Hasta 40 acciones de promoción e internacionalización colectivas se van a desarrollar por parte del tejido productivo de la Región de Murcia en el último … cuatrimestre del año. Se trata de una decena más de las programadas el año anterior en este mismo periodo. Y es que, a la conclusión del tradicional parón del verano, septiembre marcará un fuerte ritmo de actividad y presencia de los sectores exportadores en los mercados de los cinco continentes. En especial, de los productos agroalimentarios, que buscan mayor diversificación ante el impacto definitivo que suponga finalmente la guerra arancelaria desatada por Trump en Estados Unidos.
Un mayor impulso que se deja notar ya en este mismo mes de agosto, en concreto del 27 al 29, con una misión comercial en China del sector hortofrutícola, al que se suma la presencia en la Feria International Fruit Expo Shanghai, organizada por el Instituto de Fomento de la Región (Info).
En general, se prevé un mayor esfuerzo de toda la alimentación, al que hay que sumar los vinos como principal referente en la gama ‘gourmet’.
Precisamente, la Comunidad apuesta por posicionar mejor los vinos de la Región en el mundo frente a los proteccionismos emergentes. Así, el Gobierno regional, más allá de las acciones en lo que queda de año, prepara ya una cuidada participación de las empresas regionales en la feria Wine Paris & Vinexpo Paris 2026, que se celebrará en el mes de febrero.
El vino, como referente
Hay que tener presente que la Comunidad es la sexta provincia española más exportadora de vino de España. Por ello, a través del Info se estará presente en esta cita en la capital francesa, entre el 9 y el 12 de febrero del próximo año. Este encuentro, que supone la puerta de entrada al mercado internacional para que los vinos de la Región de Murcia tengan más presencia en el extranjero, reunirá a bodegas, productores, importadores, comercializadores y distribuidores de todo el mundo en el corazón de la capital francesa.
En concreto, se plantea una participación agrupada de empresas en la muestra parisina, lo que significa que las firmas y bodegas contarán también con asistencia técnica a la hora de consolidar lazos comerciales; ampliar su red de contactos profesionales; diversificar sus exportaciones hacia nuevos mercados y posicionarse en el panorama internacional.
«En un mundo marcado por la volatilidad, la prospectiva es indispensable», dice la consejera de Empresa
«Para los productos como el vino es de suma importancia diversificar mercados en estos momentos en los que las reglas de juego del comercio internacional han cambiado como consecuencia de proteccionismos emergentes», subraya la consejera de Empresa, Marisa López Aragón.
Por otra parte, la Región es la sexta provincia más exportadora de vino de España. En los primeros cinco meses del año las exportaciones superaron los 66 millones de euros, lo que supone un 5,39% de las ventas internacionales de vino españolas. Los principales países donde se exporta son EE UU; Alemania; Canadá; Reino Unido y Suecia. Esta acción comercial forma parte de la planificación del Plan de Promoción Exterior que desarrolla el Info con la colaboración de las Cámaras de Comercio de la Región, y está cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
La Región se situó en los primeros cinco meses del 2025 como la quinta provincia más exportadora de España. Solo en el mes de mayo, las empresas murcianas exportaron por valor de 1.224,19 millones de euros. Y en lo que se refiere al acumulado del ejercicio se ha exportado por valor de 5.815,62 millones de euros.
Y aunque el volumen desciende porcentualmente respecto al año anterior, ese descenso se concentra más en productos energéticos, mercado volátil por naturaleza, que está más expuestos a los desequilibrios que presiden los mercados globales en estos momentos. Pero en macrosectores no energéticos «la tendencia es muy positiva», tal como destacan desde la Consejería de Empresa, Empleo y Economía social.
Más allá de la rama energética
En concreto, si se hace un análisis por macrosectores, en el arranque del 2025 la exportación de productos no energéticos ha crecido un 2,24%, destacando especialmente los sectores exportadores de productos agroalimentarios, que crecen un 6,23%; bebidas, que se incrementaron en un 18,23%; y los bienes de consumo, que crecieron un 5,46%.
Mientras que con respecto a los países a los que más se exportan los productos regionales, en la clasificación de los cinco primeros destacan Alemania, Francia, Países Bajos, Reino Unido e Italia En el caso de las exportaciones a EE UU, en los cinco primeros meses de 2025, las exportaciones de la Región crecieron un 2% respecto al año anterior, alcanzando los 258 millones de euros.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Las empresas de la Región se vuelcan en la promoción exterior con 40 acciones hasta fin de año para mitigar los aranceles