
La rehabilitación estructural y adecuación de instalaciones de la mina Agrupa Vicenta, que es el principal foco de atracción del Parque Minero, una infraestructura turística … que se abrió en 2010 y se cerró diez años después, justo al inicio de la pandemia de coronavirus, deberá incluir el refuerzo de las llaves de seguridad existentes en los techos, así como la instalación de una salida de emergencia. Son dos de los requisitos que, según ha podido conocer LA VERDAD, exige la Dirección General de Industria, Energía y Minas al Consistorio para dar luz verde a su reapertura. Junto a ello, el organismo de la Comunidad requerirá al Ayuntamiento que un ingeniero de Minas se haga responsable de inspecciones periódicas de seguridad en el interior de la galería.
En cualquier caso, el proyecto, de 150.000 euros y de financiación íntegramente municipal, no saldrá a contratación pública hasta que el Consistorio haya concluido las obras de adecuación de varias edificaciones y otros elementos exteriores del Parque Minero, que se llevan a cabo actualmente por parte de la empresa Galán e Hijos por importe de 131.979 euros, gracias a una subvención de la Dirección General de Administración Local. Los trabajos incluyen la reforma del edificio de aseos y cantina, que se ubica junto a la mina Agrupa Vicenta.
Comprenden, además, la adecuación del almacén y la mejora de la acera adyacente a estas instalaciones, así como actuaciones puntuales en otros emplazamientos. Entre ellas, la construcción de pérgolas en miradores para dotación de sombra a los visitantes, la colocación de dos pasarelas ‘puente’ en el cruce con un ramblizo, y varias actuaciones de elementos deteriorados en las inmediaciones del antiguo lavadero de la Mina Remunerada.
Remodelación del Camino 33
La conclusión de estas obras en los exteriores del Parque Minero está prevista antes de que acabe el año, momento en el que el Consistorio espera poder tener ya en ejecución la remodelación del Camino del 33, una antigua travesía de La Unión a Portmán de unos dos kilómetros que serpentea por la Sierra Minera y por la que se llega a la bocamina de Agrupa Vicenta y a los elementos de mayor altitud en el itinerario turístico. Las obras de mejora en este camino, pavimentado con una fina capa de hormigón ligero desde 2010, consiste en la reparación de pequeños tramos deteriorados, así como la ampliación de los canales exteriores de drenaje de aguas pluviales.
El importe del proyecto será financiado por una subvención de la Consejería de Fomento de alrededor de 200.000 euros. Por este camino transitaba el tren minero que desplazaba a los visitantes por el Parque. Partía desde una explanada cercana a la estación del Feve y del Antiguo Mercado Público. La máquina y los vagones, que eran de titularidad autonómica, pasaron recientemente a manos del Ayuntamiento.
Así las cosas, el alcalde, Joaquín Zapata, destacó que «se van dando pasos, poco a poco y sin parones, que es lo importante», si bien no pudo concretar, a la vista del estado de los proyectos y su ejecución, una fecha aproximada para la reapertura del Parque Minero. Al tiempo que se avanza en estas fases, «que tienen que ser sucesivas», agregó que «se trabaja en paralelo en el pliego de condiciones de gestión y explotación conjunta, tanto del Parque y el Museo Minero, para optimizar la oferta a turistas y visitantes de ambos recursos». El primer edil reiteró que la reapertura del Parque, pese a las dificultades y a que las obras no marchan al ritmo esperado, «es un compromiso del gobierno local en el que se va a perseverar hasta que se consiga».
Una larga historia
El Parque Minero ocupa unos 37.000 metros cuadrados en las faldas de la Sierra Minera. Además de la mina, en su visita se puede contemplar un horno de tostación, un filón de estaño, un lavadero de mineral, una balsa de lodos y polvorines. La Mina Agrupa Vicenta comenzó a perforarse en 1864. Con más de cuatro mil metros cuadrados, a más de ochenta metros de profundidad, sus gigantescas galerías, extraordinarios pilares, y un bello lago subterráneo de aguas rojizas por efecto de la pirita, constituyen sus elementos más atractivos. Permaneció abierta hasta mediados del siglo XX para la extracción de pirita. Curiosamente, aunque desde su apertura hasta la Guerra Civil Española su nombre original era Agrupa-Vicente, cambió a nombre femenino, aunque no se supo por qué.
El método de explotación de esta mina subterránea era el de cámaras y pilares, uno de los más característicos de la Sierra. El mineral se explotaba en forma de manto inclinado, por lo que en la mina se excavaba siguiendo esa inercia en varios niveles de explotación.
Gracias a una musealización que incluyó efectos especiales, sistemas audiovisuales y maniquíes teatralizados, el visitante realizaba un viaje en el tiempo y se trasladaba a otra época, observando cómo vivían y trabajaban los antiguos mineros. Entre 2007 y 2010, la inversión en esta apuesta turística superó los dos millones y medio de euros.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La Comunidad exige más seguridad de cara a la reapertura de la mina Agrupa Vicenta