última de las tres anunciadas en la localidad por sus fiestas de San Roque, que terminaba de la forma más rocambolesca posible. Después de tres horas de festejo, solo se habían lidiado dos de los cinco animales anunciados, aunque al ruedo llegaron a saltar tres, por la devolución del segundo de la tarde, novillo toro del hierro de Chamaco.
Ahí empezó todo, con la devolución de un bovino que quedó descoordinado de los cuartos traseros. En la plaza no había bueyes, por lo que fue devuelto a los corrales a hilo de capote. El colorado hizo el camino de vuelta de forma rauda una vez que le abrieron el portón del chiquero, pero este portón se abrió después de que hubiera transcurrido mucho tiempo desde que el pañuelo verde asomó en el palco.
Contrastando información con el presidente del festejo, José Luis Molina, y con personas que estuvieron echando una mano por los corrales, la tardanza en la devolución vino derivada porque el tercer toro estaba en la manga de los chiqueros preparado para salir al ruedo en siguiente lugar. La manga da acceso desde la plaza al corral. Un corral grande donde descansan los demás astados a lidiar hasta que les toca el turno de saltar al ruedo. Desde hace años no se montan bajo el graderío los chiqueros portátiles, alegando que los animales pasan mucho calor en ellos, pasando a la manga de chiqueros los novillos desde el corral a la directamente, según su turno.
Durante la lidia del becerro siguieron en los corrales intentando separar los tres novillos que quedaban por lidiarse. Desde la grada se podía observar un trasiego inusitado de gente camino de los corrales
Un primer problema de infraestructuras, sin chiqueros, con un corral muy amplio, sin suficientes burladeros para separar a los toros a pie de corral, teniéndose que realizarse todas las tareas para la suelta de las reses desde una pasarela perimetral, complica las tareas de los corraleros con la devolución de un novillo. Cuentan los que estuvieron por los corrales que los novillos, una vez devuelto el segundo de la tarde, se apiñaron en una de las esquinas del corral, haciendo manada, y resultando muy laborioso, por la conformación del mismo, su separación y envío a la maga de chiqueros.
El ejemplar de Alvalle que medio salvó la tarde
Así pasaron largos minutos hasta que se decidió, para recuperar algo de ritmo del festejo, que saliera el becerro que estaba previsto lidiar en quinto y último lugar, pues al estar en un corral aparte no había problema para darle suelta. Ese fue precisamente el ejemplar de Alvalle que medio salvó la tarde, pues con él estuvo muy bien el alumno de la Escuela Taurina ‘El Toreo’, Toni Marín, quien paseó los máximos trofeos.
Durante la lidia del becerro siguieron en los corrales intentando separar los tres novillos que quedaban por lidiarse. Desde la grada se podía observar un trasiego inusitado de gente camino de los corrales. Para ayudar subió el matador de toros Manuel Cascales, experto en estas lides al contar con una plaza de toros en Los Felices, donde se maneja con destreza en los apartados de los animales. También apareció por lo corrales el padre del novillero Cristian González, y un sinfín de «voluntarios» más, incluido el alumno de la Escuela Jesús Montiel, al que se le vio subir por las gradas capote en mano. En los corrales también se personaron el presidente del festejo y el delegado gubernativo.
Según alegaron miembros de la cuadrilla de Cristian González, las luces no eran ideales para el toreo y podían suponer para los toreros un riesgo adherido a la lidia de los toros
El caso es que el tiempo iba trascurriendo sin novillo alguno en el ruedo y el público, paciente, mató el tiempo pidiendo música y haciendo la ola. Mención aparte merece el público de Blanca, que tuvo una actitud cívica reseñable. Incluso en las protestas del final. Solo algún personaje puso la desagradable nota discordante de arrojar alguna botella al padre del torero Cristián González y a Luis de Pauloba, apoderado de Olivero, al abandonar el ruedo escoltados por agentes de la Guardia Civil. Incluso se despidió con una gran ovación a Toni Marín, que salió a hombros después de que salieran por su pie, entre protestas, Manuel Olivero y Cristian González.
Este último, según consta en el acta del festejo, en la que se certifica la suspensión, se negó a torear por la deficiente iluminación artificial. En la plaza del Ayuntamiento sobre dos postes de farolas habían colocados tres focos led, y en el punto diametral opuesto, sobre otro poste, otros cuatro focos de luces led. Cierto es que, según alegaban miembros de la cuadrilla, las luces no eran ideales para el toreo y podían suponer para los toreros, por las sombras y la falta de uniformidad del alumbrado, un riesgo adherido a la lidia de los toros.
Manuel Olivero sí quería torear
El novillero sevillano Manuel Olivero se puso el sábado por la mañana en contacto con este diario para afirmar que él si quería torear. De hecho, tras la lidia del becerro, se posicionó en el burladero de matadores como para esperar que saliera el siguiente novillo que, por orden de lidia, debería haber correspondido a Cristián.
Cuentan que, tras mucho tiempo en la tarea de meter un novillo en la manga, consiguieron meter uno, pero el padre del novillero Cristián González abrió la puerta que da al corral para que el novillo regresara con la camada afirmando que su hijo con esa iluminación no toreaba, según nos cuentan varias personas presentes.
Al final, el que más perdió fue el aficionado, que se rascó el bolsillo y pagó por ver cinco faenas y solo pudo disfrutar de dos
Con ese ambiente se firmó el acta de suspensión y los tres novillos que quedaban en el corral tuvieron distinta suerte. El sobrero, de nombre ‘Quitapenas’, volvía a la finca de la ganadería de Ignacio Tomás Frías Rivera, mientras que los dos astados de Chamaco, al haber corrido el encierro, tuvieron que ser apuntillados.
Al final, el que más perdió fue el aficionado, que se rascó el bolsillo y pagó por ver cinco faenas y solo pudo disfrutar de dos. Tres horas infructuosas, de un festejo que debe servir para la reflexión. La infraestructura debe mejorarse, y los corrales modificarse para que no vuelva a pasar un caso inédito como el de ayer, y en previsión de que un festejo pueda alargarse más allá del anochecer, la iluminación artificial de la plaza debe reforzarse. Otro punto para la mejora, y no ya en esta plaza, sino en casi todas, es la información. Poco cuesta contar con megafonía e informar al sufrido espectador de lo que sucede.
La empresa estudia acciones legales contra los novilleros
A las 19:40 horas de este sábado la empresa organizadora de los festejos taurinos en Blanca enviaba a este medio el siguiente comunicado:
«La empresa Bous Al Carrer, S.L. a través de este comunicado informa al público asistente y a todo aficionado del mundo del Toro de los hechos acaecidos en la última novillada de la Feria Taurina de Blanca 2025.
Las circunstancias se producen a partir de la salida a la plaza del segundo novillo de la ganadería de Chamaco, que se lastima y se debe devolver a los corrales. Para que el personal encargado de los mismos pueda preparar al sobrero, se adelanta la lidia del eral de la escuela taurina. Se corre turno con el novillo de Manuel Olivero preparado, pero entonces la cuadrilla y el entorno del novillero Cristian González se niega a cambiar el orden de lidia, algo que el reglamento taurino permite para mejorar la fluidez del festejo.
Las dos cuadrillas se negaron a aceptar ninguna de las propuestas del orden de lidia presentadas por la empresa y la presidencia. El ánimo era poder resolver la corrida ofreciendo las mejores posibilidades dadas las circunstancias sobrevenidas, por eso la extensión del debate y el retraso en la decisión de suspender la corrida.
Desde la empresa, hacemos hincapié en el esfuerzo del personal de la organización y del Ayuntamiento para desarrollar el festejo pese a las eventualidades. Queremos agradecer además al equipo de gobierno su predisposición y su implicación para intentar resolver cualquier eventualidad que se produce en cualquier momento y que respalden con su trabajo y su implicación toda la feria.
Y gracias especialmente al pueblo de Blanca, que demuestra siempre un comportamiento ejemplar ante cualquier circunstancia. Es un orgullo haber podido trabajar para organizar esta feria. Pedimos humildemente disculpas al público por la tarde de ayer.
La empresa estudiará acciones legales contra los novilleros».
En comunicación con el representante de la empresa en Blanca, José Luis Palazón, se mostraba abatido y, a fecha de hoy, no se encuentra con ánimo para organizar la feria del año que viene.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : A propósito de la novillada inconclusa de Blanca