
Volodímir Zelenski regresa a la Casa Blanca seis meses después de la humillación a la que le sometió su homólogo estadounidense, Donald Trump, que le … tendió una emboscada en el Despacho Oval con la ayuda de las figuras más agresivas de su Ejecutivo. Pero esta vez el presidente de Ucrania no llega solo. Este lunes le acompañan siete líderes europeos de primera fila para apoyar tanto a la persona como a lo que representa. Porque, frente al acercamiento de Trump y Vladímir Putin, escenificado en Alaska y seguido de la adopción del primero de líneas rojas rusas como la soberanía de Crimea o la negativa al ingreso de Kiev en la OTAN, Europa exige una negociación que parta de la base de un alto el fuego, en la que esté presente Ucrania y en la que se respete la soberanía del país invadido.
Our main goal is a reliable and lasting peace for Ukraine and for the whole of Europe. And it is important that the momentum of all our meetings lead to precisely this result. We understand that we shouldn’t expect Putin to voluntarily abandon aggression and new attempts at… pic.twitter.com/lSlBPJNKZo
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) August 18, 2025
Los presidentes de Francia, Finlandia y la Comisión Europea, Emmanuel Macron, Alexander Stubb y Ursula von der Leyen, los primeros ministros de Reino Unido e Italia, Keir Starmer y Giorgia Meloni, el canciller de Alemania, Frederich Merz, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, acompañan con ese objetivo a Zelenski en Washington, aunque tendrán que esperar a que concluya la reunión bilateral con Trump para poder participar en las conversaciones, algo que está previsto que suceda a partir de las 21 horas en la España peninsular. «Es un gran día en la Casa Blanca. Nunca hemos reunido aquí a tantos líderes europeos a la vez. Es un gran honor para América», ha dado la bienvenida el mandatario americano a través de su red social, Truth. «¡A ver cuáles son los resultados!», ha sentenciado.
Continúa el avance ruso
Eso es también lo que el mundo quiere saber. Porque Trump ha ido adoptando cada vez más puntos de la narrativa rusa, como es la negociación de un tratado de paz antes de que se produzca un alto el fuego, algo que Zelenski considera primordial. Al fin y al cabo, los ataques y los bombardeos continúan provocando un constante flujo de víctimas, tanto militares como civiles. Anoche, por ejemplo, los misiles rusos alcanzaron un bloque de apartamentos en Járkov dejando siete muertos -entre ellos un bebé de año y medio- y 17 heridos.
This was a demonstrative and cynical Russian strike. They are aware that a meeting is taking place today in Washington that will address the end of the war.
We will have a discussion with President Trump about key issues. Along with Ukraine, the leaders of the United Kingdom,… pic.twitter.com/p62L8tAKx5
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) August 18, 2025
Sobre el terreno, además, las tropas rusas continúan avanzando en lo que parece un intento por conquistar la mayor superficie posible antes de que se pueda declarar un alto el fuego. Al fin y al cabo, Trump ha afirmado en varias ocasiones la posibilidad de llevar a cabo «un intercambio de territorio» que sería en realidad una devolución de parte de lo invadido. Cuantas más localidades hagan ondear la tricolor rusa, más fácil tendrá la negociación Moscú. «A Rusia solo se la puede obligar a la paz desde la fuerza. El presidente Trump tiene esa fuerza», ha afirmado Zelenski.
Opciones sobre la mesa
En esta coyuntura, los analistas ucranianos recalcan que su presidente no tiene potestad para modificar las fronteras del país, por lo que tampoco está autorizado para ceder legalmente territorio. En este escenario jurídico, se podría alcanzar un armisticio al estilo de Corea, pero no más. Y el Ejecutivo ucraniano hace especial hincapié en las garantías que Occidente pueda ofrecer. Porque tanto políticos como militares y civiles ucranianos tienen claro que en Putin no se puede confiar, y que, sin un poder disuasorio sustancial, nada impedirá que Moscú vuelva a poner en marcha la invasión dentro de cierto tiempo.
Por eso, entre las posibilidades que barajan los expertos se encuentran desde el desplazamiento de tropas de la OTAN a territorio ucraniano, hasta la promulgación en Rusia de una ley que impida volver a atacar al país vecino. Zelenski también considera el acceso a la Unión Europea como parte de esas garantías, ya que el acceso a la Alianza Atlántica se da por descartado.
A pesar de todas las dificultades, la esperanza es lo último que se pierde. «Por fin se abre la posibilidad de un diálogo», ha afirmado Meloni antes de una reunión que Zelenski ha preparado con Stubb -considerado el líder europeo más cercano a Trump-. «La unidad de Occidente, desde mi punto de vista, es también el instrumento que tenemos para construir la paz y garantizar la justicia. Creo que debemos explorar todas las soluciones posibles para garantizar la paz, la justicia y la seguridad de nuestras naciones», ha afirmado la primera ministra italiana.
Por su parte, Putin también ha tenido un día ajetreado haciendo llamadas a líderes políticos afines, entre los que se encuentran el primer ministro de India y los presidentes de Brasil, Sudáfrica y Tayikistán.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Zelenski regresa a la Casa Blanca acompañado de líderes europeos en busca de la paz