
Pedro Sánchez intenta recobrar la iniciativa política en plena ola devastadora de incendios que está asolando el país por los cuatros costados con la propuesta … de un gran pacto de Estado para la mitigación y la adaptación a la emergencia climática. Así lo anunció este domingo en una comparecencia ante los periodistas, acompañado por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marslaska tras visitar el puesto de mando del Cecopi de Orense para conocer la evolución de los fuegos en Galicia, una de las comunidades que más preocupan en estos momentos junto con Extremadura y Castilla y León. «Ante crisis como la que estamos viviendo, tenemos que actuar codo con codo, de manera unitaria y coordinada», afirmó el jefe del EJecutivo, antes de lamentar la muerte de tres personas y el desarraigo forzoso de más de 23.000 vecinos.
La idea del Gobierno es poner en septiembre sobre la mesa «las bases» de ese pacto que sirva para preparar a España ante eventos climáticos como los incendios o las danas o cualquier otra catástrofe natural vinculada con el clima, que deberá quedar fuera de la confrontación partidista. Una propuesta de la que todavía no se conocen los detalles, más allá, de que debe implicar a las administraciones públicas, a los grupos políticos, la sociedad civil, la ciencia, la empresa y los sindicatos. «Todos formamos parte de un mismo Estado y todos -recalcó Sánchez- debemos trabajar en la misma dirección».
El jefe del Ejecutivo, que pasó de puntillas sobre el debate de competencias, anunció además la incorporación de otros 500 efectivos del Ejército de Tierra para reforzar a la Unidad Militar de Emergencias, de los que 200 podrían recalar en las próximas horas en la comunidad para ayudar a los efectivos a petición de la Xunta y garantizó que la Administración central va a poner a su disposición «todos los medios necesarios». E insistió en que es necesaria una «reflexión de fondo» y una estrategia que anticipe una mejor respuesta, más garantista contra los incendios. «La actitud de la Xunta ha sido de mentalidad práctica y colaboración», aseguró Rueda, quien aboga porque «la coordinación sobre el terreno continúe».
Frente al «terrorismo incendiario» que denunció el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, Sánchez prefirió enmarcar la catástrofe en un fenómeno más amplio y llamando a todos los actores políticos a una reflexión «sobre cómo redimensionar nuestras capacidades» ante la emergencia climática. Pero dejó claro que «no puede haber impunidad para las personas encargadas de provocar estos incendios, tienen que rendir cuentas ante la Justicia».
Feijóo pide «concreciones»
El anuncio del presidente del Gobierno se produce tras las críticas de los populares por la falta de recursos y la reclamación por parte de las comunidades que gobiernan -las más afectadas por las llamas- para que se despliegue más efectivos y maquinaria del Ejército. «Hacía falta que se actuara no ahora, sino hace una o dos semanas», censuró Isabel Díaz Ayuso, que acusó a Sánchez de «falta de rigor y de humanidad». La mandataria madrileña cargó contra el Ejecutivo por dejar que «los problemas maceren y después busque culpables». «Es lo que ha hecho en otras ocasiones: dejar que todo se queme, o se hunda. Luego vendrá con la frase de siempre- reprochó-, de si necesitan algo que lo pidan».
El líder del PP reaccionó al anuncio de su rival socialista exigiendóle que concrete «qué va a mandar y cuándo» para seguir luchando contra los incendios que asolan varias provincias españolas. «El único camino contra los fuegos tan extraordinarios que vivimos es usar hasta el último recurso disponible del Estado y de la UE. Aunque hacerlo una semana después es tarde, cabe dar la bienvenida a la rectificación del Gobierno y pedir que se concrete», afirmó en un mensaje en redes sociales.
Feijóo respondió que disponer de más medios de la Unión Europea y demás efectivos y máquinas del Ejército «es imprescindible» y pidió atender las peticiones de las comunidades «sin excepciones ni excusas». «A estas alturas de la crisis, el sentido de Estado contra la emergencia ya solo puede empezar -alertó- porque no escatime ni un solo medio para combatirla». En su opinión, la total colaboración debería haber sido la prioridad «desde el minuto uno», en esta y en cualquier emergencia.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Sánchez busca recobrar la iniciativa tras los incendios con un pacto de Estado contra la emergencia climática