España arde por noveno día consecutivo: más de 40 incendios activos, cuatro muertos y miles de evacuados

España arde por noveno día consecutivo: más de 40 incendios activos, cuatro muertos y miles de evacuados

Miguel G. Casallo

Lunes, 18 de agosto 2025, 10:20

Este lunes marca el noveno día consecutivo de incendios activos en España, con más de 40 focos ardiendo principalmente en Galicia, Castilla y León y Extremadura. La crisis continúa agravándose, con cuatro víctimas mortales confirmadas y miles de personas evacuadas. Las cifras de hectáreas arrasadas superan ya las 160.000, y prosiguen las amenazas al rico patrimonio natural.

En Ourense, los incendios han devastado 58.500 hectáreas, convirtiéndose en el desastre forestal más grave sufrido por la provincia en lo que va de verano. Se mantienen numerosos focos sin control, entre ellos los de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conxo.

Castilla y León es otra vez escenario de catástrofe: se contabilizan incendios en Zamora, León, Salamanca y Ávila, con cerca de 28 focos activos. En la provincia de León, por ejemplo, el incendio de Yeres ha provocado el vuelco fatal de una autobomba en Espinoso de Compludo, cobrando la vida de un bombero e hiriendo a otro. Además, diez localidades cercanas a los Picos de Europa han sido evacuadas ante la amenaza directa de las llamas.

La magnitud del desastre humano se refleja también en el número de heridos. Tres de los seis hospitalizados en León y Zamora permanecen en estado crítico y otros tantos en estado grave, según la Junta de Castilla y León. Una mujer de 56 años con quemaduras en el 48% del cuerpo, un varón de 36 años con el 50% y otro de 64 con el 35%, además de un paciente de 80 años estable aunque grave y una mujer de 77 años grave con buena evolución. En total, se han registrado tres fallecidos y 16 heridos en relación con las labores de extinción en Castilla y León. El último fallecido, un bombero de 57 años del operativo Infocal desplazado desde Soria, murió este domingo en un accidente de tráfico con una autobomba en Espinoso de Compludo (León). En el mismo siniestro resultó herido otro brigadista de 30 años.

Noticias relacionadas

Extremadura no queda al margen: el incendio de Jarilla (Cáceres) sigue descontrolado y ha quemado alrededor de 11.000 hectáreas, provocando confinamientos y evacuaciones en el Valle del Jerte y otras zonas. Ante un escenario tan crítico, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha decretado un episodio de «riesgo excepcional de incendio forestal» para los días lunes 18 y martes 19 de agosto. Se han suspendido las autorizaciones para el uso de maquinaria agrícola en aquellas comarcas con riesgo extremo, como medida preventiva para evitar que surjan nuevos focos.

La situación exige más recursos de los disponibles. La ministra de Defensa, Margarita Robles, indicó que la UME (Unidad Militar de Emergencias), pese a estar totalmente desplegada, «no ha visto nada igual en sus 20 años de existencia». Mientras tanto, comunidades como Galicia, Castilla y León y Extremadura reclaman más medios aéreos y logísticos para frenar la catástrofe.


Vecinos trabajan en labores de extinción del incendio forestal de Carballeda de Avia (Ourense).



Ver 14 fotos


Vecinos trabajan en labores de extinción del incendio forestal de Carballeda de Avia (Ourense).


EFE

Ayuda internacional para frenar las llamas

El Gobierno ha aceptado el apoyo de Alemania, Eslovaquia y Países Bajos, que se suma a los refuerzos enviados por Francia e Italia a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil. Alemania enviará un equipo de entre 50 y 60 bomberos forestales con más de 20 vehículos; Eslovaquia desplegará un helicóptero BlackHawk con capacidad de 3.400 litros en Cáceres, y Países Bajos aportará dos helicópteros Chinook de hasta 7.000 litros que operarán desde la Base Aérea de León.

Los nuevos medios se integrarán en los dispositivos nacionales coordinados por el Ministerio del Interior, el MITECO y la UME, que ya ha desplegado la totalidad de sus efectivos. Mientras tanto, Interior estudia la llegada de un equipo francés de bomberos forestales para reforzar las tareas de extinción en León y Ourense.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha cifrado este lunes en 138.000 las hectáreas quemadas en España hasta el 10 de agosto y ha avisado de que estos números no recogen la superficie quemada por los incendios que están actualmente activos por buena parte de España. El número real de hectáreas calcinadas en toda España, que ya supera las 160.000, aún es provisional y tardará días en conocerse con exactitud, según las estimaciones satelitales del programa Copernicus y los datos parciales enviados por las autonomías.

Este noveno día de fuego pone en evidencia la necesidad urgente de reforzar la prevención, coordinación y equipamiento de los servicios de emergencia, especialmente en un verano que amenaza con romper todos los registros conocidos.

Detenidos e investigados

La Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a 31 personas y 85 más figuran como investigadas por su posible relación con el origen de los incendios forestales registrados en España desde el 1 junio, según datos del Ministerio del Interior. Se trata de 4 arrestados más que el jueves, último día en el que se dieron cifras oficiales; y son 9 más los investigados en los últimos desde esa fecha, aunque no se han facilitado datos de los implicados por intencionalidad, negligencia u otros motivos; o regionalizados.

Enlace de origen : España arde por noveno día consecutivo: más de 40 incendios activos, cuatro muertos y miles de evacuados