
La Sociedad Murciana de Medicina Familiar y Comunitaria (Smumfyc) reclamó este lunes una «rectificación» al consejero de Salud, Juan José Pedreño, por defender que los … facultativos sin MIR están «cualificados» para ejercer en Atención Primaria. Smumfyc mostró su «profundo rechazo» antes estas declaraciones que tachó de «preocupantes, contradictorias y, en última instancia, denigrantes para los especialistas y los MIR de Medicina Familiar y Comunitaria».
La polémica comenzó el pasado miércoles, cuando LA VERDAD avanzó que el Servicio Murciano de Salud (SMS) ha contratado este verano a cerca de 140 médicos sin la especialidad de Medicina de Familia, según datos del Sindicato Médico (Cesm). Estos facultativos están destinados en centros de salud, consultorios y servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP). A preguntas de los medios, el consejero de Salud defendió esta medida el jueves con estas declaraciones: «En muchos lugares tenemos que dar prestación, y hay profesionales que pueden ejercer. Se prefiere cubrir una necesidad asistencial con unos profesionales que están cualificados y tienen una titulación que les permite desarrollar esta actividad».
Smumfyc rechaza de plano estas afirmaciones. «Aunque entendemos la necesidad de dar asistencia y reforzar las plantillas para cubrir zonas de alta frecuentación, y que los profesionales puedan disfrutar sus permisos y vacaciones, hacerlo con médicos sin especialidad va en contra de la directiva europea y supone una merma de la calidad de la atención», advierte la sociedad científica. La directiva europea sobre formación específica en Medicina General «establece la necesidad de formación específica para el ejercicio de las funciones de médico general en los regímenes públicos de Seguridad Social de los distintos Estados miembro», añade esta organización en un comunicado hecho público este lunes.
«Si la Consejería defiende que los médicos sin especialidad están ‘cualificados’ para desempeñar las funciones de los Médicos de Familia y desarrollar correctamente la cartera de servicios en Atención Primaria, ¿por qué qué existe la especialidad? ¿Para qué sirve el MIR? ¿Para qué se pide un aumento de las plazas MIR? ¿Por qué en las oposiciones (OPE) de Medicina de Familia de Atención Primaria de Salud se exige la correspondiente especialidad?», se pregunta Smumfyc. Los médicos de familia denuncian además que «equiparar la cualificación y las retribuciones de los médicos sin especialidad a las de los especialistas desincentivará a los futuros graduados en Medicina a la hora de escoger la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria». Esto supone «una anomalía y un agravio comparativo, dado que la contratación de médicos sin especialidad no se da en ninguna otra especialidad».
Pedreño matiza sus declaraciones
Tras las críticas de la Smumfyc y de otras organizaciones y sindicatos, Salud emitió este lunes una respuesta con la que trató de matizar las declaraciones de Pedreño de la semana pasada. “La Consejería de Salud, y personalmente el consejero de Salud, Juan José Pedreño, apuesta por la formación sanitaria especializada para que los profesionales estén cualificados y ofrezcan una asistencia sanitaria de calidad”, señaló este departamento. “Hemos solicitado en reiteradas ocasiones al Gobierno de España que precisamente se amplíen las plazas de formación sanitaria especializada en todo el país para dar solución al problema del déficit de médicos que hay en toda España”, continúa el comunicado. Salud admite que “la contratación de médicos sin MIR, como ya se ha comentado en distintas ocasiones, no es la solución al problema nacional del déficit de médicos”, y añade que “se recurre a este tipo de contrataciones en numerosas comunidades de forma muy excepcional para garantizar la asistencia sanitaria cuando no existen otras alternativas”.
El comunicado de Smumfyc va en la línea de las críticas que ya expresó este fin de semana la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública (ADSP). «El propio consejero es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. ¿Acaso su formación especializada fue innecesaria? Si ahora se defiende que médicos sin esa especialización pueden desempeñar funciones en Atención Primaria, la pregunta es: ¿para qué entonces existe la especialidad en Medicina de Familia? La lógica del consejero deslegitima no solo la especialidad, sino el propio valor de la formación médica en este campo», denunció la ADSP.
También en redes sociales se levantó polvareda. El Sindicato Médico de Navarra ironizó con que también «las abuelas» están cualificadas, mientras el ex director gerente del Servicio Murciano de Salud, el médico Francisco Agulló, advirtió de que «con esta práctica irregular, políticos y gestores sanitarios se están cargando la reforma de la Atención Primaria que tardamos décadas en completar».
En sus declaraciones del jueves, Pedreño señaló que la contratación de médicos sin MIR se lleva a cabo ante el déficit de profesionales y las necesidades asistenciales para cubrir el verano. «Es un problema que repercute a todas las comunidades, porque tenemos un déficit importante de facultativos especialistas y una de las especialidades muy deficitarias es precisamente Medicina de Familia. Hay estudios que nos advierten de que en los próximos años se va a jubilar mucha gente, y en el caso de los facultativos no se está dando la respuesta adecuada para cubrir esas necesidades que vamos a tener», lamentó, en referencia al Ministerio de Sanidad.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los médicos de familia reclaman al consejero una rectificación por defender la «cualificación» de los profesionales sin MIR