
Este año hidrológico será histórico para el Trasvase Tajo-Segura. Cuando llegue el próximo 1 de octubre se habrán autorizado transferencias que superan los … 480 hectómetros cúbicos para los abastecimientos (91) y los regadíos del Levante. Es uno de los años en el que más agua se trasvasará, de los 46 que lleva funcionando el acueducto con una media de transferencias de 320. El récord estuvo en 2001, aunque entonces no existían las reglas actuales.
No solo eso, sino que el próximo año hidrológico comenzará con unas reservas estimadas de 1.128,4 hm3 en los embalses de Entrepeñas y Buendía, según el último informe del Cedex, otro registro poco habitual. Todo ello gracias a las abundantes lluvias de la pasada primavera que cargaron los pantanos del Tajo y propiciaron los desembalses máximos que prevén las reglas actuales, entre ellos cinco meses encadenados de 60 hm3 cada uno.
Es una situación excepcional que se produce en la antesala del recorte al Trasvase decidido por el Ministerio para la Transición Ecológica. En 2027, si no antes, se prevé una merma de 90 hm3 anuales, aunque la reducción final será mayor con las nuevas reglas de explotación que endurecerán todos los niveles: será casi imposible alcanzar al nivel 1 de reservas, como este año (la barrera subirá de 1.300 a 1.600 hm3); el nivel 2 quedará muy reducido (de 27 a 18 hm3), y el 3 casi desaparecerá para el regadío. La probabilidad de ‘envíos cero’ se duplicará con la nueva regla, apunta el Cedex.
El Miteco podría dar este paso el mes que viene, a expensas de que la reforma tenga que pasar por el Congreso, un trámite sobre el que hay disenso.
Aprietan en La Mancha
El líder del PSRM-PSOE, Francisco Lucas, comentó el mes pasado a las organizaciones agrarias de la Región que, a su juicio, no van a salir adelante las nuevas reglas propuestas en el informe del Cedex que encargó el Miteco. «Él cree que no va a salir, según nos dijo», señaló uno de los asistentes a la reunión. En Castilla-La Mancha, por el contrario, están convencidos de que sí se aprobarán. Entre los más combativos, además de García-Page, se encuentran la propia delegada del Gobierno en esta comunidad, Milagros Tolón, que exige al Ejecutivo de Pedro Sánchez que ponga ya fin al Trasvase. Los socialistas castellano manchegos tienen que cargar con la contradicción de exigir el cierre del acueducto mientras el Miteco trasvasa volúmenes récord, obligado por la ley.
Abundancia y amenaza
A la espera del desenlace, es una paradoja que el Trasvase atraviese su mejor momento por la abundancia de reservas en la cabecera, justo cuando se ve abocado a un negro futuro. El último informe del Cedex de julio arrojó datos muy llamativos: el año hidrológico comenzó el 1 de octubre de 2024 en la cabecera del Tajo con un valor mensual «superior a cualquiera de los registrados en octubre en los 44 años anteriores». Tras los nueve primeros meses, la aportación acumulada ocupó la quinta posición. Si se toma como referencia los últimos doce meses (de julio a julio), las aportaciones acumuladas fueron de 1.163,8 hectómetros, las más altas de los últimos diez años. Hasta el mes pasado, los trasvases autorizados sumaron 342 hectómetros (5,6 para el Guadiana), a los que habrá que añadir 120 ya aprobados hasta septiembre, y otros 27 previstos.
El próximo periodo hídrico comenzará en octubre con unas elevadas reservas en al cabecera, todo a expensas del cambio de regulación
Hasta julio, los regadíos del Levante habían consumido 131 hm3, volumen que se ha incrementado bastante en el último mes y medio. El cierre del acueducto por una grave rotura no les afectará de momento. El Cedex prevé que el sistema estará en nivel 2 hasta enero (27 hm3 por mes), salvo que antes operen las nuevas reglas.
«Independentista hídrico»
El presidente de los regantes del Trasvase, Lucas Jiménez, considera que ha sido «un año benévolo». «Son datos históricos sin duda. Si bien son fiel reflejo de las abundantes lluvias de primavera, también son un signo inequívoco de la importancia que aún posee el acueducto y su actual marco normativo para los regadíos del Segura, así como para el abastecimiento de estas provincias, y también para el trasvase al Guadiana recientemente inaugurado y bendecido por el Gobierno del PSOE ». Sobre este último, critica que «los trasvases son buenos y factibles si se piensan y ejecutan fuera del Levante. Aquí no son sostenibles».
Jiménez indica que cuando España «se inundaba literalmente», el Miteco «era acuciado por la presión del ‘independentista hídrico’, el Puigdemont castellano manchego, García-Page, para que sacase de una vez por todas unas reglas que recogiesen el netamente político, injusto, desigual y temerario recorte practicado en 2023 en la planificación del Tajo».
«A Page y al Miteco les preocupa tener que trasvasar al Levante, a España, las migajas de la ingente cantidad de agua caída en el país, que llenó hasta la corona embalses y que discurría rauda hacia Portugal en cantidades inmensas. El problema era derivar una ridiculez de hectómetros a una parte del país», concluye.
-
Lucas Jiménez
«El Tajo-Segura sigue vivo y nos preparamos para un otoño caliente»
El presidente del Scrats, Lucas Jiménez, «agradece la defensa del Trasvase» por parte del presidente de la Comunidad, López Miras, en su iniciativa a favor del blindaje del acueducto, reconocimiento que hace extensivo a todos aquellos que votaron a favor en el Congreso, o que se abstuvieron, aunque al final quedó rechazada la propuesta. «Ojalá no tengamos que lamentar el de aquellos, levantinos incluidos, que, aún no llegamos a entender porqué, votaron en contra o, simplemente no votaron. Nada teníamos que perder y sí mucho que ganar. A las horas de aquello, qué casualidad, salió a la luz una sentencia que dejó callado al Miteco. Desde mayo existe silencio en torno a algo que parecía inminente, un fantasmagórico real decreto de reglas de explotación del Trasvase», señala en un primer análisis de este año hidrológico.
Jiménez recalca que dos años después «de la planificación más teledirigida de la historia, el Trasvase sigue vivo, y nos preparamos para un otoño caliente, pues buena parte de todo lo prometido ha quedado en suspenso o llega tarde: fotovoltaica, conexiones, modernización en el alto tajo, depuración en el Tajo… Solo permanece firme el recorte político del Trasvase y la amenaza sobre las subterráneas. En definitiva, una amenaza ya habitual al sector primario».
Sostiene que «deben de parar el recorte y abortar las previsiones de cierre de acuíferos. No hay nada, salvo nuevas promesas electorales y cortafuegos políticos, que amortigüe esas decisiones erróneas e irresponsables. Deben anteponer las soluciones a las restricciones, la dirección de Estado a los intereses políticos regionalistas. Han de parar. En el Sindicato de Regantes no vamos a dar un paso atrás», concluye.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El Trasvase culminará un año histórico en la antesala del duro recorte del Ministerio