
El grupo de expertos de Entso-e (la red europea de gestores de redes de transporte de electricidad) profundiza en su análisis sobre las causas … del apagón del 28 de abril en España y Portugal y extenderá el objeto de la investigación a los días anteriores al cero energético. Y esto no es baladí, ya que las eléctricas españolas, en contra del criterio de Red Eléctrica, han venido reclamando reiteradamente ampliar el foco de las pesquisas a los días 22 y 24 de abril, en la semana previa al fallo eléctrico, cuando se observaron variaciones que provocaron la desconexión automática de instalaciones.
Entre las principales novedades que han ofrecido los investigadores europeos en su documento público de investigación, señalan que «el informe final también considerará el incidente en un contexto más amplio, por ejemplo, examinando el comportamiento del sistema eléctrico ibérico en los días previos al apagón». De esta forma, Entso-E se desmarca de los informes que se han publicado hasta el momento. El del Gobierno, que repartió a culpas entre Red Eléctrica y las grandes energéticas concluyendo que el corte tuvo un «origen multifactorial»; el del operador del sistema, que se centró en las horas previas al apagón y acusó a las centrales que no se conectaron tal y como se pidió y finalmente el de Aelec -la asociación de empresas de energía eléctrica- que sí centró gran parte de su atención en los días previos.
«Importantes dificultades» para recopilar información
Tras la última reunión del panel, la quinta desde que se produjo el incidente, los miembros de este equipo han avanzado tienen previsto publicar el próximo 3 de octubre su informe. En esta última actualización, detalla que la fase de recopilación de datos se encuentra «casi completada» lo que sentará las bases para «un informe exhaustivo las causas de este incidente excepcional y sin precedentes en el sistema eléctrico». Entso-E, la red de la que también forma parte Red Eléctric, vuelve a incidir en las «importantes dificultades» para recopilar información relevante y de alta calidad al que se han enfrentado por parte de varios operadores de sistemas de distribución (DSO) y empresas de generación y que ha llevado a retrasar el calendario inicial -«más ambicioso», subrayan.
Pese a ello, avanzan que tienen previsto emitir su análisis «antes de la fecha límite legal», que será confirmada en su reunión el 2 de septiembre cuando también se publicarán más actualizaciones sobre las pesquisas halladas en esta fase de la investigación. Aunque la fecha límite legal para elaborar este informe es el 28 de octubre de 2025, seis meses después del incidente, estos expertos tienen la intención de entregarlo antes, «a pesar de las dificultades para recopilar datos», recalcan.
Según informa Entso-e, de junio a mediados de agosto, los miembros de este grupo mantuvieron más de 120 intercambios directos con terceros de España para obtener la información y los datos pendientes. Si bien estos expertos confirman haber recibido datos de todas las partes contactadas, también apunta que varias empresa de generación «declararon no poder proporcionar algunos de los datos solicitados o que los datos proporcionados no tenían la calidad esperada».
Proceso de restauración del sistema
En su actualización de julio, el grupo señaló también en Aragón y Cataluña como la zona donde se pudo originar el apagón del pasado 28 de abril. Su tesis se alineó con la de Red Eléctrica al situar la «inédita» desconexión en cadena de centrales eléctricas como el paso previo al cero nacional del pasado 28 de abril.
De esta forma, consideran que la sobretensión en la red hizo que se perdiera sincronía con el resto de Europea y diera como resultado final al apagón. La nueva información que se dio a conocer este martes se centra en el proceso de restauración del sistema y concluye que este culminó en Portugal a las 00.22 horas del 29 de abril mientras que en España se produjo unas horas más tarde, a las 04.00 horas del mismo día.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los expertos europeos amplían la investigación del apagón a los días previos y emitirán su informe el 3 de octubre