El panorama político de Bolivia se asoma a un vuelco total. La primera vuelta de las elecciones presidenciales celebrada el pasado domingo ha dejado fuera … a la izquierda con una derrota histórica del Movimiento Al Socialismo (MAS) tras casi dos décadas en el poder. El próximo gobierno del país latinoamericano será de derechas, y sólo queda saber si estará liderado por el senador Rodrigo Paz (Partido Demócrata Cristiano) o el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga (Libre) tras obtener el 32,1% y el 26,8% de los votos, respectivamente. Las urnas darán su veredicto el 19 de octubre, cuando está convocada la segunda ronda de los comicios.
La jornada electoral dejó algunas sorpresas. Por un lado, el gran favorito en las encuestas, Samuel Doria (Alianza Unidad) -considerado el empresario más poderoso del país- no llegó al 20% de las papeletas y aceptó la derrota nada más conocer los resultados. El candidato centrista, como prometió en campaña, dio su apoyo al aspirante más votado, Paz, para la segunda vuelta. Por otro, Andrónico Rodríguez, que lideraba la plancha de la izquierda (Alianza Popular), se quedó con el 8,2% y MAS, con Eduardo del Castillo, cosechó apenas un 3%.
La jornada arrojó un resultado que evidencia el hartazgo de los bolivianos con la izquierda y con la crisis económica y social que sufre el país. Hay escasez de dólares y de combustible y la inflación interanual alcanza el 25%, la peor en décadas. El candidato del Partido Demócrata Cristiano, nacido en España durante el exilio de su padre, el expresidente Jaime Paz, tras los sucesivos golpes militares, es el favorito para enderezar la crítica situación desde el poder. «No hemos ganado nada. Tenemos que jugar una final que se tiene que celebrar dentro de dos meses. Tenemos que seguir trabajando y no descuidarnos. Bolivia no solo está pidiendo cambio de gobierno, también un cambio en el sistema político», señaló Paz, quien no dio su victoria por lograda pero anunció «el inicio de una gran transformación». La Lucha contra la corrupción es uno de sus objetivos.
Acusaciones de Morales
También Quiroga, el otro aspirante que pasó a la segunda vuelta, habló de cambio. «Es una jornada que marcará la historia de Bolivia y transformará el país. Han sido dos décadas destructivas, polarizantes, de persecución y dolor. Este domingo sale el sol», declaró a la prensa el líder de Libre, que ocupó la presidencia entre 2001 y 2002. Su candidatura fue la más votada por los bolivianos residentes en países como España, Francia o Italia.
No hubo grandes incidentes durante las votaciones aunque había miedo a que se intentara boicotear el trabajo de algunas mesas electorales. El único capítulo en este sentido ocurrió en el momento en que el aspirante de Alianza Popular pasó por las urnas, que acabó en une enorme bronca incluso con pedradas. Rodríguez llegó a sonar en el pasado como sucesor político del expresidente Evo Morales, que a lo largo de todo el domingo llamó al voto nulo. Su mensaje tuvo eco al superar el 19%. El líder indígena dejó entrever un posible fraude y atacó durante toda la campaña al actual Ejecutivo, encabezado por Luis Arce, quien renunció a la reelección. «Queremos decirle a la población que vamos a hacer un tránsito democrático», se comprometió.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Bolivia pone fin a veinte años de socialismo