
El PSRM-PSOE ha llegado a agosto con su ciclo de renovación de las agrupaciones locales prácticamente acabado y con una tercera parte de … caras nuevas al frente de los municipios y distritos. De las 63 agrupaciones que hay en la Región, en 22 de ellas se ha cambiado el nombre de su secretario o secretaria general. Solo seis aún faltan por celebrar sus asambleas a la vuelta del verano.
Cuando Pedro Sánchez convocó el congreso federal a finales de noviembre de 2024 en Sevilla, el líder socialista puso en marcha también la maquinaria territorial. En el caso murciano, las primarias llegaron en enero para aupar a Francisco Lucas a una secretaría general que asumió en el congreso regional celebrado en marzo en Cartagena. Algunos de los nombres elegidos por Lucas para su Ejecutiva aparecen además al frente de las agrupaciones: su secretaria de organización, María Jesús López, repite en Cieza, y la portavoz autonómica, Isabel Gadea, asume la agrupación de Molina de Segura.
Tres localidades quedan en manos de diputados autonómicos: Toñi Abenza, en Lorquí; Fernando Moreno, en Mula; y Juan Andrés Torres, en Águilas.
Grandes municipios
De los cuatro grandes municipios, tres de ellos han renovado a su cabeza visible al frente de sus ejecutivas. En Murcia, la transición tras el salto de Francisco Lucas a la secretaría general regional situó al portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento, Ginés Ruiz Maciá, al frente de la ejecutiva de Murcia Gran Ciudad, integrada por trece agrupaciones. De ellas, seis también han cambiado de rostro visible (Murcia Este, Murcia Cordillera, Puente Tocinos, Puertas de Castilla, El Carmen y Murcia Norte).
En Lorca y Molina de Segura, dos mujeres se ponen al frente del partido y toman el relevo, a su vez, de dos exalcaldes. Isabel Casalduero sigue a Diego José Mateos e Isabel Gadea, a Eliseo García.
Se mantiene en Cartagena el liderazgo de Manuel Torres. En esta localidad, la continuidad es la nota predominante, ya que solo hay dos nuevos secretarios generales en las seis agrupaciones que conforman su Ejecutiva (Cartagena Poniente y Cartagena Oeste).
Si atendemos al criterio de paridad, solo 25 de las 63 agrupaciones cuentan con una mujer como secretaria general y, de las 22 renovaciones que ha habido, nada más que nueve han sido para ellas.
Repiten dirigentes como Mario Pérez Cervera, en Los Alcázares, y la secretaria de organización, María Jesús López, en Cieza
Mientras tanto, hay seis municipios que aún tienen que llevar a cabo sus asambleas una vez que finalice el periodo estival. En dos de ellos, Villanueva del Río Segura y Ceutí, apuntan desde el partido que es una cuestión de ajustar el calendario a diferentes cuestiones personales. Sin embargo, en el caso de Fortuna, San Javier, Albudeite y Fuente Álamo, reconocen que se ha dado más tiempo en estos municipios para buscar consenso interno a la hora de escoger a su líder local.
El cierre a esta fase orgánica que los socialista querían concluir en verano llegó el 31 de julio, en Los Alcázares, donde Mario Pérez Cervera repitió como secretario general en una asamblea en la que, como en el resto de las que se habían celebrado, estuvo acompañado de Francisco Lucas. El abrazo entre ambos sellaba también el cierre de filas entre las facciones socialista abiertas en las primarias que se celebraron en enero (y en las que Pérez Cervera fue uno de los grandes valedores del rival entonces de Lucas, Diego Conesa).
Temperatura interna
La primera razón que tenía Lucas para acometer la renovación cuanto antes era interna: para conseguir la unidad que propugnó en las primarias y evitar rupturas y facciones, integrando con naturalidad a aquellos que apoyaron a Conesa. No solo Pérez Cervera en Los Alcázares mantiene su secretaría general: también lo hace la alcaldesa de Beniel, Mari Carmen Morales, o los portavoces municipales en Las Torres de Cotillas y Totana, Francisco Jesús López Manzanera e Isabel Molino, entre otros. Esto «demuestra el buen momento que vive el PSRM tras las últimas primarias», apuntan desde dentro del partido. Consideran que «se ha cumplido el objetivo» de la renovación orgánica «para fortalecer el partido y prepararlo para los próximos dos años», con la vista puesta en las autonómicas y municipales de 2027.
El partido busca reforzarse para los comicios de 2027, pero los escándalos de corrupción han dejado huella entre la militancia
El secretario general de los socialistas murcianos también quería a lo largo de estos meses aprovechar la inercia y mantener en marcha el motor orgánico que había vuelto a ponerse en marcha durante las primarias. Pero algo ha pasado mientras tanto: en este periodo el PSOE se ha visto sacudido por los escándalos de corrupción que implican a Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García, así como las investigaciones a la mujer y el hermano de Pedro Sánchez. Aunque el presidente no quiere hablar de elecciones hasta 2027, su adelanto a 2026 va a sobrevolar un escenario político inflamable. En cada una de las asambleas locales a las que ha asistido, Lucas habrá tenido tiempo de medir la temperatura de la militancia y el alcance del daño reputacional. Y también de tomar nota de cuál es su opinión y qué esperan ahora del partido.
De los 26 años de Rosa Sánchez Bishop a los 70 de Francisco Oñate
Los cambios al frente de las agrupaciones locales también han supuesto un rejuvenecimiento en algunos casos. El más significativo es el de Alhama de Murcia, que queda a los mandos de Rosa Sánchez Bishop: tras asumir en enero de este año la alcaldía de la localidad con tan solo 26 años, ahora se sitúa al frente del aparato órgánico municipal. Sánchez Bishop forma parte de una nueva hornada de jóvenes socialistas que aprovecharon para reivindicarse en el congreso regional celebrado en marzo, donde la alcaldesa de Alhama fue encargada de presidir la mesa de esta cita orgánica. Otros que tampoco superan los 30 años son José Meseguer (28), en Alguazas; David Sánchez (29), en Cehegín; y Pablo Páez (29), en Calasparra. En el caso de estos dos últimos, se encuentran entre los que asumen el cargo por primera vez. Por el contrario, entre los veteranos, hay quien llega incluso a los 70 años, como en el caso de Francisco Oñate, que repite en la agrupación de Murcia Aljufía.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El PSOE renueva uno de cada tres liderazgos locales en la Comunidad